Las Fiestas de Santa Ana 2025 ya están aquí. Y su presentación oficial, celebrada este viernes, ha vuelto a convertirse en uno de los momentos más esperados del año. La concejala de Festejos del Ayuntamiento de Tudela, Verónica Gormedino, ha sido la encargada de desgranar las claves de un programa “más amplio, diverso y emocionante que nunca”, que contará con más de 250 actos y un presupuesto que ronda el medio millón de euros.
Las primeras palabras de la concejala han sido de agradecimiento a todas las personas, entidades y colectivos que hacen posible cada año unas fiestas que movilizan a toda la ciudad: brigada municipal, cuerpos de seguridad, personal técnico, peñas, servicios de limpieza y, de forma muy especial este año, a la Orden del Volatín, tras el reciente fallecimiento de Emilio Garrido, su presidente hasta hace unos días. “Este programa lo hicimos con él”, ha recordado con emoción la edil.
Sorpresas, cambios y homenajes
Como ya es habitual en los últimos años, el cohete del día 24 contará con una sorpresa previa, esta vez de la mano de dos jóvenes cantantes tudelanos vinculados a orquestas locales, que amenizarán en directo los minutos previos al estallido del chupinazo.
Entre las novedades, destaca la decoración de la calle Yanguas y Miranda, con elementos coloridos que servirán no solo para estas fiestas, sino también para futuros eventos.
El recinto ferial también experimenta mejoras: se amplía el horario de los autobuses urbanos hasta el cierre, y se retrasa de 19:00 h. a 20:00 h. la franja sin ruido para niños con hipersensibilidad auditiva.
Música para todas las edades
El cartel musical incluirá orquestas conocidas a nivel local y nacional. Desde la Orquesta Jamaica en el día del cohete, hasta artistas como Antonio Carmona, Paco Pil y Brisa Play, o la esperada actuación de Puro Relajo, el día 30 tras años de peticiones vecinales.
También habrá tributos, DJs, espectáculos de mariachis, música popular y revistas para mayores en el Queiles, con artistas como María Jesús y su acordeón.
Encierros, Dorotea y Trashumancia
Los festejos taurinos mantienen su formato con una novillada, corrida de toros y rejones los días 25, 26 y 27, y festejos populares sin muerte. Pero también hay novedades, ya que la Peña Mosquera ha organizado una trashumancia urbana con ganado manso para el público infantil el día 30 por la mañana.
Y, tras 16 años de ausencia, vuelve uno de los actos simbólicos de las fiestas de Tudela, la Dorotea, impulsada por las peñas y las charangas en la madrugada del 28 al 29 de julio.
El día 28 se vivirá como una jornada musical protagonizada por la Fiesta Joven en Padre Baztán, pero también habrá DJs para público infantil en Plaza Constitución y “fiesta ochentera” para adultos en Herrerías, Mercadal y San Jaime. “Queremos que cada grupo de edad tenga su espacio y también su música”, ha explicado Gormedino.
Además, se mantienen los almuerzos populares, este año en Plaza Padre Lasa, Paseo de Invierno y Yehuda Ha Levi, ampliando la cantidad de bocadillos, y no faltarán actividades deportivas, mercado de artesanía, alimentos, deporte rural, folklore, danzas, y conciertos en la Asociación de Jubilados.
Petaladas, jotas y devoción por Santa Ana
La procesión del día 26 volverá a recorrer la ciudad acompañada por las jotas espontáneas que le dedican los joteros tudelanos, se sumarán las comparsas participantes en el 50 aniversario de este acto que organiza la Orden del Volatín y habrá mas puntos de «petaladas» desde balcones mientras la patrona de la capital ribera esté presente en sus calles.
















