Miguel Aguirre, alcalde de Fitero
-- Publicidad --

Fitero cuenta los días que restan para las fiestas de San Raimundo 2025 que este año se concentran en el fin de semana del 14, 15 y 16 de marzo. Los festejos marcarán el fin del invierno e inaugurarán el calendario festivo de Navarra.

Las fiestas, como recuerda el alcalde, Miguel Aguirre, llegan después de que el Ayuntamiento de Fitero haya aprobado el presupuesto municipal de 2025, que asciende a 2,7 millones de euros y en el que se incluyen, como inversiones más destacadas, la mejora de la accesibilidad en el paseo San Raimundo y el acondicionamiento de diversas instalaciones como las pistas del pádel.

¿Cómo ha empezado el año en Fitero?

Bueno, hemos comenzado el año con la aprobación del presupuesto municipal el martes 27 de febrero, que asciende a 2.700.000 euros. Es el único presupuesto posible, como cada año, porque en Fitero contamos con recursos muy limitados. Dependemos exclusivamente de los impuestos de nuestros vecinos y vecinas, así como de las subvenciones a las que podamos acceder.

Entre los proyectos que vamos a ejecutar este año destacan la reparación de las pistas de pádel, el pago de la redacción del nuevo Plan Municipal y el proyecto de accesibilidad en las aceras del paseo San Raimundo. También trabajamos en un proyecto de accesibilidad en el cementerio y en el drenaje de la variante, que esperamos financiar con fondos LEADER. Además, queremos dejar zanjada la creación de un punto de encuentro y ludoteca.

Quiero destacar que el Partido Socialista no votó en contra de los presupuestos y en el pleno manifesté mi agradecimiento al Grupo Municipal del PSN, que logró una enmienda de 30.000 euros con la que podremos instalar iluminación en el patio del colegio. Esto es importante por tres razones: por la financiación, por la mejora en la iluminación y porque permitirá que la pista del colegio pueda usarse como zona de juegos, evitando problemas de niños jugando en la calle sin control.

Junto a este presupuesto, también aprobamos el de la residencia, que supera el millón y medio de euros. Es un avance significativo, ya que en 2019-2020 el Ayuntamiento tenía que destinar entre 120.000 y 140.000 euros anuales para su mantenimiento, y ahora la aportación municipal se ha reducido a 40.000-45.000 euros. Esto ha sido posible gracias al trabajo de la corporación pasada y la actual, ofreciendo plazas cofinanciadas, ampliando los servicios del centro de día y mejorando el comedor para personas mayores.

En marzo el Gobierno de Navarra espera las propuestas de las entidades locales al PIL, ¿cuál va a ser la apuesta de Fitero?

En la última convocatoria del PIL no recibimos ayudas, pero nuestro objetivo sigue siendo insistir en el proyecto de rehabilitación del asfaltado de la calle García Lahiguera, conectándola con el Paseo San Raimundo. Es una propuesta que ya presentamos en la anterior convocatoria y queremos seguir apostando por ella.

Esta calle se ha convertido en un eje principal del municipio. Quienes vienen desde la gasolinera, en lugar de continuar por la calle Mayor, suelen desviarse por la parte trasera de la Fiterana. Además, quienes llegan desde los Baños y quieren acceder a la plaza San Raimundo para aparcar o visitar el monasterio tienen dos opciones: recorrer toda la carretera y bajar por la calle Díaz y Gómara o utilizar directamente esta vía. Por eso creemos que su rehabilitación es clave para mejorar la movilidad en el casco urbano y nuestra intención es volver a presentar el mismo proyecto que hace tres años.

¿Qué significado tienen las fiestas de San Raimundo para los vecinos de Fitero y qué hace que la celebración de San Raimundo sea tan especial para los fiteranos?

