César Calavia León y Daniel Calavia Sánchez recibieron esta prestigiosa distinción por su proyecto “Diseño de repisas reflectantes para mejorar la luz natural en el interior de vivienda” en una ceremonia que se celebró el 9 de mayo en el Teatro Real de Madrid y que contó con la participación de autoridades como el ministro Óscar Puente y del Presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, entre otros.
El Premio Nacional al Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos del Futuro, convocado por la Fundación Caminos y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), tiene como objetivo incentivar el espíritu investigador y la creatividad de los alumnos de 4.º de ESO y 1.º y 2.º de Bachillerato, fomentando proyectos que aporten soluciones de ingeniería sostenibles y de impacto social.
En su 7.ª edición, tras la recepción de más de una decena de candidaturas de toda España, el jurado ha reconocido la excelencia técnica y la aplicabilidad de la propuesta desarrollada por César Calavia León y Daniel Calavia Sánchez, alumnos del Bachillerato de investigación Bi+ del IES Valle del Ebro, tutorizados por el profesor y coordinador del programa Bi+, Pablo Ijalba Pérez. Su proyecto, titulado “Diseño de repisas reflectantes para mejorar la luz natural en el interior de vivienda”, plantea un dispositivo modular equipado con láminas reflectantes ajustables, capaces de redirigir y difundir la luz solar hacia puntos interiores con escasa iluminación, optimizando el confort lumínico y reduciendo el consumo energético.
La ceremonia de entrega de premios, que tuvo lugar el pasado 9 de mayo en el Teatro Real de Madrid, reunió a más de 500 asistentes entre autoridades, representantes del CICCP, profesionales del sector y familias de los premiados. La gala fue clausurada por el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Óscar Puente, quien destacó el valor de la innovación juvenil para afrontar los retos de la transición energética y la eficiencia en la edificación. Asimismo, intervino el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, en el marco del “Año Sagasta” que conmemora el bicentenario del ingeniero y político español, resaltando el papel de la ingeniería de caminos en el desarrollo regional y la formación de talento.
“Queríamos obtener un producto final que fuese tanto barato como fácil de montar, para
cubrir de este modo las especificaciones del reto de diseño”, explican los estudiantes. Durante estos dos últimos cursos estos dos alumnos han seguido una metodología de diseño de producto para resolver el reto planteado desde AMIMET, la Asociación de Personas con Discapacidad de La Ribera de Navarra, que deseaba crear una línea de producción para dar empleo a sus afiliados. Como destaca el profesor que les ha tutorizado, Pablo Ijalba, estos jóvenes han trabajado de una manera comprometida, innovativa, autónoma y exigente, “planteándose problemas adicionales y buscando por su cuenta la mejor manera de solucionarlos”.
La dirección del IES Valle del Ebro se felicita por el logro de sus alumnos y subraya la importancia del Bachillerato de investigación Bi+, que promueve proyectos de alto nivel científico y técnico bajo la coordinación de Pablo Ijalba. “El compromiso de nuestros estudiantes y el apoyo docente son la clave para alcanzar estos reconocimientos nacionales”, afirma el profesor-tutor.
El Premio Nacional al Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos del Futuro otorga a los ganadores un diploma acreditativo y una dotación económica. Para César y Daniel, este
reconocimiento supone una plataforma de impulso para su formación, reafirmando el papel de la juventud en la transformación hacia un modelo de edificación más eficiente y sostenible.