Marta Chordá Pérez, Investigadora, consultora y responsable de proyectos en AACIIS Consulting, abre esta mañana, a partir de las 10:30 horas, las intervenciones de las III Jornadas Arqueológicas de Cortes que comenzaron ayer y se prolongarán hasta mañana Viernes. Unas jornadas que llevan por título «Investigando y Gestionando los Espacios Funerarios del I Milenio A.N.E. en la Península Ibérica. Chordá disertará sobre «Las necrópolis celtibéricas, un estado de la cuestión».
10:30h. Ponencia marco:
Las necrópolis celtibéricas, un estado de la cuestión.
Marta Chordá Pérez
Investigadora, consultora y responsable de proyectos en AACIIS Consulting
La investigación de la cultura celtibérica está muy ligada al descubrimiento y estudio de sus cementerios, muchos de ellos excavados hace más de 100 años. Algunos de sus espectaculares materiales han servido para forjar una imagen homogénea y construir toda una pléyade de interpretaciones sociales, simbólicas y políticas que dejan poco margen a los datos aportados desde otros escenarios (como los hábitats e incluso las investigaciones más recientes en otras necrópolis) que deberían auxiliar a la norma.
En esta exposición vamos a abordar un estado de la cuestión de los muchos que podrian hacerse desde otras perspectivas- sobre las necrópolis celtibéricas, dejando de lado aspectos comentados ya en el pasado (como la descontextualización de materiales antiguos, la cuestión de las cronotipologías, los aspectos geográficos y límites de la Celtiberia, las interpretaciones sociales basados en modelos jerárquicos) para centrarnos en el análisis de lo que pueden ofre- cernos los datos obtenidos en conjuntos cerrados y las perspectivas que, en el actual contexto social y científico, se abren para los investigadores de la materia.
Han pasado ya 3 décadas desde la última puesta en común sobre necrópolis celtibéricas que tuvo lugar en el amparo del II Simposio sobre Celtiberos. Aunque supuso un gran avance en algunos de sus planteamientos, descubrimientos de otras necrópolis y estudios sobre las viejas colecciones nos obligan a volver la vista hacia aquéllos y a la vez plantear nuevas re- flexiones: ¿cuál es el actual estado de la investigación ahora, tras incluir los nuevos datos de las modernas excavaciones?
Marta Chordá, Doctora en Ciencias de la Antigüedad por la Universidad de Zaragoza. Es especialista en arqueologia de la muerte y arqueología del paisaje. Su trabajo de investigación principal versa sobre los cementerios celtibéricos, en especial aquéllos excavados en el primer tercio del siglo XX. Dentro de su actividad investigadora, ha codirigido con María Luisa Cerdeño las investigaciones en el castro del Ceremeño, el oppidum de Los Rodiles y la necrópolis tardo antigua de la Ermita de La Vega. Actualmente compagina su actividad profesional como arqueóloga y gestora cultural y las investigaciones sobre el paisaje arqueológico del violento proceso de romanización en el entorno de la cara oculta del Moncayo.
11:45-12:15h.
Las necrópolis navarras de la Edad del hierro, cuestiones metodológicas y estado de la cuestión.
José Antonio Faro Carballa
Profesor Investigador de Arqueología
Lejos queda el recuerdo del año 1947, fecha de la primera intervención arqueológica en una necrópolis de incineración de la Edad del Hierro en el actual territorio de la Comunidad Foral de Navarra. Blas de Taracena y Luis Vázquez de Parga realizaron, en el término municipal de Cortes, una breve excavación de urgencia en el yacimiento de La Atalaya. Desde entonces han transcurrido más de 75 años y, en todo este tiempo, se podría afirmar, sin caer en el sensa- cionalismo, que los avances en la investigación sobre el mundo funerario protohistórico en Navarra han seguido fielmente las directrices de la propia evolución del ser humano. Cuando volvemos la vista hacia el pasado, al más puro estilo de la pintura tenebrista, encontramos algunos puntos de luz entre amplios horizontes de sombras.
La intensa actividad inicial desarrollada en las necrópolis de La Torraza de Valtierra y de La Atalaya de Cortes e impulsada principalmente por la figura de Juan Maluquer, tuvo una vigencia breve. Le siguió un período de total vacío, que se prolongó hasta las últimas décadas del siglo XX. El hallazgo y la consiguiente intervención arqueológica en la necrópolis de El Cas- tejón en Arguedas y el estudio sobre los ritos de inhumación infantil en el poblado del Alto de la Cruz en Cortes, vinieron a revertir esa dinámica negativa y abrir una etapa más esperanzadora. En ese nuevo y todavía sinuoso paisaje, tuvo lugar el descubrimiento y la excavación de la necrópolis de El Castillo, en el término de Castejón. La extensa información aportada por este excepcional yacimiento ha hecho posible una primera aproximación a las ceremonias que formaron parte de los funerales de las comunidades que habitaron el valle medio del Ebro durante los siglos centrales del I milenio a. C. Al mismo tiempo, a partir de esos resultados, se ha ampliado y precisado el conocimiento sobre la realidad funeraria de las restantes necrópo- lis excavadas en este territorio. Por último, también se han detectado diferencias significati- vas respecto a los ritos desarrollados en otros ámbitos geográficos cercanos.
