Para todo el que quiera descubrir qué ver en Ribaforada, aquí puede encontrar toda la información. Ubicada en un enclave privilegiado, la localidad se perfila como un destino turístico en crecimiento dentro de la Ribera de Navarra. Con una oferta que combina naturaleza, historia, gastronomía y cultura, este municipio busca consolidarse como un referente para aquellos que desean disfrutar de experiencias únicas en un entorno inigualable.
“Estamos en un entorno natural privilegiado”, destaca Diana Osorio, concejala de Turismo de Ribaforada. “Desde nuestro municipio podemos contemplar paisajes excepcionales y disfrutar de una oferta turística variada que se adapta a todos los gustos”.

Un mirador hacia la Naturaleza
Desde Ribaforada se pueden contemplar panorámicas del Moncayo y las Bardenas Reales. El Parque Mirador de las Bardenas es un lugar ideal para ello, ofreciendo no solo vistas privilegiadas sino también infraestructuras recreativas aptas para visitantes de todas las edades. Además, en el mismo emplazamiento se encuentra el parking de autocaravanas, facilitando la estancia a los viajeros que optan por este tipo de turismo.
“Este mirador es un punto clave para quienes buscan un contacto directo con la naturaleza”, comenta Osorio. “Desde aquí, además de admirar el paisaje, se pueden iniciar rutas y paseos que nos llevan a descubrir rincones con mucha historia”.
Patrimonio histórico y cultural
La historia de Ribaforada se remonta a tiempos antiguos, con vestigios tan singulares como el único horno romano excavado en Navarra, el cual está abierto a visitas gracias a paneles explicativos. Durante el recorrido hacia este sitio, los visitantes pueden observar el Canal Imperial y la huerta local. Además, se está trabajando en la restauración de la fábrica de tejas y ladrillos “La Imperial” para hacerla accesible al público.
“Nuestra riqueza histórica es impresionante”, asegura Osorio. “Queremos que cada persona que nos visite pueda conocer nuestra identidad a través de estos lugares emblemáticos”.
La Iglesia de San Blas, fundada por los templarios en el siglo XII, y la Maqbara, un sistema de enterramientos islámico de gran relevancia en Navarra, completan el atractivo histórico del municipio.
Turismo activo y conexión con las Bardenas Reales
Dada su proximidad al Parque Natural de las Bardenas Reales, Ribaforada es un punto de partida ideal para rutas y excursiones. A través de la carretera NA-126 se puede realizar una ruta en bicicleta que conecta directamente con el parque. Además, los anillos cicloturistas de la mancomunidad ofrecen circuitos bien señalizados para los amantes del deporte y la naturaleza.
“Las rutas ciclables son un gran atractivo para el turismo activo”, explica Osorio. “No solo los visitantes disfrutan de ellas, sino también nuestros vecinos, que cada vez están más involucrados en la promoción de Ribaforada como destino turístico”.
Eventos y tradiciones que atraen visitantes
La oferta cultural de Ribaforada es variada y dinámica, con eventos que se celebran durante todo el año. El auditorio “José Antonio Ducun” acoge espectáculos de teatro, música, danza y humor gracias a su adhesión a redes culturales como Platea y Titirired. Además, el pabellón Ribaforada Arena es escenario de conciertos y festivales destacados, como la Gran Fiesta de los 80s y 90s y el Ribaforada Rock Fest, “que el año pasado fue un gran éxito”.
Las fiestas patronales de San Bartolomé en agosto y San Blas en febrero son otro de los grandes reclamos turísticos, junto con las Jornadas Templarias y la Fiesta Gastronómica y Cultural de las Verduras.
“Todos estos eventos”, asegura la concejala de Turismo “contribuyen de manera muy importante porque con la variedad que tenemos, de igual manera el publico es variado Sabemos que viene gente de las localidades cercanas y también de comunidades cercanas como Aragón, o La Rioja. Los visitantes ven la oportunidad de no tener que desplazarse hasta una gran ciudad para ver un espectáculo de calidad aquí pueden disfrutar, además de nuestra rica gastronomía”. “Queremos que la cultura sea un pilar fundamental de nuestra oferta turística”, afirma Osorio.
Gastronomía y productos locales
Ribaforada apuesta por su gastronomía como elemento diferenciador, promoviendo la riqueza de su huerta y el trabajo de agricultores y hosteleros locales. Las Jornadas Saludables y de las Verduras ponen en valor estos productos, atrayendo a visitantes interesados en la gastronomía tradicional y sostenible.
“La cocina es parte de nuestra identidad”, señala la concejala. “A través de la gastronomía también contamos nuestra historia y mostramos nuestra tradición”.
Infraestructuras y turismo sostenible
El municipio está mejorando la señalización turística con paneles informativos y códigos QR que facilitan la autonomía del visitante. La reciente señalización del Camino de la Veracruz y la próxima del Camino Ignaciano son parte de esta estrategia de modernización.
En cuanto a alojamientos, Ribaforada cuenta con un albergue municipal con 30 plazas, un parking de autocaravanas con 15 plazas, así como diversas casas rurales y pisos turísticos. Su variada oferta de bares y restaurantes complementa la experiencia de quienes deciden visitar la localidad.
El impacto económico del turismo
El turismo representa una fuente de ingresos clave para Ribaforada, beneficiando a comercios, restaurantes y alojamientos. Iniciativas como la Feria Agroalimentaria, que se celebrará el 11 de abril dentro de la Semana de las Verduras, permiten la promoción y degustación de productos locales, impulsando a pequeños emprendedores.
“El auge del turismo rural, acelerado por la pandemia, abre nuevas oportunidades para emprendedores interesados en ofrecer visitas guiadas por el casco urbano, senderos naturales o experiencias gastronómicas. La clave está en adaptar estas iniciativas a los recursos y particularidades de Ribaforada”.
“Estamos en un momento clave para seguir creciendo”, concluye Osorio. “Queremos que Ribaforada siga siendo un destino atractivo y sostenible para los próximos años, y todo el mundo conozca qué ver en Ribaforada”.
Otras noticias de interés:
Bardenas Reales, un lugar único