Las fiestas de San Raimundo son de las más esperadas en Fitero, ya que son las primeras de los pueblos de la Ribera. Emocionalmente, tienen un gran significado para los vecinos. Son pocos días, pero marcan el fin del invierno y el inicio de la primavera, lo que permite que muchos fiteranos que viven en localidades cercanas regresen para disfrutar de la Corrida de Toros o del concurso de anillas.

Este año tengo la ilusión y la sensación de que funcionarán especialmente bien. Además, estas fiestas están muy ligadas a la identidad local. San Raimundo, aunque sigue siendo un personaje poco conocido, ha sido rescatado del olvido gracias al esfuerzo de figuras como el recordado Serafín Olcoz y otros investigadores locales. Su figura está profundamente arraigada en nuestra historia.

No podemos olvidar que Fitero es lo que es gracias a San Raimundo. Si él no hubiera llegado aquí, nuestra historia, nuestras tradiciones e incluso nuestras fiestas serían completamente distintas.

¿Cómo ha evolucionado la celebración de estas fiestas en los últimos años?

La principal evolución en las fiestas ha sido la incorporación de la carpa, que introdujimos por primera vez hace tres años. Queríamos aportar un elemento novedoso y, además, ofrecer un espacio cubierto que garantizara la celebración de los eventos sin depender de la climatología, ya que en marzo el tiempo es muy inestable.

Creemos que la carpa ha funcionado bien, e incluso se ha convertido en un reclamo. Sin embargo, más allá de esta incorporación, el espíritu y la esencia de las fiestas siguen siendo los mismos.

¿Qué actos destacaría del programa de este año? ¿Hay alguna novedad especial?

Este año habrá una novedad especial en el programa de San Raimundo. Se cumplen 40 años de la inauguración de esta casa consistorial, un edificio que estaba en ruinas y que, gracias al impulso de Carmelo Aliaga Hernández, alcalde de Fitero en 1985, esto se convirtió en el Ayuntamiento, la biblioteca, los consultorios locales y otros espacios esenciales para el municipio.

Carmelo Aliaga, junto con la corporación municipal de aquel entonces, fue el gran impulsor de esta transformación, consiguiendo fondos del Gobierno, ministerios y la diócesis. Fitero tiene una deuda con él, ya que fue el primer alcalde de la democracia, un hombre de profundos consensos y con una visión clara de lo que quería para Fitero.

Por ello, este año, tras la misa de la Liga de San Raimundo, se descubrirá un cuadro en su honor en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Además, en el mismo acto se reconocerá también la labor de los tres alcaldes que le sucedieron—Manuel Ángel Fernández Andrés, Francisco Javier Yanguas y Raimundo Aguirre— y con los tres secretarios municipales que han desempeñado su labor en estas cuatro décadas: Don Antonio Sayas Abengoechea, María Moral y el actual secretario, Jesús Lacarra.

Hay dos elementos que marcan estas fiestas de San Raimundo, ser las primeras del calendario festivo de Navarra y la primera feria taurina del año, ¿significan algo estos hechos para los vecinos?

El hecho de que las fiestas de San Raimundo 2025 sean las primeras del calendario festivo de Navarra es algo que en Fitero se vive con orgullo e ilusión. Son las primeras fiestas patronales, aunque breves, tanto de la Ribera como de Navarra, y ese carácter pionero les da un significado especial.

Además, otro motivo de orgullo para los fiteranos es que su localidad marca el inicio de la Feria Taurina de Navarra, un evento que refuerza la identidad y tradición del municipio.

¿Cómo se ha trabajado desde el Ayuntamiento para sacar adelante el programa?

La organización de unas fiestas, aunque pequeñas como las de San Raimundo, requieren meses de trabajo intenso. Desde el Ayuntamiento, se empezó a preparar todo en octubre de 2024, y ha sido un proceso largo y meticuloso.