Éstos y otros significativos avances, no pueden ni deben ocultar la realidad. Sigue que- dando un largo camino por recorrer en el campo de la investigación, que resulta todavía más intrincado y complejo cuando se abordan cuestiones como la gestión de los yacimientos, su difusión o su musealización.
José Antonio Faro Carballa, Doctor en Historia, Historia del Arte y Arqueología por la UNED, con la tesis doctoral: «Ritos funerarios en el valle medio del Ebro (s. VI-III a. C.). Necrópolis de El Castillo (Castejón, Navarra). Tesis que fue defen- dida en Madrid, en el año 2016.
12:15h-12:45h.
Los huesos hablan. Enterramientos infantiles en la Edad del Hierro en Navarra.
Patxuka de Miguel Ibáñez
Profesora de Prehistoria de la Universidad de Alicante, UA
Javier Armendáriz Martija
Profesor Ayudante Doctor de la Universidad Pública de Navarra, UPNA
A lo largo del primer milenio a. C. se generalizó, en amplias áreas geográficas y culturales de la península ibérica, un tratamiento funerario singular que implicó a perinatales y lactantes. Las inhumaciones halladas en diferentes espacios domésticos de las casas se han convertido en un reto de investigación e interpretación que debemos asumir. Identificar las característi- cas osteoarqueológicas y genéticas de los bebés exhumados permite aproximarnos y profun- dizar en el conocimiento de la vida de las criaturas que fueron sepultadas en el ámbito domés- tico, sus edades, sexo y signos de enfermedad. Recientemente se puede añadir la información que ofrece la genética develando el origen y trayectoria de las poblaciones antiguas, los vincu- los de parentesco y la identificación de diversas alteraciones genéticas como los síndromes de Down y de Edwards, reconocidos en esqueletos infantiles encontrados en la Comunidad Foral de Navarra. En este sentido, el estudio realizado en los perinatales de los poblados del Alto de la Cruz (Cortes de Navarra), Las Eretas (Berbinzana) y El Castejón (Bargota) se han convertido en referentes en el ámbito internacional por la relevante información obtenida. Desde esta perspectiva cultural, osteoarqueológica y genómica presentamos los datos conseguidos en los citados yacimientos navarros de la Edad del Hierro.
Patxuka de Miguel Ibáñez. Doctora en Historia por la Universidad de Alicante con la tesis «La maqbara de Pamplona (s. Vill). Aportes de la osteoarqueología al conocimiento de la islamización en la Marca Superior», obteniendo el premio extraordinario de doctorado. Su trayectoria investigadora se ha centrado en el estudio osteoarqueológico de diferentes poblaciones, preferentemente en Navarra y tierras valencianas, de forma transversal desde el Paleolitico hasta fosas de la Guerra Civil. Su formación como matrona y antropóloga le ha permitido profundizar en el ámbito de los Cuidados, preferentemente en el de la maternidad y la infancia. Actualmente es profesora asociada del área de Prehistoria y forma parte del INAPH de la Universidad de Alicante. Ejerce como matrona en el Hospital Virgen de los Lirios (Alcoy, Alicante). Forma parte de la Red Pastwomen. En 2023 recibió la Cruz de Carlos III el Noble, otorgada por el Gobierno de Navarra.
Javier Armendariz Martija. Licenciado en Historia, especialidad Prehistoria y Arqueologia, por la Universidad de Salamanca, es doctor por la UNED dentro del programa «Prehistoria, Historia Antigua y Arqueologia». Actualmente es profesor de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad Pública de Navarra y del Centro Asociado de la UNED en Pamplona. Previamente lo fue en la Universidad de Navarra y también ejerció de arqueólogo en el Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Berbinzana. Sus investigaciones han abordado distintos ámbitos de la Prehistoria, desde el Paleolitico a la Edad del Hierro, destacando entre ellos el estudio del sepulcro neolitico de Longar (Viana, Navarra) y la intervención realizada en el poblado de Las Eretas (Berbinzana, Navarra). En los últimos años centra sus estudios en el desarrollo de la Edad del Hierro en Navarra. En la actualidad dirige un proyecto de investigación en el yacimiento La Custodia (Viana), la ciudad más importante de los berones-Uara/Varela- que fue arrasada por Sertorio en la guerra que lleva su nombre.
