Cascante celebra los días 16, 17 y 18 de mayo sus Fiestas de Primavera con un programa marcado por la tradición y participación vecinal. El concejal de Festejos, César Tortajada, repasa los actos más esperados, el papel de las peñas y las asociaciones, y pone en valor el ambiente único que se vive durante estos días en la localidad y que culminarán el 25 de mayo con los actos en torno a Santa Vicenta María con motivo del 50 aniversario de su canonización.
¿Qué significado tienen las Fiestas de Primera para los vecinos de Cascante y su gente?
Yo creo que para los cascantinos estas fiestas tienen un significado muy especial, comparable incluso al de las fiestas patronales. Hay momentos clave dentro de ellas, como el día del cohete o el día de la Cruceta, que son muy importantes para la gente.
No sabría darte un único significado claro, pero creo que es esa mezcla de tradición, emoción y encuentro lo que les da sentido.
¿Cuáles son las principales novedades de este año en el programa festivo?
Tenemos como novedad la chistorrada del viernes, que se traslada a la plaza Sánchez. Y, para ambientar el acto, vamos a contar con la colaboración de los gaiteros.
“Este año celebramos el 50 aniversario de la canonización de Santa Vicenta María, una cita muy especial para los cascantinos”
También es importante recordar que el fin de semana siguiente a las Fiestas de Primavera, el 25 de mayo, estará dedicado completamente a Santa Vicenta María. Este año celebramos el 50 aniversario de su canonización, así que es una ocasión muy especial para todos los cascantinos ya que este aniversario le da un significado aún más especial a la celebración de este año.
¿Qué actos destacarías por su relevancia por su tradición o por la respuesta del público?
Pues sin dudarlo, al menos para los cascantinos y cascantinas, el Día de la Cruceta junto con la subida al Cabezo —como así llamamos al monte donde celebramos la romería—. Es el acto más relevante y más esperado por todos. Es como el día del cohete y la gente se acerca a disfrutar de los típicos almuerzos.
También añadiría que un acto que creo que tiene mucha aceptación es la Feria de Artesanía, que este año celebra su 32ª edición. Es el domingo 18 de mayo en la Plaza de los Fueros, y creo que es un acto muy destacado dentro del programa por afluencia y por historia.
Pero, además, en estos días en Cascante hay otros eventos con mucha participación y ambiente, pequeñas cosas que brillan y que hacen que todo el mundo disfrute.
¿Qué papel juegan las asociaciones, peñas y colectivos locales en la organización y dinamización de las fiestas?
Tengo que agradecer y reconocer el trabajo de la Comisión Ciudadana de Festejos, que es la encargada de organizar todo el programa de las Fiestas de Primavera. También agradecer a las peñas que participan en el concurso de remolques engalanados, que se celebra en el cabezo, y a todos aquellos colaboradores que hacen que estas fiestas sean más amenas.
¿Es un fin de semana que atrae a mucha gente de fuera de Cascante?
Pues sí, yo creo que las Fiestas del Primavera de Cascante atraen a mucha gente a la localidad. Además de ser una fiesta local, vemos que cada vez más vecinos de otras localidades participan en ella. Y lo que está claro es que quien viene de fuera, siempre quiere repetir. Así que está todo el mundo invitado.
¿Cómo valora la participación vecinal en las fiestas?
Pues yo creo que la participación siempre es positiva. Y además se nota. Se ve que, en estos fines de semana, tanto la gente de Cascante como vecinos de alrededor, acuden a disfrutar de nuestra localidad. Creo que tanto las familias como las cuadrillas de amigos se implican durante todos estos fines de semana. Se ve que los actos están más llenos, que la gente responde y que se genera un gran ambiente durante estos días.
“El momento más emotivo es la subida al Cabezo, con las peñas, las cuadrillas y los remolques compartiendo almuerzo y tradición”
¿Hay algún momento que personalmente te guste de estas fiestas?
Sí, el momento que más me gusta a mí es el del sábado 17 de mayo, el día de la Cruceta. Justo el momento en el que se sube al cabezo, donde se celebra la romería. Ese momento en el que todas las peñas, cuadrillas, familias y amigos suben con los remolques… para mí es el más emotivo, el más significativo. Y, además, el disfrute que se vive en la explanada, en el campo, viendo a todas esas cuadrillas asando y pasando un momento agradable. Para mí sería el mejor momento, el que personalmente más me gusta de estas fiestas.
¿Hay propuestas para seguir mejorando las fiestas de cara a próximos años?
Pues siempre digo que todo se puede mejorar y que siempre estamos abiertos a que nos aporten ideas, a que nos ayuden… Todo el mundo, tanto la Comisión Ciudadana de Festejos como las peñas, intentamos mejorar cada año lo que son las fiestas de primavera.
Pero también creo que son unas fiestas que están bien planteadas, que no requieren grandes cambios, porque al final la gente lo que espera es, sobre todo, la subida al cabezo.
Se pueden introducir cosas nuevas, por supuesto, todo es mejorable. Pero como te digo, la estructura de las fiestas funciona bien. Este año, como he dicho al principio, desde la Comisión se ha incorporado la chistorrada del viernes y se ha añadido algo de música con los gaiteros. La programación se mantiene bastante en la línea del año pasado, y creo que así está bien pensada.
¿Qué mensaje trasladas a los vecinos para esta celebración?
Lo único que quiero decirles es que disfrutemos todos de este fin de semana de Fiestas de Primavera de Cascante, que aprovechemos cada una de las actividades que se han preparado desde la Comisión Ciudadana de Festejos, y que lo hagamos en compañía, con alegría y buen ambiente.
Además, recordarles que siempre estamos abiertos a nuevas sugerencias para seguir mejorando estas fiestas y conseguir que, año tras año, sean aún más especiales y participativas.
Descubre la programación en
https://www.lavozdelaribera.es/fiestas-de-primavera-de-cascante-2025/