Sáez, Toquero y Calvo
-- Publicidad --

El Consorcio EDER ha aprobado la financiación de 24 proyectos en la Ribera de Navarra con un importe total de 940.685,11 euros, dentro de la segunda convocatoria de ayudas LEADER 2024-2027. Estas ayudas, cofinanciadas en un 45% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 55% por el Gobierno de Navarra, buscan impulsar el desarrollo de 19 localidades de la comarca.

El presidente del consorcio EDER, Alejandro Toquero, junto con el presidente de la comisión ejecutiva, Eusebio Sáez, y la gerente de la entidad, Sandra Calvo, han sido los encargados de dar a conocer los beneficiarios de estas ayudas que, en esta ocasión alcanzarán a 6 proyectos productivos promovidos por la iniciativa privada y a 18 impulsados de las entidades municipales cuyos trabajos deberán ejecutarse a lo largo de 2025 y concluir en marzo de 2026.

Alejandro Toquero, ha subrayado que el programa LEADER es una herramienta esencial para el desarrollo económico y social de la Ribera de Navarra y ha destacado que el número de proyectos públicos presentados por los ayuntamientos es un éxito para el desarrollo local. También ha destacado que los proyectos apoyados fomentan la innovación, el emprendimiento, la colaboración público-privada, la creación de empleo, la modernización de servicios, la digitalización y la economía circular y ha agradecido tanto a los promotores privados como a los ayuntamientos su esfuerzo en la preparación de los proyectos.

Por su parte, la directora gerente de la entidad, Sandra Calvo, ha destacado que la mayoría de los proyectos están vinculados a la mejora de la calidad de vida y la cohesión socio-territorial (línea 4 del programa) y que Tudela ha sido la localidad con mayor número de proyectos aprobados.

En cuanto a las cifras acumuladas de las dos primeras convocatorias, indicó que ya se han comprometido 1,89 millones de euros en ayudas, generando una inversión cercana a los 5 millones en la Ribera y que actualmente hay 53 proyectos activos.

Por último, Eusebio Sáez, ha destacado que se han podido adjudicar la totalidad de los fondos de la segunda convocatoria de ayudas LEADER y ha puesto en valor el importante volumen de inversión que suponen estas ayudas.

Impulso a las pymes y creación de empleo

Seis de los proyectos aprobados pertenecen al ámbito empresarial. Han sido promovidos por pymes de Arguedas, Cabanillas, Cintruénigo, Murchante, Peralta y Tudela dentro de la línea de «creación y mantenimiento de empleo impulsando el valor añadido, la innovación o la sostenibilidad en las empresas».

En total, las inversiones de estas empresas alcanzan los 573.208,53 euros, con un apoyo de 205.572,37 euros de subvención. Se prevé la creación de 3 nuevos empleos y el mantenimiento de 78 puestos de trabajo ya existentes.

Entre los proyectos empresariales destacan una lavandería autoservicio y vending en Arguedas; la automatización de la producción en una empresa de pigmentos en Cabanillas; la ampliación y modernización de instalaciones productivas en una empresa de Murchante; inversiones en un centro de nutrición de Peralta; creación de un espacio destinado al Marketing digital y espacio coworking en Cintruénigo;  la automatización de un centro de mecanizado en Tudela;

Desarrollo social y patrimonial

El grueso de los proyectos, 18 en total, corresponden a iniciativas públicas promovidas por 17 ayuntamientos y la Mancomunidad de la Ribera, con una inversión conjunta de 1.711.119,60 euros y una ayuda de 735.112,74 euros.

Estos proyectos se reparten en varias de las líneas de la Estrategia de Desarrollo Local del Consorcio EDER. De este modo, en el ámbito de la mejora de la accesibilidad se va a instalar un ascensor en la Casa Consistorial de Ablitas; instalación de un ascensor en la residencia de ancianos de Buñuel; mejora de los accesos a la alfombra roja de Fustiñana; la mejora de la accesibilidad del club de jubilados de Villafranca; la supresión de barreras y otras mejoras en el cementerio de Fitero; la mejora de la accesibilidad en el edificio de la casa de cultura de Castejón; y la adecuación de un itinerario peatonal sostenible en Cadreita.

En el ámbito de la economía circular y transición ecológica la instalación de luz led en el alumbrado de los frontones del polideportivo de Cabanillas; y la instalación de placas solares en la Mancomunidad de la Ribera; y en el ámbito de Transición digital en los servicios públicos la modernización tecnológica de servicios municipales en Cascante.

En la línea de conservación y puesta en valor del patrimonio, Arguedas plantea el desarrollo del espacio cultura «Cuevas de Arguedas» para adecuar cinco cuevas en el Bordón; la instalación de juegos infantiles didácticos en Cortes; la rehabilitación del horno de cerámica de la Imperial en Ribaforada; y la instalación de equipamiento en el Tudela Green Temple de la capital ribera.

En el ámbito de la cohesión social y servicios comunitarios se apoyará la creación de un espacio de socialización y encuentro en Monteagudo; equipamiento para el centro de día de Azagra; la equipación para la puesta en marcha del centro de día de Murchante; y un espacio para el desarrollo social y convivencia de las personas mayores en Tulebras.

Un impulso importante para la Ribera

Con esta segunda convocatoria de 2024, el programa LEADER en la Ribera acumula en el periodo 2023-2027 una concesión de 1.893.896,93 euros para un total de 53 proyectos (18 empresariales y 35 públicos), con una inversión total prevista de más de 4,8 millones de euros.

Aunque inicialmente las partidas son iguales para proyectos privados y públicos, el número de solicitudes privadas ha permitido redistribuir fondos a los proyectos públicos.

Hasta ahora, solo seis ayuntamientos no han participado en las convocatorias para potenciar el desarrollo local. En septiembre u octubre se lanzará la tercera convocatoria y en ella se priorizarán los ayuntamientos que aún no han presentado proyectos.