
El pleno del Ayuntamiento de Fitero ha expresado su rechazo al proyecto presentado por la empresa B. Power Gen XV S.L.U. para construir una planta de producción de biometano y biofertilizantes en el término municipal de Cintruénigo, a escasos 500 metros de su término municipal.
Tanto el equipo de gobierno de UPN como los concejales del PSN-PSOE en el consistorio, han expresado su preocupación por el impacto del proyecto y han subrayado el compromiso común que comparten con la defensa del bienestar y la calidad de vida de los vecinos de Fitero. Ambas formaciones consideran que la planta “no responde adecuadamente a las garantías de seguridad, salud y tranquilidad” y han reafirmado su voluntad de trabajar de manera coordinada frente a esta iniciativa.

El acuerdo de pleno incide en los posibles efectos ambientales asociados a este tipo de plantas, donde la concentración de grandes volúmenes de residuos orgánicos puede generar gases, olores y lixiviados que afecten al aire, al suelo y a las aguas subterráneas. En este sentido, la Corporación defiende la necesidad de proteger el entorno natural y reclama planificación, transparencia y respeto al territorio en cualquier proyecto relacionado con energías renovables.
Referente turístico
El Ayuntamiento también destaca el esfuerzo realizado en las últimas décadas para consolidar Fitero como referente turístico en la Ribera de Navarra, gracias a su patrimonio cultural, paisajístico y a sus balnearios. La instalación proyectada, advierten, podría poner en riesgo la imagen y proyección turística del municipio.
Por ello, la Corporación del ayuntamiento de Fitero ha instado al Gobierno de Navarra a impulsar las modificaciones legales que otorguen a los municipios afectados un papel determinante en la toma de decisiones sobre proyectos de estas características, independientemente de los informes favorables que pueda emitir la Administración foral. También, han avanzado, solicitarán su participación en las mesas de trabajo relacionadas con este proyecto y han anunciado que presentarán alegaciones al proyecto de la planta de biogás.
Además de este acuerdo, el Ayuntamiento de Fitero ha puesto en marcha una recogida de firmas para expresar el desacuerdo de la localidad con la instalación de la planta de biogás y permanecerá activa hasta el 7 de enero de 2026. En los próximos días también se colocarán pancartas en varios puntos del municipio con el lema: “Con el futuro de Fitero no se juega: no a la planta de biogás”.
Por último, el ayuntamiento ha señalado que actuaciones necesarias «y tantas veces reclamadas en la carretera NA-6900 no pueden convertirse en un ‘peaje’ a pagar para favorecer la instalación de dicha planta de biogás y no condicionarse a la promoción de proyectos que generan preocupación y rechazo en la población. Las decisiones sobre nuestras carreteras deben estar guiadas por el interés general, nunca por exigencias asociadas a una iniciativa concreta».
Acuerdo del Pleno de Fitero
A comienzos de este mes de noviembre, en concreto la noche del lunes día 3, saltaba la noticia, a los medios de comunicación, de que B. Power Gen XV S.L.U. había presentado un proyecto para la construcción de una planta de producción de biometano y biofertilizantes en el municipio de Cintruénigo, a escasos 500 metros del polígono industrial de Fitero, en la NA-6900.
La misma noticia indicaba que en la planta se pretenden tratar 91.000 toneladas de residuos de animales y lodos industriales, previéndose que la actividad ponga en movimiento 6.900 camiones al año, es decir unos 20 camiones diarios.
Estas plantas concentran grandes volúmenes de residuos orgánicos —purines, lodos, restos vegetales o subproductos agroindustriales—, que, al fermentar, generan gases, olores intensos y lixiviados que pueden afectar tanto al aire como al suelo y al agua subterránea.
Como Corporación Municipal, queremos hacer público que:
1.- Ambas formaciones políticas, Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) consideramos prioritario salvaguardar el bienestar y la calidad de vida de todos y cada uno de nuestros vecinos. Las decisiones que afectan al municipio deben garantizar seguridad, salud y tranquilidad para todo el pueblo. Por ello, expresamos nuestro rechazo a la instalación de la planta de biogás en la ubicación propuesta o en cualquier otra ubicación que comprometa a Fitero, al entender que no responde adecuadamente a estas garantías, y reafirmamos nuestra voluntad de trabajar unidos en favor de un desarrollo respetuoso y seguro para todos.
