La Asociación Esclerosis Múltiple de Navarra (EM Navarra) arranca este miércoles en Tudela los actos de celebración de su 30 aniversario. En este tiempo, la entidad ha acompañado a más de 300 personas con esclerosis múltiple de la zona, donde actualmente hay 133 personas diagnosticadas con esta enfermedad.
La sede de Melchor Enrico Comediógrafo acogerá a las 17 horas una charla a cargo de Natalia Domínguez, fisioterapeuta, y Sara Pérez, psicóloga. Ambas abordarán cuestiones clave sobre la enfermedad, el trabajo de la asociación y distintas herramientas para convivir mejor con la esclerosis múltiple. El acto contará con la presencia del alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, la concejala de Bienestar Social y Atención a la Diversidad, Anichu Agüera Angulo, la presidenta de EM Navarra, Silvia Lorea, y personas asociadas de la zona, y supone el punto de partida de una serie de actividades que continuarán en Pamplona con charlas, marchas solidarias y un reconocimiento público a los 30 años de trayectoria.
900 personas en Navarra
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica y degenerativa del Sistema Nervioso Central que afecta a unas 900 personas en Navarra, principalmente entre 25 y 45 años de edad. Su evolución es muy variable, cursa por brotes y puede provocar síntomas como fatiga, dificultades de movilidad, problemas de visión, alteraciones cognitivas o del habla, entre otros.
Mejorar la calidad de vida y autonomía de las personas afectadas son los objetivos de la asociación EM Navarra, que bajo el nombre de Ademna nació hace 30 años cuando un grupo de afectados y familiares se reunían para compartir experiencias y apoyar a las personas diagnosticadas. Una asociación que una década después llegaba a Tudela para ofrecer una atención más cercana y personalizada, primero en el Centro Cívico Lestonnac y posteriormente en su actual sede compartida con COCEMFE Navarra en la calle Melchor Enrico Comediógrafo.
EM en la Ribera
Actualmente, la asociación es un referente para las personas afectadas, también en la Ribera, donde ha acompañado a más de 300 personas con esclerosis múltiple a través de servicios como fisioterapia, logopedia, psicología, trabajo social, entre otros. y más de 500 atenciones anuales.
“La Ribera ha sido clave en nuestro crecimiento, tanto por el número de personas afectadas como por el apoyo y compromiso de la sociedad ribera con nuestra causa y las iniciativas solidarias”, explica Silvia Lorea, presidenta de EM Navarra. “Queremos agradecer el respaldo institucional y la solidaridad que nos ha permitido ampliar nuestra presencia, incrementar nuestros servicios y cumplir sueños como traer a Navarra el primer exoesqueleto”.
Otras noticias de interés:
Buñuel revive su pasado medieval con las II Jornadas Históricas y Mercado Medieval