-- Publicidad --

La comparsa de gigantes de Buñuel está de aniversario. Este 2024 se cumplen 25 años desde que el grupo de gaiteros de la localidad impulsara su creación, y para celebrarlo, los actuales integrantes de este inquieto colectivo han preparado un programa especial que llenará de música y ambiente festivo las calles de la localidad.

Fermín Royo Chueca, presidente de la comparsa desde hace más de una década —“presidente vitalicio, porque no hay relevo”, bromea— explica que la historia de este colectivo comenzó cuando los gaiteros de Buñuel plantearon al Ayuntamiento la idea de formar una comparsa de gigantes. “Ellos fueros quienes negociaron, buscaron al fabricante, y gracias a una diseñadora local, Belén, nacieron nuestros gigantes de la mano de Xabier Gárate en su taller de Irún”, recuerda.

Las figuras protagonistas de la comparsa de Buñuel siguen siendo las mismas desde entonces. Los reyes Alfonso y Urraca, y los campesinos Antón y Ana, que representan a los patrones San Antón y Santa Ana. Y aunque también tienen cabezudos, estos rara vez salen a la calle por falta de manos, lamenta el presidente de la entidad.

«Enganchar» a más gente

La comparsa está formada en la actualidad por unas 14 personas, casi todos del propio pueblo, y nunca falta el apoyo y la ayuda de amigos de comparsas de otras localidades como Tudela, Cortes, Tauste o incluso Pamplona. “Nos gustaría ser más, pero cada vez cuesta más enganchar a la gente joven. De los que estamos, muchos entramos por nuestros hijos, y luego nos quedamos porque nos gusta”, confiesa Royo.

Con trabajo y esfuerzo, la comparsa de Buñuel mantiene una actividad que va más allá de su mágica presencia en las calles durante las fiestas de su localidad. “Intentamos salir al menos un par de veces al año, siempre que nos invitan”, comenta Fermín. De este modo, en las últimas dos décadas han recorrido numerosos lugares, incluso fuera de España, con una actuación destacada en Francia. Este último año, además de su habitual participación en Arguedas y Tudela, llevaron sus figuras hasta Zaragoza, donde fueron expuestas durante un fin de semana en el barrio de La Almozara. “Nos gusta que nos vean, que la gente conozca lo que hacemos. Es una manera de mantener viva la tradición y fomentar nuevas incorporaciones”, afirma.

Nueve comparsas invitadas

Para este aniversario, contarán con la presencia de 9 comparsas invitadas y cerca de 40 figuras. “Queríamos llegar hasta la decena 10, pero muchas están en la misma situación que nosotros: con dificultades para mantenerse”, señala. Aun así, la jornada promete ser espectacular. Habrá desfiles, bailes y, si todo sale bien, se estrenará una nueva coreografía. “Llevábamos tiempo sin preparar un baile nuevo y nos hacía ilusión innovar un poco”, avanza.

Uno de los momentos más emotivos llegará al final del desfile en la Plaza San José de Calasanz donde, avanza, tendrá lugar una sorpresa en torno a las figuras de Anton y Ana y a la que invita a todo el mundo a no perderse.

Buñuel espera con los brazos abiertos a vecinos y visitantes el próximo sábado 7 de junio. “Queremos que venga gente de toda la Ribera, especialmente con niños, porque esto es algo que va por y para ellos. Verles disfrutar es lo que nos mueve a todos los que estamos metidos en este mundo”, asegura el presidente.

Programa de actos – Comparsa de gigantes de Buñuel

Sábado 7 de junio

10:00 h
Plantada de las comparsas de Gigantes en el Polideportivo.

11:00 h
Presentación y bailes de las diferentes comparsas.

12:00 h
Pasacalles.

13:00 h
Acto principal y bailes en la Plaza San José de Calasanz.

14:00 h
Despedida y pasacalles hasta el Polideportivo.

Comparsas participantes

Gigantes de Arguedas
Gigantes de Artika
Gigantes de Barañáin
Gigantes de Borja
Gigantes de Buñuel
Gigantes de Calatayud
Gigantes de Cortes
Gigantes de La Almozara
Gigantes de Tauste
Gaiteros de Buñuel, Ablitas, La Muga de Tauste, Tudela
Dulzaineros de Calatayud y Ezendallo