-- Publicidad --

Durante los días 17 al 21 de marzo, se ha celebrado en el IES Valle del Ebro su tradicional Semana de la Ciencia. Las actividades y talleres organizados han sido muy variados e interesantes.

La participación del alumnado ha sido tal que los Talleres de experimentos para 2º de la ESO han sido impartidos por el propio alumnado de Ciencias de edades más elevadas. Por otra parte, también se han realizado salidas como los talleres que propone NILSA, a los que se ha sumado nuestro alumnado de 4º ESO. Estos jóvenes pudieron realizar prácticas de análisis de agua en el embarcadero de Tudela. Esta entidad: Navarra de Infraestructuras Locales, SA (NILSA) es una sociedad pública del Gobierno de Navarra, perteneciente a la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN.) Su misión es la depuración de las aguas residuales, así como la gestión de los residuos urbanos y la colaboración en abastecimiento. Estos talleres ofrecen experiencias dinámicas y prácticas que fomentan el cuidado del medio ambiente y el uso responsable de los recursos naturales.

Por otra parte, el alumnado de 1º ESO se acercó a la naturaleza y puso su granito de arena para su conservación y renovación gracias a un taller celebrado al hilo del del Día Internacional del árbol, que se celebra el 21 de marzo. De este modo, plantaron en el propio instituto un montón de ejemplares de las especies que mejor se adaptan a la zona, esperamos que estos alumnos vean crecer y prosperar sus pequeños árboles del mismo modo que ellos y ellas prosperan en su vida personal y académica.

Además de estas actividades, se ha contado, como viene siendo habitual desde hace varios cursos, con la visita de Montse Escalada y María José Jiménez, dos farmacéuticas de la zona que se integran dentro de SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria. ) Ellas ilustraron al alumnado acerca del uso de los medicamentos y de la importancia del consejo farmacéutico y de las oficinas de farmacia como agentes de salud.

De esta manera, los jóvenes aprendieron sobre conceptos como el buen uso de los antibióticos, las dosis, las frecuencias, las tolerancias o las interacciones entre productos. Además, este taller se realizó de manera muy práctica gracias al análisis pormenorizado de la información de las cajas de medicinas que el alumnado trajo de sus casas, gracias al visionado de material audiovisual relevante y gracias a la realización de test online para calibrar lo asimilado. Sin duda, una manera muy didáctica y efectiva de acercar el buen uso de los medicamentos, y de los antibióticos en particular, al alumnado.

Además de estas actividades, en las propias clases se realizaron un buen número de talleres y retos, que acercaron la Ciencia al alumnado. Por ejemplo, el alumnado de 3º de ESO ha realizado un trabajo práctico en la asignatura de Física y Química centrado en el medioambiente y la sostenibilidad. Durante el mismo han explorado cómo las reacciones químicas están vinculadas a los desafíos medioambientales actuales y cómo la química puede ofrecer soluciones a problemas como la contaminación y el cambio climático.

Por otra parte, el alumnado de 1º de Bachillerato ha trabajado en las clases el tema del conocimiento pseudocientífico y los bulos que a menudo circulan por internet, de esta manera se ha enfrentado a varios retos que han despertado su curiosidad científica y su espíritu crítico.

La biblioteca del IES Valle del Ebro también se ha sumado a la Semana de la Ciencia ofertando al alumnado una gran variedad en cuanto a novedades de divulgación científica, incluso los propios alumnos han realizado pósters muy llamativos sobre algunas de estas lecturas.

La APYMA también ha colaborado y, gracias a su apoyo, el alumnado de varias asignaturas de Física y Química ha tenido la oportunidad de sumergirse en una experiencia única: construir una cámara de niebla, un experimento fascinante que permite visualizar la radiación cósmica y el rastro de partículas subatómicas invisibles al ojo humano.
Este proyecto ha sido de gran valor educativo, ya que ha permitido a nuestro alumnado comprender de manera práctica conceptos fundamentales de la física de partículas y la radiactividad. Además, el proyecto ha despertado el interés por la experimentación científica y la exploración del mundo subatómico.

Para extender esta experiencia más allá del aula, próximamente se tratará de ofrecer una charla divulgativa dirigida a las familias donde se explicará el funcionamiento y la importancia de la cámara de niebla.

En esta ambiciosa Semana de la Ciencia incluso el vestíbulo y el hall se han decorado con motivos apropiados y con una exposición muy interesante de paneles proporcionados por el Consorcio EDER, en ellos se aporta información muy relevante de temas científicos diversos: desde robótica a medioambiente, etc.

Sin duda, han sido unas jornadas muy intensas y completas que vienen a incentivar y consolidar las vocaciones científicas entre nuestro numeroso alumnado.

Puedes conocer todas las actividades en

https://sites.google.com/educacion.navarra.es/cienciavalledelebro2025/home