Una de las ponencias estuvo dirigida al alumnado de Física de 2º de Bachillerato, el experto Carlos Sáenz Gamasa, profesor titular del Departamento de Ciencias de la UPNA, quien les habló sobre la relatividad especial de Einstein, descubrimiento que en su día supuso un gran cambio en la forma de entender y explicar muchos fenómenos naturales. Gran parte de las predicciones de dicha teoría, a veces extrañas y aparentemente contrarias a nuestra experiencia cotidiana, han sido confirmadas a lo largo de los años, haciendo de la relatividad la pieza angular sobre la que se construye nuestro conocimiento del universo a gran escala.
Por otra parte, el alumnado de 1º de Bachillerato de Matemáticas recibió una sesión sobre inteligencia artificial, liderada por los expertos Humberto Bustince y Javier Fernández (Catedrático de Universidad del Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la UPNA y Profesor Titular del mismo, respectivamente.)
De esta manera, el alumnado de este centro ribero pudo aprender qué es exactamente la IA, cómo se entrena, qué tipos diferentes se están desarrollando y en qué líneas se está avanzando en la actualidad. Por otra parte, esta ponencia también fue un acicate para promover la reflexión entre el alumnado y para ayudarles a desarrollar un espíritu reflexivo y crítico ante este tipo de avances. Un buen uso de las tecnologías, que ha de partir necesariamente de un conocimiento de ellas, es esencial para la ciudadanía de nuestra época.
Ambas charlas, además de otras ya programadas, suponen una alianza perfecta entre los institutos y la Universidad Pública de Navarra y ayudan al alumnado de Bachillerato a abrir sus horizontes intelectuales.