La Casa de Cultura de Cortes ha sido el escenario escogido por la Cofradía del Santo Cristo para presentar la publicación que se edita para conmemorar de la celebración del 400 aniversario de la talla del Cristo de la Buena Muerte, una de las imágenes más queridas por los vecinos de la localidad ribera. Al frente del proyecto ha estado el escritor Pepe Alfaro, que se ha encargado de dar forma a la gran historia, el arte y la profunda devoción que existe en Cortes en torno al Cristo.
El libro, explica su autor, busca divulgar y preservar la memoria colectiva en torno a esta imagen. “Es un librito breve, pero muy completo. He querido recoger con sencillez y claridad lo que la gente siente por el Cristo”. El trabajo ha contado con el respaldo de la Cofradía del Santo Cristo y su presentación ha coincidido con el inicio de la novena del Cristo previa a su festividad el próximo 3 de mayo.
Historia y vinculación a la localidad
La publicación se presenta al lector con un soneto escrito por el propio autor, a modo de oración, y que también se incluirá en unas estampas con la imagen del Cristo. A lo largo de sus páginas, podemos encontrar una introducción a la iglesia de Cortes, una descripción de la imagen y su autor, el escultor barroco Juan de Biniés, además de un resumen de su trayectoria artística con referencias a obras existentes en otras localidades cercanas.
Alfaro llama la atención sobre la recopilación de textos históricos, y de especial interés, que firman José María Jimeno Jurío y María Concepción García Gainza. En ellos hablan del Cristo y de su papel en momentos clave para la localidad ribera, como las rogativas para la lluvia o las celebraciones populares ligadas a su festividad. También se detiene en la historia de la procesión del Cristo, incluyendo un valioso álbum fotográfico con imágenes antiguas y de la celebración del 400 aniversario el pasado año.
Devoción popular
“Lo más llamativo para mí ha sido ver la fuerza de la devoción popular a lo largo de los siglos”, confiesa Alfaro. “La Cofradía cuenta con más de 600 cofrades y hay una auténtica emoción por poder llevar la imagen a hombros. Es algo que va más allá de la religión y ya forma parte de la identidad del pueblo”, asegura.
Con una tirada de 1.200 ejemplares, el libro se repartirá entre cofrades y vecinos, y estará disponible para quienes deseen conservar esta joya cultural que une historia, arte y tradición en Cortes. Para el autor y coordinador de la obra, participar en este proyecto es algo mucho más que un encargo. “Para mí es un honor. Siempre he dicho que soy de Cortes y nunca he ocultado mis raíces y este libro es una forma de devolver a mi pueblo parte de todo lo que me ha dado”.
Un sentimiento auténtico y profundo
Por su parte, el presidente de la congregación, José Loscos, ha explicado el sentido profundo que ha guiado la edición de este libro. «El proyecto surge porque, aunque llevamos 400 años venerando al Santo Cristo, mucha gente no conocía bien su historia. Queríamos recuperar todo ese espíritu y transmitirlo a todo el pueblo, para que sepan la importancia que tiene esta imagen para nosotros».
La devoción al Santo Cristo en Cortes, reconoce, va mucho más allá de lo puramente religioso. «Hay mucha gente que no acude normalmente a misa, pero que siente algo muy especial por el Santo Cristo y viene para llevarlo en procesión. Se nota la emoción con la que lo portan, es algo que se siente de verdad, muy profundo», relata.
Esta tradición, asegura, permanece muy viva y se transmite con fuerza a las nuevas generaciones. Según explica Loscos, de los más de 600 cofrades actuales, «cerca de un centenar son jóvenes». Muchos de ellos son inscritos por sus abuelos o sus padres, asegurando así la continuidad de una devoción que se transmite «de abuelos a nietos», destaca.
Cada 3 de mayo, en el día grande del Santo Cristo, la Congregación celebra un acto especialmente emotivo: la imposición de la medalla bendecida a los nuevos cofrades. «Este año serán entre ocho y diez jóvenes los que se incorporen. Es un relevo constante: cuando uno falta, enseguida su hijo o su nieto toma el testigo», explica el presidente de la congregación.
Con este libro, la Congregación quiere aportar un nuevo grano de arena por mantener viva una tradición que forma parte del alma de Cortes, es parte de su historia y un sentimiento en toda la localidad.