12:45h-13:15h.
Mujeres y estudios de género en las necrópolis tartésicas.
Ana Delgado Hervás
Profesora Agregada de Prehistoria de la Universitat Pompeu Fabra, UPF
La ponencia examina, desde una perspectiva de género, diversos contextos funerarios tradi- cionalmente asociados a los mundos tartésicos. Se centra en ciertas manifestaciones mate- riales vinculadas a las prácticas de comensalía, entendidas en estos contextos de la Edad de Hierro no solo como actos de profundo significado ritual, sino también como eventos cargados de gran relevancia social y política.
Se estudia la disposición de copas, equipos de bebida, restos cárnicos e instrumentos sa- crificiales en distintos espacios funerarios, subrayando la asociación de estas materialidades con el sexo y la edad de los individuos enterrados. Este análisis pone de relieve el papel activo y visible que desempeñaron algunas mujeres en estas celebraciones sociales y rituales, en las que participaron no solo como invitadas, sino en ciertos casos también como anfitrionas y conductoras rituales. La participación femenina en la organización y desarrollo de estas cere- monias subraya la importancia de las mujeres en la vida social y religiosa de las comunidades tartésicas, al tiempo que refleja la relevancia de algunas de ellas en las jerarquías políticas dominantes que se estaban consolidando en los mundos de Tarteso.
Ana Delgado Hervás, Profesora Agregada de Prehistoria en el Departamento de Humanidades de la Universitat Pom- peu Fabra (UPF) y coordinadora de la Unidad de Investigación en Arqueologia Social y de Género de la UPF (GRASEG) y del Grupo de Investigación en Arqueología Mediterránea (GRACME) de la misma universidad. Imparte docencia y es especialista en arqueología del Mediterráneo durante la Edad del Hierro. Sus estudios se centran en las diásporas y en las colonias de la Antigüedad, asi como en las conexiones entre grupos griegos y fenicios y las comunidades locales del Occidente mediterráneo a lo largo del i milenio aC. Su foco de interés radica en el análisis de estos procesas y experien- clas desde una perspectiva social, inspirada por la arqueología postcolonial, el feminismo y los estudios subalternos. El colonialismo, la vida cotidiana y la conectividad son las líneas fundamentales de su investigación.
16:30-17:00h.
¡A vueltas con los objetos!
La cultura material de las necrópolis celtibéricas.
Maria Luisa Cerdeño Serrano
Profesora Titular de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, UCM
La Arqueología Prehistórica es una disciplina eminentemente empírica dado que su objetivo es reconstruir sociedades del pasado a partir de los vestigios materiales recuperados en los yacimientos arqueológicos. La pérdida de un gran porcentaje de ellos obliga a utilizar técnicascada vez más sofisticadas para obtener la mayor información posible de dichos elementos y. por tanto, de las personas que los fabricaron y utilizaron.
Esta necesidad obliga a generar nuevas teorías para formular nuevas preguntas, aplicar metodologías correctas, ordenar esos materiales que son nuestra base de datos y utilizar las técnicas específicas más adecuadas. Con ello se evitará que esa cierta frustración «estadísti- ca» acabe desembocando en excesos interpretativos, conducentes a la especulación o la mera literatura.
Estas consideraciones generales son aplicables a la cultura celtibérica teniendo en cuen- ta, además, que un gran número de objetos y estructuras se conocen desde hace más de un siglo. En consecuencia, han soportado numerosas interpretaciones muchas veces sin tener en cuenta lo que ahora se llama biografía del objeto, es decir, su trayectoria en el momento de uso en el pasado, los avatares sufridos tras el abandono y su vida presente en manos del investi- gador actual.
María Luisa Cerdeño (Universidad Complutense de Madrid) ha desarrollado su carrera académica en el Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid como Profesora Titular, hasta su jubilación.
