El Teatro Gaztambide acoge, este sábado 29 de noviembre, a las 18:00 horas, la 18º edición del Certamen de Jotas Ciudad de Tudela “Premio Comunidad Foral de Navarra”.
La fase previa de este certamen se realizó el pasado sábado en la Casa del Almirante. De esta fase se seleccionaron los tres joteros de cada categoría que cantarán en el certamen, a excepción de la categoría adulto solista en la que pasaron los cuatro joteros con mayor puntuación para optar a los dos mayores premios del concurso. Los premios del certamen son los siguientes:
SOLISTAS INFANTILES DÚOS INFANTILES
– 1º 50 euros y trofeo – 1º 80 euros y trofeo
– 2º 30 euros y trofeo – 2º 50 euros y trofeo
– 3º 20 euros y trofeo – 3º 30 euros y trofeo
SOLISTA JUVENIL DÚOS JUVENILES
– 1º 120 euros y trofeo – 1º 150 euros y trofeo
– 2º 80 euros y trofeo – 2º 100 euros y trofeo
– 3º 50 euros y trofeo – 3º 80 euros y trofeo
SOLISTA ADULTO AMATEUR DÚOS ADULTO AMATEUR
-1º 180 euros y trofeo -1º 250 euros y trofeo
-2º 120 euros y trofeo -2º 180 euros y trofeo
-3º 80 euros y trofeo -3º 100 euros y trofeo
SOLISTA ADULTO DÚOS ADULTOS
– 1º 300 euros y trofeo – 1º 400 euros y trofeo
– 2º 200 euros y trofeo – 2º 250 euros y trofeo
– 3º 100 euros y trofeo – 3º 150 euros y trofeo
*PREMIO COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA – SOLISTA: 600 euros y trofeo
* PREMIO “MEJOR ESTILO EN LA JOTA” – 500 euros y trofeo
Este premio es otorgado por la empresa Anedilco con el objetivo de contribuir a preservar el estilo puro de la jota Navarra y promocionar las futuras promesas de la jota.
* PREMIO LOCAL – 100 euros y lote de productos locales
Este premio es otorgado por la empresa Anedilco y recaerá en el jotero procedente de Tudela, cuya participación en el certamen, a criterio del jurado, sea digna de resaltar en algún aspecto.
La gramática
Por otra parte, el domingo 30 de noviembre, a las 19:00 h, se representa la obra “La gramática”, protagonizada por María Adánez y Joaquín Notario. Esta propuesta escénica, cuya dramaturgia y dirección corren a cargo de Ernesto Caballero, tiene una duración de 80 minutos.
Este espectáculo está subvencionado a través del programa Platea del Ministerio de Cultura.
La sinópsis de esta obra es la siguiente: Imaginemos que un buen día, de forma accidental, una mujer convencional se convirtiera de la noche a la mañana en una consumada erudita de la lengua y la gramática.
Imaginemos, a su vez, a un reputado neurocientífico dispuesto a someter a la mujer a un intensivo proceso de desprogramación lingüística. En este caso no se trataría de refinar verbalmente al personaje, sino, inversamente, de devolverlo a su estado primario de limitación expresiva para evitarle, de este modo, los trastornos de inadaptación social originados tras su inapropiado accidente.
















