Javier Belloso, vicedirector del IES Ribera del Arga y vicepresidente de la asociación, y José María Palacios de Mier, presidente de la Mancomunidad Ribera Alta, han suscrito el acuerdo
-- Publicidad --

La Asociación para el desarrollo del Programa de Bachillerato de Investigación Bi+ en Navarra y la Mancomunidad de Residuos Ribera Alta de Navarra han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de propiciar la cooperación, la colaboración y las tareas de investigación entre ambas partes, con el fin de impulsar el desarrollo de actividades asociadas a los programas de Bachillerato de Investigación promovidos por la Asociación Bi+.

Las partes firmantes, Javier Belloso, vicedirector del IES Ribera del Arga y vicepresidente de la asociación, y José María Palacios de Mier, presidente de la Mancomunidad Ribera Alta, han acordado potenciar la colaboración para proyectos de interés común que contribuyan al fomento de la actividad investigadora en el ámbito del Bachillerato de Investigación que implementa la Asociación Bi+.

La Asociación Bi+ nació en febrero de 2023 impulsada por cuatro centros educativos de Navarra: el IES Valle del Ebro de Tudela, impulsor del diseño del programa, el IES Barañáin, el IES Plaza de la Cruz de Pamplona y el IES Ribera del Arga de Peralta. En la actualidad cuenta con nueve miembros, tras la incorporación posterior de Askatasuna BHI e IES Ibaialde (Burlada), IES Pablo Sarasate (Lodosa), IES Julio Caro Baroja (Pamplona) e IES Marqués de Villena (Marcilla).

Colaboraciones con otras entidades

Entre las entidades colaboradoras de la Asociación Bi+ se encuentran universidades como la UPNA, la Universidad de Navarra o la UNED; centros como el CNTA; instituciones como el Ayuntamiento de Tudela y Osasunbidea; y consorcios o asociaciones como EDER, AER, AMIMET o el Instituto Navarro de la Memoria. Todas ellas componen un conjunto diverso que refleja la realidad de la sociedad navarra. A esta lista se ha sumado ahora la Mancomunidad de Residuos de la Ribera Alta.

Estos acuerdos de colaboración han constituido una de las fortalezas del Bi+, ya que han permitido al alumnado formarse fuera de las aulas, trabajar con profesionales y desarrollar proyectos con impacto real. Además, el alumnado investigador ha podido participar en congresos y publicaciones debido al nivel de los trabajos realizados.

La adhesión de la Mancomunidad Ribera Alta permitirá abrir nuevas líneas de trabajo y orientar los proyectos hacia ámbitos como la gestión de residuos, la selección de envases o la educación ambiental. La entidad abarca nueve localidades —Azagra, Cadreita, Falces, Funes, Marcilla, Milagro, Peralta, San Adrián y Villafranca—, por lo que el alcance demográfico de los proyectos será significativo.

Alicia Marín: «No podíamos imaginar que esta idea pudiera llegar tan lejos»

Tras la firma del convenio, Alicia Marín, directora del IES Valle del Ebro y presidenta de la Asociación Bi+, ha destacado el hito que supone consolidar un sistema de trabajo cooperativo y coordinado, con nueve institutos desarrollando simultáneamente esta propuesta educativa. “No podíamos imaginar, cuando comenzamos en el curso 2018-2019 en nuestro instituto, que esta idea pudiera llegar tan lejos apenas cinco años después”, ha afirmado.

Por su parte, José Mª Palacios de Mier, presidente de la Mancomunidad, ha indicado que “la adhesión a este proyecto supone para la Mancomunidad un nuevo paso en la firme apuesta de la entidad por la investigación en el área de la gestión de los residuos, y especialmente en la aplicación de la innovación y la última tecnología en ese ámbito”.

Características del Bachillerato Bi+

El Bachillerato de Investigación Bi+ proporciona al alumnado una formación específica a través de la asignatura Iniciación a la Investigación. Cada estudiante desarrolla un proyecto tutorizado por un docente y con la colaboración de entidades del entorno con las que existen acuerdos previos. De esta manera, los trabajos se vinculan a necesidades reales de instituciones o asociaciones y se orientan a aportar soluciones o profundizar en aspectos concretos. El Bi+ se puede cursar desde cualquier modalidad de bachillerato ordinario.