-- Publicidad --

La Comisión de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Parlamento de Navarra ha visitado hoy el Polígono de Tiro de las Bardenas Reales para conocer sus instalaciones, las prácticas militares que se realizan y su impacto medioambiental.

Los parlamentarios han sido recibidos por el Teniente Coronel José Manuel Bellido y representantes de la Comunidad de Bardenas. Durante la visita, Bellido ha explicado la historia del polígono, su operativa y las medidas de sostenibilidad implementadas, destacando que el 96% de los ejercicios aéreos se realizan sin carga explosiva.

Además, los asistentes han recorrido la planta potabilizadora, la fotovoltaica y el punto limpio de residuos, resaltando el compromiso medioambiental del Ejército del Aire, que cuenta con certificación ISO 14001.

Los portavoces de UPN, PSN, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin han expresado sus posturas sobre la continuidad del polígono. Mientras algunos han valorado su utilidad económica y defensiva, otros han reiterado su rechazo a la presencia militar en una Reserva de la Biosfera.

El contrato de arrendamiento del polígono vence en 2028, y su futuro sigue siendo motivo de debate.

Intervenciones de los grupos

En su turno de intervención, los portavoces de UPN, PSN, Geroa Bai, PPN y Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa han agradecido las explicaciones y han hecho acopio de información para, dado el caso, proceder a la adopción de las iniciativas que estimen pertinentes.

Isabel Aranburu (G.P. Geroa Bai), ha manifestado que “si bien hemos podido comprobar que el Ejército extrema las medias que están en su mano, eso no cambia la posición de nuestra formación, abiertamente partidaria del desmantelamiento del Polígono”.

En nombre del otro de los grupos proponentes, Carlos Guzmán (G.P. Contigo-Zurekin) ha declarado que “esta visita ha servido para ratificarnos en nuestras convicciones de inicio. Entendemos que en una Reserva Mundial de la Biosfera como esta no procede que exista una instalación militar de estas características. El único polígono de tiro y de bombardeo que tiene el ejército español en el territorio del Estado”.

Félix Zapatero (G.P. UPN) ha resaltado el hecho de que, “en ocasiones, el desconocimiento de las personas hace pensar que esta instalación es una cosa que no es. Nosotros respetamos las decisiones que tomen las entidades congozantes a la hora de establecer libremente los fines para de este espacio”.

En su turno de intervención, Carlos Mena (G.P. PSN), ha considerado que “el partido socialista está en este asunto donde ha estado todos estos años”, al tiempo que ha puesto en valor que “el beneficio económico que supone el alquiler al Ministerio revierte en la mejora del propio Parque y para paliar las necesidades de las entidades congozantes que componen la Comunidad”.

Por último, Irene Royo (G.P. PPN), ha indicado que “en un momento tan convulso a nivel internacional como el que vivimos, la existencia del Polígono de Tiro es una decisión adecuada, ya que aporta un servicio público que ofrece defensa y seguridad al conjunto de la población de nuestro país”.

El polígono y su territorio

Las Bardenas Reales es un territorio de 42.500 hectáreas situado en el sureste de Navarra, justo en la frontera con Aragón. Se trata de un paraje semi-desértico de gran valor medioambiental, de hecho, amén de Parque Natural, está reconocido como Reserva Mundial de la Biosfera.

En 1951 el Ministerio de Defensa estableció en Las Bardenas un Polígono de Tiro para el entrenamiento del Ejército del Aire. A tal objeto, acordó con la Junta de Bardenas un contrato de arrendamiento por 25 años, prorrogables otros 25. Al llegar 2001 se firmó un nuevo contrato que expiraba en diciembre de 2008. En aquel momento se estableció un convenio entre el Ministerio y la Comunidad de Bardenas para un espacio temporal de 20 años. En él se establecía una prórroga automática a mitad de periodo si ninguna de las partes se oponía, por lo que el actual contrato de arrendamiento vence a finales de 2028.

Las decisiones sobre qué uso dar al territorio de Bardenas, incluido el Polígono de tiro, corresponde a los 22 entes congozantes. No obstante en el año 2000 el Gobierno presidido por José María Aznar promulgó un Real Decreto que declaraba la zona como Espacio de Interés para la Defensa Nacional, posible paso previo para la expropiación. La Junta de Bardenas recurrió dicha declaración, pero el Tribunal Supremo desestimó el recurso.