El parlamentario de UPN, Alberto Catalán, trasladó al pleno del Parlamento su preocupación por el retraso en la ejecución de la segunda fase del Canal de Navarra, que permitirá llevar agua a la Ribera de Navarra. Catalán criticó la falta de transparencia del Gobierno de Navarra y del Gobierno Central y acusó a sus responsables de mentir a los ciudadanos en varias ocasiones sobre las fechas de licitación de las obras.
“Dejen de tomar el pelo a los navarros. Dejen de jugar con su futuro”, afirmó Catalán, recordando los aplazamientos reiterados anunciados por la presidenta de Navarra, María Chivite, y por los sucesivos ministros en distintas intervenciones entre 2022 y 2025. El parlamentario subrayó la importancia vital de esta infraestructura para miles de ciudadanos y para el desarrollo económico de la Ribera.
Complejidad técnica
Por su parte, la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España,
Sara Aagesen reconoció la complejidad técnica y administrativa de la segunda fase del canal, aunque aseguró que se están dando pasos importantes. Detalló que la declaración de impacto ambiental fue aprobada en noviembre de 2024, que el proyecto ha sido sometido a trámite de audiencia en marzo de 2025 y que el expediente se culminó en julio. Actualmente, la revisión está en manos de AQUAES, y falta completar un nuevo convenio entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra, tras lo cual se procederá a la licitación “lo antes posible”.

La intervención de Catalán refleja el malestar por la percepción de retrasos prolongados y la preocupación por la gestión de una obra que considera estratégica tanto para el suministro de agua como para el desarrollo agrícola e industrial de la Ribera de Navarra. La ministra, en respuesta, insistió en que el Gobierno mantiene la determinación de agilizar la ejecución de la segunda fase y concluir el proyecto, destacando la importancia de su correcta tramitación técnica y administrativa.

















