La comunidad de Bardenas Reales de Navarra, ha impulsado un proyecto destinado a la construcción de 53 rediles ganaderos sostenibles en Bardenas para el alojamiento de ganado ovino. Esta iniciativa, que forma parte del Plan Global de Infraestructuras Ganaderas, busca garantizar la seguridad, el bienestar animal y la sostenibilidad en el desarrollo de la ganadería extensiva, uno de los usos tradicionales más emblemáticos de este territorio.
Un proyecto sostenible y respetuoso con el entorno
Los rediles, diseñados por el ingeniero agrónomo Javier Landa Castillejo, están concebidos para integrarse en el paisaje protegido de Bardenas, teniendo en cuenta su condición de Reserva de la Biosfera y las estrictas normativas ambientales. Cada estructura contará con un diseño adaptable a las particularidades de cada localización, considerando factores como la orientación al viento, la topografía y el impacto ambiental. Además, se incluirán medidas de inspección y control para proteger la flora y fauna local, así como los hábitats de interés comunitario.
Diseño innovador: características del redil tipo
El modelo de redil tipo está pensado como un recinto cercado de 1.300 m², capaz de albergar hasta 800 ovejas, o incluso 1.600 si se encuentran en estado «vacío» (fuera de gestación). Entre sus elementos se incluyen muros perimetrales, un diseño funcional con una pendiente interna para facilitar las labores de limpieza y evacuación de agua; puerta de acceso de estructura metálica forrada con lamas de imitación madera, de doble hoja, y una puerta peatonal integrada; y naturalización del entorno: Se plantará vegetación perimetral con riego por goteo, protegida por malla cinegética, para integrar el redil en el paisaje.
Este diseño no requiere energía eléctrica ni agua adicional, ya que los abrevaderos y balsas existentes en los distritos agro-ganaderos cubren las necesidades del ganado.
Mejoras para la fauna silvestre
El proyecto de construcción de rediles ganaderos sostenibles en Bardenas no solo busca optimizar el bienestar del ganado ovino, sino que también incorpora medidas específicas para favorecer la biodiversidad. Estas instalaciones se convertirán en un refugio para aves, reptiles y murciélagos gracias a que dispondrán de huecos para refugio entre bloques sin rellenar de mortero en los muros del redil, proporcionando cobijo a reptiles, insectos y otras especies pequeñas; majanos de piedras reutilizadas del terreno, ideales como refugio para reptiles, aves y micromamíferos: cajas nido y refugios específicas para mochuelos europeos, cernícalos vulgares y murciélagos, fomentando la cría de estas especies: y bebederos para fauna para apoyar a la fauna silvestre cercana.
Estas medidas subrayan el enfoque sostenible y respetuoso con el entorno del proyecto, destacando su contribución al equilibrio entre actividad ganadera y conservación de la biodiversidad.
Presupuesto del proyecto
El coste estimado de cada redil asciende a 32.808,22 euros, lo que supone un presupuesto global de 2.440.629,74 euros para la construcción de los 53 rediles. La financiación proviene del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, respaldado por los fondos europeos NextGenerationEU.
El proyecto no solo garantiza infraestructuras modernas para la ganadería ovina, sino que también refuerza la biodiversidad de Bardenas Reales, consolidando su papel como espacio de equilibrio entre el aprovechamiento sostenible y la conservación ambiental.
Con esta actuación para habilitar rediles ganaderos sostenibles en Bardenas, la comunidad quiere reafirmar su compromiso con el desarrollo rural, la protección del medio ambiente y la continuidad de prácticas tradicionales que forman parte de su identidad histórica.