Uno de los puntos clave ha sido la adjudicación de la Plaza de Toros, que ha pasado por la elaboración y publicación de un pliego, la recepción de propuestas y su valoración. A veces, desde fuera parece que simplemente «hay corrida», pero detrás de ello hay meses de planificación. En este sentido, quiero reconocer el esfuerzo de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Fitero y la implicación de Fitoro, la Asociación Taurina de Fitero, que ha colaborado en todo momento en la elaboración del pliego. Finalmente, la gestión de la plaza ha sido adjudicada a Júcar Toros, empresa taurina de Toledo, con una amplia experiencia en plazas de todo tipo y que, según los expertos, el cartel del 15 de marzo es sólido y adecuado para Fitero.

La gestión de la plaza ha sido adjudicada a Júcar Toros, empresa taurina de Toledo, con una amplia experiencia en plazas

Por otro lado, este año ha habido un reto adicional en la organización del programa. Hasta ahora, María Aliaga se encargaba de todo el proceso de coordinación con entidades y colectivos. Este año ha sido diferente, ya que no pudo estar en la primera línea, aunque siguió coordinando desde casa, indicándonos con quién hablar y qué cerrar. Para mí ha sido un desafío novedoso, pues nunca antes había gestionado directamente la organización de unas fiestas.

Además, hay muchos detalles que pueden pasar desapercibidos para los vecinos, pero que requieren un gran esfuerzo. Desde la gestión de la orquesta, que no es solo contratarla, sino asegurarse de que la infraestructura técnica sea la adecuada (como generadores si la escenografía lo requiere), hasta los permisos administrativos. Por ejemplo, la Plaza de Toros necesita cada año una autorización específica del Departamento de Interior, además de permisos individuales para cada festejo. Desde diciembre hemos estado con trámites, memorias técnicas, certificaciones de enfermería y ajustes en la infraestructura.

En definitiva, organizar las fiestas de San Raimundo 2025 es un proceso complejo y laborioso. Ahora comprendo aún más el esfuerzo que supone para la concejalía de Cultura y Festejos preparar las fiestas de septiembre, donde la magnitud del evento multiplica los detalles a tener en cuenta.

¿Son unos festejos con impacto economía local y en la promoción de Fitero?

Sí, sin duda, estos festejos tienen un impacto tanto en la economía local como en la promoción de Fitero. En primer lugar, atraen a muchos fiteranos que viven en la Ribera de Navarra y en localidades cercanas. Este año, además, al coincidir con el fin de semana, es una oportunidad ideal para que las familias salgan a comer y disfrutar juntos de las fiestas de San Raimundo.

Por otro lado, el hecho de inaugurar la Feria Taurina de Navarra también genera movimiento. Los aficionados a los toros, si el cartel es atractivo, como creo que lo es este año, se desplazan hasta Fitero para asistir a la corrida. Pero no solo hablamos de la corrida de toros, sino también del Concurso de Recortadores, que es un evento con muchísima tradición y atractivo.

Hay años en los que realmente nos hemos sorprendido al ver la cantidad de gente que ha llenado el pueblo durante estas fiestas.

¿Qué mensaje le gustaría enviar a los vecinos y visitantes que participarán en las fiestas de este año?

Vamos a vivir un fin de semana intenso, con música en la calle y en las noches, pensada para todos los públicos: jóvenes y no tan jóvenes. También disfrutaremos de los festejos taurinos, tanto de la corrida de toros como del Concurso de Recortadores.

Fitero siempre es un pueblo acogedor, por lo que animo a todos a acercarse, a disfrutar de su ambiente, de su gastronomía y, por supuesto, a recordar la figura de San Raimundo, quien dio origen a nuestra comunidad.

En definitiva, la fiestas de San Raimundo 2025 serán poco más de 48 horas de fiesta concentrada, con mucha tradición. Solo quiero destacar que, en todo momento, hemos trabajado para garantizar que todo se desarrolle de manera correcta y ahora solo queda disfrutar y vivir estas fiestas con ilusión.