Fernando Ferrer
-- Publicidad --

El Ayuntamiento de Tudela ha dado a conocer su nuevo portal de transparencia, una plataforma digital diseñada para hacer accesible la gestión municipal a la ciudadanía. El concejal de Organización, Calidad, Participación Ciudadana y Servicios Generales, Fernando Ferrer, ha explicado que nace para cumplir con la Ley de Transparencia de Navarra y ha añadido que situará a Tudela entre las administraciones locales más avanzadas en rendición de cuentas. Aunque ha reconoció que el portal «es el inicio» y que «falta todavía un camino por recorrer» para completar al 100% todos los contenidos, su puesta en marcha refleja «un compromiso firme con la transparencia».

¿Qué es?

El portal se concibe como «un espacio digital moderno, accesible y orientado a garantizar el derecho de la ciudadanía a conocer cómo se gestiona lo público», en palabras de Ferrer. Su objetivo es doble. Por un lado, cumple con la Ley Foral 5/2018 de Transparencia y, por otro, «refuerza la rendición de cuentas y la confianza ciudadana».

La información del Portal de Transparencia de Tudela se estructura en diez áreas temáticas que abarcan desde la información institucional hasta el urbanismo y la contratación pública. «Toda la información se agrupa en áreas temáticas lo que permite a cualquier persona encontrar rápidamente aquello que busca», ha explicado el concejal.

Transparencia económica

En este sentido, Fernando Ferrer ha hecho hincapié en los tres módulos avanzados que constituyen la columna vertebral del portal en materia de transparencia económica:

Contratación pública: Conectado automáticamente con el portal del Gobierno de Navarra, publica en tiempo real todos los contratos, permitiendo ver «qué contratos están realizando, con qué finalidad, quiénes son los adjudicatarios y qué importes se destinan». «Un sistema de transparencia al máximo nivel», ha definido Ferrer.

Subvenciones y ayudas: Integrado con el sistema nacional, muestra de forma automática todas las subvenciones otorgadas por el Ayuntamiento.

Visualización del presupuesto: Una herramienta interactiva que, mediante gráficos intuitivos permite comprender cómo se estructura y en qué se gasta el dinero público. «La herramienta ofrece distintos niveles, desde una visión global del presupuesto a un detalle exhaustivo de partidas y programas o servicios», ha detallado.

Otro de los elementos que ha destacado del proyecto es el «módulo de mis impuestos», que desglosa de manera pedagógica y estimada a qué partidas se destina cada euro de los impuestos de los ciudadanos.

Ferrer ha reiterado que la herramienta que se presenta a la ciudadanía es un punto de partida y ha avanzado que la intención es que «el portal se complete» aunque  la información más crítica –contratos, subvenciones y presupuestos– esté ya operativa. «El Portal refleja fielmente la idea que tiene el equipo de gobierno con la transparencia», ha concluido Ferrer.