-- Publicidad --

Cadreita emerge poco a poco como un destino con un patrimonio singular, horizontes llenos de belleza y una firme apuesta por el turismo sostenible.

Chema Palacios, concejal de Turismo del ayuntamiento de la localidad ribera, reconoce que gracias a los esfuerzos de conservación y promoción, el municipio se está consolidando con una propuesta propia como parada imprescindible para quienes buscan descubrir la particular historia del municipio y la naturaleza de la comarca.

Patrimonio arquitectónico

Uno de los principales atractivos de Cadreita es su iglesia parroquial, un edificio que pese a su construcción relativamente reciente, obra de Luis Cubillo de Arteaga, destaca por su estructura de ladrillos a pico y sus torres gemelas, una disposición, sin duda, inspirada por el edificio que se encuentra adosada, la Casa Ducal.

La Casa Ducal es un edificio emblemático en la localidad que ha sido rehabilitado como centro de actividades culturales y sociales. Actualmente, describe Palacios, alberga la biblioteca, el centro de día, las oficinas del Club de Jubilados y salas para asociaciones locales, convirtiéndose en un espacio vivo dentro del municipio.

Tradiciones y festividades

Cadreita es un pueblo con una rica vida festiva. Sus fiestas patronales, en honor a San Miguel, y que se celebran tras los Sanfermines, atraen a numerosos visitantes.
Otro de los eventos más destacados es el Día del Tomate, que se celebra el último domingo de agosto y rinde homenaje a este producto estrella de la agroindustria local. Empresas como Ría, Ferba y Anko han convertido a Cadreita en un referente nacional en la producción de tomate, y esta jornada dedicada a un producto que se ha convertido en emblema de la localidad ofrece una oportunidad para conocer la importancia que tiene en la economía del municipio.

Torre del Agua, un impactante mural que llena de color el perfil de la localidad

Otro punto de interés es la Torre del Agua, un antiguo depósito de agua transformado en un reciente atractivo cultural.

La infraestructura, ubicada en el centro de la localidad, veía pasar los años esperando su final. Sin embargo, relata Palacios, una inesperada inclusión como elemento patrimonial llevó al consistorio a repensar el papel de esta curiosa estructura de ladrillo de planta hexagonal que con la aportación del artista corellano, Albert Sesma, ha dotado a esta parte de la localidad de un destacado punto creativo y de color. Además, avanza el concejal, el ayuntamiento trabaja para que en el futuro albergue un mirador panorámico desde el que se podrá contemplar todo el entorno natural de la Ribera Navarra.

“Cadreita será la primera localidad en contar con albergue de peregrinos para el Camino de la Vera Cruz”

El Ayuntamiento de Cadreita ha apostado de manera decidida en desarrollar iniciativas que permitan potenciar su atractivo turístico. Entre sus proyectos más ambiciosos, explica Chema Palacios, se encuentra la adquisición y rehabilitación de una bodega del siglo XVII, y que actualmente en manos privadas.

Se trata del único vestigio histórico de la localidad, ya que no queda nada de su antigua iglesia o el torreón defensivo desde el que Navarra cuidaba sus fronteras frente a Castilla y Aragón. Además, recuerda el edil, la bodega no solo fue famosa por sus vinos, sino también por la elaboración de un reconocido coñac.

Albergue de peregrinos del Camino de la Vera Cruz

Asimismo, se está impulsando la construcción de un albergue de peregrinos vinculado al Camino de la Vera Cruz. Este espacio, que se ubicará en la antigua casa del cura junto al frontón de 1929, se desarrollará bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, convirtiéndose en un referente en la zona.

“Ya contamos con el proyecto realizado por una arquitecta especializada en estructuras sostenibles, con cero huella de carbono y eficiencia energética, y contamos con una subvención que nos permitirá asumir los 200.000 euros del coste estimado de un proyecto que deberá estar terminado en los próximos meses”, explica.

Chema Palacios no tiene ninguna duda de que el camino de la Vera Cruz es un proyecto en expansión con potencial de crecimiento en el que, además, Cadreita ha conseguido convertirse en el punto de unión en el que convergen la ruta del Aragón y la vía verde del Ebro. “Es un itinerario que cada vez gana más visibilidad, es ciclable y peatonal, y tenemos conciencia de lo que es y lo que puede suponer”, destaca el concejal que recuerda que Navarra ya ha completado la señalización de esta ruta entre Puente la Reina y Caravaca.

Puerta a la naturaleza. Una ubicación privilegiada para descubrir la Ribera de Navarra

La ubicación de Cadreita la convierte en un excepcional balcón natural con miradores que ofrecen vistas excepcionales sobre la vega del río Ebro, sus huertas y los campos de cultivo característicos de la zona.

A sus propuestas suma la cercanía a las Bardenas Reales, el principal espacio natural y el gran atractivo de la Ribera Navarra.

Aunque tradicionalmente han sido las cercanas Valtierra y Arguedas las localidades que han desempeñado el papel de puerta a las Bardenas, Palacios reconoce que Cadreita está ganando protagonismo gracias al crecimiento de su oferta de alojamientos rurales y a iniciativas locales que ofrecen visitas a las Bardenas en vehículos todoterreno.