A falta de poco más de dos meses para que se celebre la ceremonia tradicional de la Bajada del Ángel de Tudela el próximo 20 de abril los responsables de la ceremonia ya han activado la cuenta atrás y han comenzado sus preparativos. Este año, la protagonista será India Moleón Alcalá, una niña que, como ha recordado Miguel Ángel Vallejo, una de las personas que cuida y mima la tradición, ha destacado por su carácter despierto, su capacidad de atención y su soltura, cualidades que la hicieron destacar entre el grupo de candidatos el pasado año.
Junto a ella, y bien atenta, estará Emma Madorrán Ojuel, elegida este año como Ángel suplente y titular de la ceremonia en 2026. Su elección, ha explicado Vallejo, ha salido de un proceso de entrevistas entre más de 20 niños y niñas aspirantes en el que prima, ante todo, la iniciativa, la seguridad «y que, sobre todo, quieran formar parte de esta tradición», comenta. Emma, ha asegurado, «es una niña que destaca por su carisma y curiosidad, llegando incluso a formular preguntas interesantes durante el proceso de selección, algo que nos había pasado nunca, demostrando su interés por la tradición».
Comienzo de los ensayos
Los ensayos han comenzado esta semana, con sesiones separadas para cada niña para garantizar su concentración. «Preferimos ensayar por separado para evitar distracciones y asegurar que todo salga perfecto el día del evento», ha explicado Vallejo.
Con el protagonismo de India y la elección de Emma, serán tres años consecutivos en el que una niña desempeña el papel protagonista de la ceremonia de la Bajada del Ángel de Tudela, algo a lo que Vallejo ha restado cualquier importancia ni significación recordando que durante siglos han sido los niños los únicos que interpretaban este papel. «En la elección no nos guiamos por el género, sino por las cualidades de cada candidato. Elegimos siempre a quien creemos que mejor representará el espíritu de esta tradición», ha subrayado. «Lo más importante es que sea el niño o niña quien realmente quiera vivir esta experiencia, no solo una decisión de los padres».
India Moleón Alcalá, una ilusión hecha realidad
India Moleón Alcalá se prepara para vivir un momento que recordará toda la vida, ser la protagonista de la Bajada del Ángel 2025, una de las tradiciones más arraigadas de Tudela.
A sus siete años, su entusiasmo y energía han contagiado a toda la familia, aseguran sus padres, Adrián Moleón y Roxana Alcalá, que ya cuentan los días para la ceremonia. India, asegura su madre, está viviendo con gran intensidad esta espera. “Está contenta y con ganas de que llegue el día. Lo tiene muy presente en su día a día, todos los días baila por casa diciendo: ‘Voy a hacer de Ángel’”, relata.

El pasado año ya pudo ver de cerca la ceremonia, cuando le tocó ser Ángel suplemente. «Lo vimos juntos, desde abajo, observando cada detalle con atención. Lo único que comentó fue que la cuerda estaba muy baja y que la quería más alta”, cuenta su madre que le transmitió paciencia y que espere a asomarse al balcón de la Casa del Reloj, donde la perspectiva y el momento seguro que cambia por completo.
«Ha estado ansiosa por comenzar los ensayos. Todos los días ve en el colegio a Miguel Ángel y le pregunta cuando empieza, tiene muchas ganas», asegura Roxana.
Emma, el Ángel suplente, cumple un sueño
Emma forma parte de la ceremonia desde el año de su nacimiento, momento que aprovecharon sus padres, Begoña Ojuel y Pedro Madorrán, para inscribirla. Al igual que ocurrió con sus hermanos, ha relatado su madre, los tres han estado inscritos para hacer de Ángel desde que nacieron, pero al llegar el momento de la verdad solo Emma ha mantenido su disposición de enfundarse el arnés y subir al cielo de Tudela para protagonizar la Bajada del Ángel. “Cuando llegó la fecha, le preguntamos si quería hacerlo y, tras haberlo visto otros años, nos dijo que le hacía mucha ilusión. Contestó decidida que sí. Mientras que sus hermanos tuvieron claro que no querían, ella está muy ilusionada”, cuentan con entusiasmo.

La pequeña ha vivido la Bajada del Ángel como espectadora durante años, alzándose sobre los hombros de sus padres para ver mejor el acto. “Siempre le ha gustado, aunque es ahora cuando empieza a entender su significado. Nos hace preguntas sobre la resurrección, sobre por qué se tiene que santiguar… incluso ve vídeos en YouTube y nos pregunta más cosas”, han explicado.
Con su elección sus padres, orgullosos, reconoce que la Bajada del Ángel de 2026 “va a ser un día muy especial para ella y para toda la familia”.