Su investigación se centró en el estudio de la Edad del Hierro, especialmente en la cultura celtibérica, desde su me moria de licenciatura y posterior tesis doctoral. La revisión y estudio de viejas colecciones le indujo a buscar yacimientos Inéditos que permitieran una contextualización rigurosa y la obtención de nueva información. Ha dirigido la excavación y estudio de numerosos enclaves en la provincia de Guadalajara, tanto necrópolis como poblados, que se han convertido en referentes obligados a través de sus resultados, plasmados en numerosas publicaciones. Siempre mostró especial interés por el aspecto patrimonial de los yacimientos arqueológicos: el castro de El Ce- remeño fue declarado BIC en 1990 y el oppidum de Los Rodiles en 2012, siendo El Cermeño uno de los primeros Ya- cimientos Visitables de la Comunidad Autónoma. Es miembro del Grupo de Investigación Complutense «Patrimonio Arqueológico (Campus de Excelencia Internacional UCM-UPM). Otra de sus líneas de investigación, junto a colegas de las facultades de CC. Fisicas y CC. Matemáticas, fue la Ar- queoastronomia, en el que aportaron algunas novedades, dentro del Grupo de Investigación Complutense «Estudios lonosféricos y técnicas de posicionamineto global por satélite (GNSS). Aplicaciones a la Arqueología».
17:00-17:30h.
La mirada atlántica, las necrópolis del noroeste.
Mª Pilar Prieto Martínez
Profesor/a: Titular, Universidad Santiago de Compostela, USC
Galicia es conocida por sus depósitos metálicos de finales de la Bronce y la incipiente fortificación en altura desde los inicios de la Edad del Hierro, siendo apenas conocidos otros tipos de yacimientos como los asentamientos no fortificados o los enterramientos. Aunque todavía queda mucho trabajo por hacer, en los últimos años se ha avanzado en el conocimiento tanto del mundo doméstico como del funerario. En particular el mundo funerario ofrece una enor- me variedad de fórmulas de enterramiento como cistas, fosas, reutilizaciones de megalitos, abrigos u otras soluciones de mayor complejidad y monumentalidad. Sin embargo, los ajuares son en general pobres.
Aunque son más abundantes los yacimientos funerarios del Final de la Edad del Bronce, en la Edad del Hierro se comienza a intuir la existencia de algunas tumbas, que podrían estarcontinuando el patrón del Bronce Final, prevaleciendo el rito de incineración y una pobreza de sus ajuares.
En los últimos años está aflorando un registro arqueológico que creíamos invisible pero es verdaderamente monumental. Las nuevas tecnologías de interpretación de imágenes cartográficas están permitiendo identificar nuevos tipos de yacimientos relacionados con el mundo funerario de este periodo, denominados yacimientos tipo ‘roda’. La existencia de este tipo de yacimientos está evidenciando una nueva forma de articular el territorio en el cambio de milenio. Se realizará una síntesis de las diversas fórmulas funerarias identificadas en la región en la actualidad, y se tratará de contextualizar en un territorio más amplio.
M. Pilar Prieto Martínez, Profesora titular de la Universidad de Santiago de Compostela, miembro del Grupo EcoPast y del CISPAC (Centro de Investigación Interuniversitario de los Paisajes Atlánticos Culturales). Mi Investigación se desarrolla a partir del concepto de ‘chaîne opératoire. A través de él busco reconstruir las biografías de la materialidad estudiada, teniendo en cuenta el contexto y empleando técnicas arqueométricas. La gran escala territorial es un tema de especial interés porque considero que la movilidad de los objetos nos permite investigar historias más complejas en el espacio y el tiempo. El principal material de partida de mi investigación es la cerámica y los contextos en los que se utiliza, intentando definir a través de su estudio como la materialidad cerámica (su tecnologia, función, hábitos alimentarios, movilidad, territorialidad, ritualidad, etc) es empleada y manipulada por diferentes comunidades humanas para expresar diferencias sociales en diversos contextos, considerando que el estudio de cerámicas de diferentes épocas los permiten observar cómo esta materialidad cambia su uso a lo largo del tiempo. Mi trabajo comenzó con el estudio de cerámicas prehistóricas recuperadas de yacimientos en Galicia, como investigación postdoctoral se desarrollaron estudios directos sobre cerámicas campaniformes de Dinamarca y Bretaña. También trabajé con cerámicas gallegas de la Edad del Hierro y de la Edad Media, y en los últimos años amplié mi Investigación a la cerámica de Época Moderna y Contemporánea, como el gres renano o la cerámica tradicional, trabajando directamente en contextos arqueológicos gallegos y canadienses. Para desarrollar mi investigación trato de trabajar en un entorno interdisciplinar combinando los métodos proporcionados por la Arqueología y la Arqueometria, con el apoyo de la Antropologia Estructuralista y la Antropología de la Técnica. En los últimos años estoy, además centrándome en el mundo funerario de finales del segundo milenio e inicios del primer milenio en Galicia, tratando de encontrar una relación de éste en una escala europea.
19:00h.
Visita guiada a la Exposición Permanente del Alto de la Cruz. El discurso museográfico de la exposición permanente del Alto de la Cruz.
Glòria Munilla Cabrillana
Directora Proyecto Estructurar y potenciar el territorio, Universitat Oberta de Catalunya, UOC