Ribaforada se prepara estos días para disfrutar de sus tradicionales fiestas de San Blas. La hoguera es sin duda el acto central, así como el reparto de roscos y la actuación de las orquestas. Para conocer mejor la programación, hablamos con el alcalde, Tirso Calvo:
¿Qué destacaría de las fiestas de San Blas 2025?
Son unas fiestas muy tradicionales y características. Al ser fiestas de invierno todos los actos se recogen en torno a las hogueras de la tarde en la Plaza San Francisco Javier o en el pabellón multiusos Ribaforada Arena, donde intentamos hacer la mayoría de actos. Son unas fiestas muy acogedoras y familiares, con un encanto muy especial para toda la gente de Ribaforada. Empiezan el viernes 31 de enero y como novedad recuperamos los fuegos artificiales en el Barranco, pero en lugar de ser el día del Patrón, serán el domingo 2 de febrero para que los puedan disfrutar tanto la gente de Ribaforada, como las personas visitantes.
¿Con qué presupuesto cuentan este año?¿Se mantiene, se incrementa…?
El presupuesto total para estas fiestas es de 109.200 €. Es un presupuesto un poco mayor que el del año pasado, los costes de los espectáculos aumentan año a año, también los productos que se reparten a lo largo de las fiestas y además, siempre incorporamos algún acto nuevo.
¿Cuántos roscos se repartirán este año y qué días?
Son 4.000 roscones los que se reparten el día 2 de febrero. Es uno de los actos que más definen nuestras fiestas. La tradicional hoguera en la Plaza San Francisco Javier, con reparto del Roscón de “San Blas” y ron quemado, amenizado por la Banda de Música de Ribaforada.
Además de nuestro roscón tradicional, el día 3 de febrero, día de nuestro Patrón, se repartirá roscón con nata en el concierto.
Creo que los conciertos de orquestas son uno de los puntos fuertes del programa ¿Qué nos puede decir sobre las orquestas de este año?
Como bien dices, las orquestas que actúan en el Ribaforada Arena en las fiestas de San Blas son de lo mejor que hay en el panorama nacional. Este año contamos con:
“Alaska on Tour” – 31 de enero
“Vulkano” – 1 de febrero
“Nueva Etapa”- 2 de febrero
“Pasarela”- 3 de febrero
¿Qué tienen de especial estas fiestas de invierno y que las diferencia de las de otras localidades?
Son las segundas más relevantes de nuestra localidad, pero tienen mucho encanto, son muy acogedoras e intensas para los pocos días que abarcan ya que tienen muchos actos, muchos eventos y la gente de Ribaforada les tiene un cariño especial. Espacios como el pabellón Ribaforada Arena, en el que actúan orquestas de mucha calidad y nuestras tradicionales hogueras con reparto de diferentes productos para disfrutar de nuestra gastronomía, hacen que además de nuestros vecinos y vecinas, nos visiten amigos y amigas de toda la Ribera.
Además, creo que Ribaforada es un pueblo con una gran colaboración de peñas y asociaciones, ¿no es así?
Nuestros grupos, asociaciones y colectivos culturales hacen que Ribaforada sea un pueblo ejemplar. Desde aquí les quiero agradecer su trabajo, ya que su colaboración es fundamental para la organización de nuestras fiestas.
Fuera del tema de las Fiestas de San Blas, ¿qué objetivos de legislatura se ha marcado para este 2025?
Entre los principales objetivos para el año 2025 están: La ampliación del Centro de día, para que puedan asistir al centro más usuarios y usuarias; la redacción del proyecto de la residencia, que está cada día más cerca y trabajaremos para que sea una realidad lo antes posible y la renovación de varias calles de nuestra localidad. Por supuesto tenemos muchos más objetivos que serán una realidad a lo largo del año, pero fundamentalmente trabajamos en los objetivos que garantizan unos buenos servicios públicos y de calidad.
¿Cuáles van a ser las principales líneas de acción y los principales proyectos?
Seguimos mejorando infraestructuras, apostando por la cultura, luchando por la igualdad entre hombres y mujeres, en definitiva, trabajamos para que todos nuestros vecinos y vecinas estén felices y orgullosos de vivir en Ribaforada.
¿Cómo ve Ribaforada a nivel de industria y empleo?
Ribaforada es una localidad que en gran parte vive de la agricultura, pero a nivel industrial, tenemos varias empresas que crecen paulatinamente año tras año y que generan mucho trabajo para nuestros vecinos y vecinas. Nos falta polígono industrial, pero estamos trabajando en el cambio del plan urbanístico para que se implanten más empresas. Además de ello, trabajamos en varios proyectos, que esperamos que puedan salir adelante y generen empleo en nuestra localidad.
Y en el tema cultural, ¿van a mantener el listón tan alto que ha habido los últimos años?
Sin dudarlo. Ribaforada en el área de Cultura está en el nivel de los grandes Teatros Nacionales. Musicales, teatros y espectáculos que han estado en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona y de gira internacional, pasan por Ribaforada. Una vez que hemos conseguido entrar en los diferentes programas que nos permiten contratar espectáculos de gran calidad, tanto en Navarra como a nivel Nacional, no podemos bajar el listón, sólo podemos seguir mejorándolo. En el presente año, estamos a mitad de enero y hemos colgado el cartel de entradas agotadas dos veces. Hemos tenido un buen inicio de año y esperamos que el resto también sea así. Los espectáculos son cada vez de más calidad y la asistencia a nuestro Auditorio cada vez es mayor. Tenemos la suerte de tener público fiel tanto de nuestra localidad como de nuestras localidades vecinas, público que domingo a domingo elige Ribaforada, algo que agradecemos profundamente.
¿Alguna cosa más que comentar?
Quiero agradecer en estas líneas el trabajo y dedicación de nuestros empleados y empleadas municipales, sin duda, estos días de fiestas no serían posibles sin su colaboración.
A los ribaforaderos y ribaforaderas que por motivos de enfermedad no puedan disfrutar de estas fiestas, les deseo una pronta recuperación y a los que no puedan estar por diferentes motivos, espero verlos lo antes posible.
¡Felices fiestas de San Blas!
¡Viva San Blas!
¡Viva Ribaforada, Viva Ribaforada y Viva Ribaforada!
Otras noticias de interés:
San Blas en Milagro: una Ruta del Pincho renovada y una oferta gastronómica amplia y novedosa de su hostelería