Jorge Hernández
Jorge Hernández J'George, en su taller
-- Publicidad --

En su taller de Griseras, el barrio que lo vio nacer, Jorge Hernández ha dado un nuevo significado a su oficio como soldador, orientando un afán creativo innato a la metaloflexia, un concepto que reivindica y que con la inspiración de papiroflexia es capaz de dar forma a todo tipo de figuras a partir de piezas soldadas con un enfoque que ha dado personalidad e imagen propia a las creaciones de este artista tudelano.

Para Jorge Rodríguez la soldadura es más que un oficio. Es el medio que ha encontrado para plasmar sus emociones y contar historias mezclando técnica, experiencia y pasión para transforma el hierro en formas llenas de vida y significado.

Un oficio que cruza fronteras

Jorge Hernández, artísticamente J’George, ha pasado gran parte de su vida trabajando en el extranjero. «Aprendí a soldar en la escuela-taller del pueblo, donde hice un curso de carpintería metálica», relata. Su primer empleo lo llevó al montaje de una de las centrales térmicas de Castejón, y desde allí comenzó un periplo internacional que lo llevó a trabajar a Irlanda, Países Bajos, Noruega e incluso el Caribe, en islas como Jamaica o Guadalupe.

En los ratos libres hacía pulseras, lámparas o pequeñas figuras con materiales sobrantes

El oficio de soldador, reconoce, le permitió explorar el mundo, pero también sirvió para ver germinar las primeras semillas de su inquieta creatividad y dar forma a sus primeros trabajos. «En los ratos libres, cuando estaba esperando material para soldar un tubo o terminar una tarea, hacía pulseras, lámparas o pequeñas figuras con los materiales sobrantes».

De hobby a pasión artística

Fue en Ibiza, en el año 2013, cuando uno de los trabajos que realizaba lo puso en contacto con un diseñador de la isla y comenzó a gestarse la idea de llevar la soldadura más allá del ámbito industrial. La idea quedó en la cabeza de J`George y aprovechando su regreso a Tudela decidió convertirla en un proyecto. En 2021 abrió su propio taller y comenzó a experimentar con técnicas la creatividad escultórica que siempre había tenido en su cabeza dando forma al metal. Lo más difícil, confiesa, «fue aprender a dar expresión a un material tan rígido como el hierro».

Dejo a un lado las pequeñas creaciones que creaba en sus tiempos muertos en el trabajo para abordar figuras de animales en un proceso totalmente artesanal, utilizando exclusivamente herramientas manuales para doblar y moldear las chapas metálicas.

Primera exposición y crecimiento artístico

La primera exposición oficial del artista tudelano tuvo lugar en Ibiza en 2013, donde presentó un espectacular sillón metálico. Desde entonces, ha participado en varias muestras en Madrid y otras ciudades de España donde ha podido poner su obra al escrutinio del público cuya opinión siempre agradece.  «Lo que más llama la atención es la calidad de las soldaduras. Hay muchos escultores que trabajan con hierro pero no tienen la experiencia técnica que me ha aportado mi oficio, y eso se nota en las piezas», afirma.

Jorge diseña kits para que niños y niñas puedan experimentar y recrear sus obras en cartulina, acercando el arte a los más pequeños

Actualmente, la obra de J’George combina la esculturas metálicas con otros proyectos enfocados en materiales sostenibles. De está inquietud ha salido el diseño de unos kits para que niños y niñas puedan experimentar y recrear sus obras en cartulina. «Quiero que esta forma de arte sea accesible para todos, especialmente para los más pequeños. Poder hacerlo es algo que me llena de satisfacción», asegura.

También ha empezado a explorar otras ideas inspiradas en la figura femenina y, que casi sin querer, le llevó a crear un bonito homenaje a su tía Marisol y la lucha contra el cáncer de mama, una pieza que, reconoce, inicialmente quedó concebida como un símbolo de lucha personal, que se ha convertido en un homenaje a todas las mujeres y con la que buscará reunir fondos para donar a una de las asociaciones que apoya a las mujeres con cáncer de mama.

«El mundo del arte no es fácil», reconoce. «Pero esto es lo que me gusta, lo que me llena, y seguiré trabajando para darlo a conocer», concluye.