Cientos de personas han participado este pasado domingo en la XXXV Marcha por el desmantelamiento del Polígono de Tiro de las Bardenas, una cita anual convocada por la Asamblea Antipolígono que ha vuelto a unir voces de Navarra y Aragón bajo el lema «Las Bardenas para la paz». Además de las habituales banderas republicanas y aragonesistas, este año también se han desplegado banderas palestinas, en solidaridad con el pueblo palestino y como denuncia del genocidio en Gaza.
La marcha ha arrancado a las 12:05 del mediodía con un recorrido de casi cinco kilómetros hasta las inmediaciones del polígono. Entre las personas asistentes se encontraban dirigentes políticos y cargos institucionales como Carlos Guzmán (Contigo-Zurekin), Isabel Lasobras (CHA), David Lázaro (OSTA), Álvaro Sanz (IU Aragón) o Neniques Roldán (Podemos), además de concejalas de Contigo Tudela.
Llamamiento por la paz y la sostenibilidad
Milagros Rubio, portavoz de la Asamblea Antipolígono, ha recordado la figura de Gladys del Estal, símbolo de la lucha pacífica contra las instalaciones militares, y ha cargado contra la continuidad del polígono en Navarra. “¿Por qué nadie más lo quiere a su lado y lo mantienen aquí? El desmantelamiento fue reclamado incluso por la Comunidad de Bardenas. Pero en 2008 PSOE y PP cambiaron su discurso y se plegaron al decreto Aznar que blindó esta instalación. A cambio, se aumentó el canon a Bardenas”.
Rubio ha advertido de los riesgos crecientes con el contexto internacional. “Con la carrera armamentística y el aumento del presupuesto en Defensa, las Bardenas serán bombardeadas más veces con fuego real, los aviones volarán más cerca de nuestras casas, y se invertirá más dinero en destrucción en vez de en necesidades sociales”.
La portavoz ha destacado que el actual convenio con Defensa finaliza en 2028 y que “si no protestamos, nos lo quedaremos quienes menos levantemos la voz”. La Asamblea llamó a seguir movilizándose para que las Bardenas sean un espacio para la paz y no para la guerra.
Crítica al “lavado verde”
El ecologista Eduardo Navascués, también portavoz de la Asamblea, denunció el uso de argumentos medioambientales por parte del Ministerio de Defensa y la Comunidad de Bardenas para justificar la presencia del polígono. “La actividad militar no protege nada, se mata y se destruye. No se protege la naturaleza a bombazos”.
Navascués recordó que “la biodiversidad se preserva con pastoreo y protección, no con fuego real. Decir lo contrario es un intento de lavado verde financiado con dinero público”, afirmó.