2.- Queremos subrayar la responsabilidad compartida de proteger y conservar nuestros entornos naturales. El paisaje, los recursos y la biodiversidad que nos rodean constituyen un patrimonio común que hemos heredado y debemos preservar con rigor y prudencia. Cualquier iniciativa que pueda alterar este equilibrio exige una evaluación exhaustiva y un compromiso firme con la sostenibilidad. Como corporación no rechazamos las energías renovables, sino que exigimos planificación, transparencia y respeto al territorio. Entendemos que no todo vale en nombre de la sostenibilidad.
Transición ecológica que no ponga en riesgo aquello que debemos proteger
3.- Defendemos el impulso de una economía circular que reduzca residuos, fomente el aprovechamiento responsable de los recursos y contribuya a un desarrollo más sostenible. Sin embargo, este modelo no puede promoverse a costa de comprometer nuestros entornos naturales ni de generar incertidumbre o perjuicios para la salud y el bienestar de nuestros vecinos. Creemos en una transición ecológica equilibrada, que avance sin poner en riesgo aquello que debemos proteger.
4.- Queremos poner en valor el importante trabajo realizado para consolidar Fitero como un referente turístico en la Ribera de Navarra y en el conjunto de la Comunidad Foral de Navarra, gracias a su riqueza paisajística, a su patrimonio cultural y sus balnearios. Este esfuerzo continuado ha permitido generar oportunidades y una importante proyección para nuestro municipio. Una decisión como la instalación de esta planta de biogás pone en riesgo este trabajo realizado, afectando a la imagen y al atractivo de Fitero, comprometiendo el fruto de años de dedicación y colaboración y su futuro como uno de los principales enclaves turísticos de Navarra.
Participación de los municipios
5.- Instamos al Gobierno de Navarra a articular las modificaciones legales que resulten necesarias y pertinentes para que la voluntad de los vecinos y de los municipios directamente afectados por la instalación de este tipo de plantas sea verdaderamente determinante en el proceso de decisión, al margen de que los proyectos puedan contar con informes favorables de la Administración Foral. Consideramos esencial que la normativa refleje de forma inequívoca el derecho de nuestros pueblos a decidir sobre actuaciones que impactan de manera directa en su territorio y su futuro.
6.- Asimismo, consideramos que las actuaciones necesarias y tantas veces reclamadas en la carretera NA-6900 no pueden convertirse en un ‘peaje’ a pagar para favorecer la instalación de dicha planta de biogás. Las mejoras en las infraestructuras viarias deben responder exclusivamente a las necesidades reales y mil veces expuestas de seguridad, movilidad y servicio para nuestros vecinos, y no condicionarse a la promoción de proyectos que generan preocupación y rechazo en la población. Las decisiones sobre nuestras carreteras deben estar guiadas por el interés general, nunca por exigencias asociadas a una iniciativa concreta.
7.- Instamos al Departamento de Medio Rural y Medio Ambiente a garantizar la presencia de Fitero, así como de los representantes de las dos formaciones políticas firmantes (UPN y PSN-PSOE), en las mesas de trabajo y espacios de diálogo relacionados con este proyecto o con la planificación de otros proyectos en nuestro territorio. Consideramos imprescindible que nuestro municipio esté directamente implicado en cualquier debate técnico o estratégico que pueda afectar a su entorno, su desarrollo y su bienestar, asegurando así una participación real y efectiva.
Recogida de firmas
8.- Queremos informar a toda la ciudadanía de que, como Ayuntamiento, se van a realizar las alegaciones pertinentes al proyecto y que agradecemos a los pueblos de la comarca que, entendiendo la preocupación suscitada por este proyecto, han presentado o lo harán en próximas fechas, sus propias alegaciones
9.- Queremos informar a toda la ciudadanía de que, finalizado este Pleno Ordinario, ponemos en marcha una recogida de firmas para expresar de manera clara y unitaria el desacuerdo de nuestro municipio con la instalación de esta planta. Invitamos a todos los vecinos a participar activamente en esta iniciativa, porque su apoyo y su voz son fundamentales para defender nuestro entorno, nuestro bienestar y el futuro de Fitero. Para facilitar esta recogida de firmas, se colocarán ejemplares en diferentes establecimientos locales, así como en las propias oficinas municipales. Esta recogida estará activa desde hoy mismo, finalizado este pleno, y hasta el día 7 de enero de 2026.
10.- Informamos que, en próximas fechas, se colocarán unas pancartas en diferentes lugares del pueblo con el lema: “Con el futuro de Fitero no se juega: no a la planta de biogás”.
















