Aitor Lanas
-- Publicidad --
Aitor Lanas abría las puertas el pasado mes de diciembre de su local de la calle Roso, un nuevo espacio creativo en el que además de desarrollar su faceta profesional como fotógrafo quiere que sirva como punto de referencia y escaparate para la creación local.
Tras varios años de formación y de desarrollar su carrera profesional en Zaragoza y Alemanía, Lanas regresa a casa con el bagage adquirido en estos años para impulsar una idea original y diferente en la que convivan el estudio fotográfico, la galería de exposición y un laboratorio analógico.
“Quería empezar a consolidar todo lo que había hecho a lo largo de mi vida en un solo proyecto”, comparte, refiriéndose a la idea de abrir este espacio que trasciende el mero estudio profesional para abrirse como punto de encuentro para artistas y centro de formación.

Una propuesta diferente

El espacio trasciende al modelo de estudio fotográfico convencional. Lanas, además de personalizar y dar forma a cada proyecto lo orienta la docencia: “Quiero que haya cursos de fotografía pero también de pintura, escritura creativa, teatro e incluso bordado moderno para niños”, detalla.

Un elemento clave es la apuesta por la fotografía analógica, un campo que, asegura, está experimentando un resurgimiento. En el laboratorio, ubicado en una bodega medieval del local, quiere reivindicar de una manera más pausada y reflexiva ese arte de crear imágenes. “Creo que es otra forma de disfrutar la fotografía; desde la toma inicial hasta la copia final, en un proceso que quiero que la gente vuelva a descubrir”.

Con este proyecto, el fotógrafo busca generar un movimiento cultural en Tudela que inspire y conecte a la comunidad artística: “Creo que actualmente vivimos un momento de regreso de talento a la ciudad. Muchos artistas que se fueron buscando nuevas experiencias están volviendo a Tudela y juntos podemos generar algo realmente especial”, asegura dispuesto a convertir este espacio en un motor de creatividad donde la fotografía, el arte y el compromiso social se encuentren y den la mano para, por qué no, construir nuevos proyectos.

Compromiso con la cultura y la sociedad

Las dos primeras exposiciones que ha acogido el nuevo espacio son un ejemplo de la visión con la que Aitor Lanas ha abierto las puertas del proyecto. La primera, “Animales para un Nuevo Mundo” es una creación del artista tudelano Jorge Hernández que utiliza materiales reciclados para crear esculturas que invitan a reflexionar sobre el medio ambiente. La segunda, organizada por el colectivo Yala, ha abordado el conflicto en Palestina a través de obras de artistas locales con un fuerte compromiso social. “Para mí la parte social de la cultura es muy importante y este espacio está diseñado para ser un punto de encuentro que fomente, mediante la creatividad y el diálogo, una reflexión sobre los problemas del mundo”, afirma.

Horario abierto y accesible

El espacio está abierto al público de lunes a viernes, de 10:30 a 14:30 y de 17:00 a 20:30, y los sábados hasta las 15:00. Además de visitar las exposiciones, quienes pasen por allí pueden encontrar información sobre los cursos y actividades programadas, tanto en formato físico como en las redes sociales de Atelier N1 y la web del proyecto www.ateliern1.com y www.aitorlanas.com