Alberto Añón, alcalde de Cascante
-- Publicidad --

Alberto Añón, alcalde de Cascante, cierra 2024 con una valoración positiva. Reconoce que ha sido un año intenso en inversiones de mejora en la localidad y espera darles continuidad en los próximos meses. Añón pone el foco en 2025, un año crucial para el futuro de Cascante. «El año 2025 va a ser clave en lo relativo al desarrollo del Canal de Navarra y su impacto en nuestra localidad, donde necesitamos saber cuál va a ser la apuesta del Gobierno de Navarra porque aún no está clara».

¿Qué ha deparado 2024 a Cascante?

Como no podía ser menos, muchísimo trabajo y mucha ilusión desde el principio hasta el final. Empezamos 2024 con la buena noticia del ICIO del desarrollo del parque eólico que aportó un millón y medio de euros. Esto nos ha permitido acometer las actuaciones de mejora en el Club de Jubilados, la Casa de los Duplá y la Escuela de Música sin recurrir a financiación externa.

Además hemos podido emprender otros proyectos de magnitud como las obras de renovación de redes de abastecimiento y pavimentación en la calle Ximénez, acometer mejoras de eficiencia energética en las instalaciones deportivas del Centro Termolúdico y la renovación de una parte del alumbrado público.

Asimismo, hay que mencionar que se ha sustituido el césped del campo de fútbol Malón de Echaide, que no se había cambiado desde 2008; hemos podido renovar el alumbrado de Navidad, que llevaba un montón de años sin cambiarse; se ha ampliado el número de cámaras de vigilancia; y hemos podido empezar a preparar nuevos proyectos de cara a 2025.

En resumen, hemos tenido la suerte de contar con unos ingresos extraordinarios y hemos podido hacer más inversiones que otros años, y ahí tengo que agradecer el trabajo que han hecho los técnicos del ayuntamiento en un año muy intenso.

¿Qué retos tocará afrontar el próximo año?

Aún tenemos que abordar la redacción del presupuesto para ver los recursos de los que disponemos en el capítulo de inversiones, así como las enmiendas que se puedan incorporar al presupuesto de Navarra, donde parece que va a haber algo para el Yacimiento de Piecordero.

De momento, tenemos prevista la sustitución de las baldosas del suelo de la Plaza de los Fueros y de la calle Obispo Soldevilla. También queremos abordar el cerramiento del bar del centro termolúdico, así como su gestión. También, por tercer año, seguiremos con el proyecto de becas educativas junto a Fundación Fuentes Dutor, por el que se destinan 40.000 euros a becas universitarias; también se van a sustituir los juegos infantiles del parque del Skate con juegos inclusivos;  y queremos seguir mejorando eventos como el Estaciones Sonoras.

Además, 2025 va a ser muy importante por todo lo relativo a la llegada del Canal de Navarra y todo lo que va a pasar con el comunal. Ya ha habido reuniones con el Gobierno de Navarra y Riegos de Navarra y creemos que el próximo año va a ser clave en lo relativo al desarrollo de esta infraestructura y su impacto en Cascante. Necesitamos saber cuál va a ser la apuesta del Gobierno de Navarra porque aún no está clara, y entramos en un año crucial.

¿En qué situación está el desarrollo del nuevo polígono industrial?

En 2024 hemos procedido a aprobar la modificación del plan y acometer su desarrollo. Creemos que es una actuación muy importante para Cascante. Ya está en marcha y me conformaría con que pueda estar en obras en 2026.

Este año, además, hemos tenido buenas noticias a nivel industrial con el reciente inicio de actividad de la empresa OVUM, y nuestro objetivo es dar todo el apoyo a las demandas industriales que existan en la localidad, tanto para nuevos proyectos como para dar continuidad a los existentes.

¿Qué demandas y preocupaciones le trasladan los vecinos?

Acometer la Vía Romana, sobre todo su asfaltado, que está en mal estado. Pero es algo que corresponde al Gobierno de Navarra, ya que nos es competencia del ayuntamiento.

Y, sobre todo, mayor seguridad. La gente reclama un turno de noche con agentes municipales pero, para Cascante, una localidad de 4.300 habitantes, un turno de noche le supone muchísimo dinero. Es cierto que compartimos esa preocupación por la seguridad, algo que no es exclusivo de Cascante,17 y creo que es compartido en toda la Ribera, donde vemos que los robos, hurtos y peleas han aumentado. No rehuimos nuestra responsabilidad. Cada año aumentamos más el dinero destinado a seguridad y vamos a invertir en más cámaras de seguridad, pero llegamos hasta donde llegamos porque nuestros recursos son muy limitados.

¿Qué le pide al Gobierno de Navarra para este 2025?

Sobre todo que agilice todo lo posible lo relativo a la construcción del nuevo centro de salud y sería importantísima una ayuda en la rehabilitación de los Claustros de la Victoria. Es tal su deterioro que este año 2025 vamos a insistir mucho para saber sí hay que ir a un derribo o a una rehabilitación. Personalmente me gustaría una rehabilitación del edificio, pero para eso es necesario un apoyo de la dirección general de Cultura a través de la institución Príncipe de Viana tanto a nivel de asesoramiento como de recursos económicos.

¿Qué desea a los vecinos en estos días de Navidad?

Que disfruten de estas fiestas tan entrañables. Seguro que nos acordaremos de los seres más queridos, sobre todo de los que nos faltan o no nos pueden acompañar en estas fiestas, pero sobre todo lo que deseo es paz, respeto y tolerancia.