La Casa del Almirante ha acogido la presentación de Tú escribes, el nuevo trabajo literario del escritor y profesor ribero Pepe Alfaro. El acto de presentación ha contado con la intervención del también escritor y profesor Eduardo Pérez Ruiz, encargado de introducir al autor ante el público que ha llenado la sala. En su intervención, ha trazado un retrato cercano de Pepe Alfaro, destacando tanto su labor literaria como su compromiso cultural y pedagógico en el que no ha podido ocultar su admiración por el escritor.
Pérez ha querido poner el acento en la implicación de Alfaro con el entorno cultural. “Pepe es un activista cultural, una de las cabezas visibles, sobre todo por lo que tiene de cauce, de guía, de faro”, ha afirmado, definiéndolo como un referente de la “cultura con mayúsculas y minúsculas que existe en la Ribera”.
“Pepe es un activista cultural, una de las cabezas visibles de la cultura en la Ribera”
Sobre Tú escribes, ha destacado su doble vertiente, la del narrador y además maestro. “Pepe siempre está intentando enseñar, y siempre nos enseña, al que lo quiera”. Según ha señalado, el libro es un ejemplo más de su capacidad para generar propuestas sencillas en apariencia, pero con gran carga creativa y pedagógica. “Parece algo muy sencillo, pero cuando te detienes un poco, percibes el trabajo y sobre todo el talento que hay detrás”, ha afirmado. “Es una maravilla, y lo voy a poner en práctica en cuanto pueda”.
Pérez ha cerrado su intervención agradeciendo la cercanía y la accesibilidad de un autor como Pepe Alfaro. “Es un lujo que podamos estar cerca y tener un acceso tan fácil a gente con el carisma de Pepe”.
Tú escribes es un libro que recoge 130 microrrelatos ordenados de menor a mayor número de palabras, con una particularidad, a todos les falta una palabra.“El primero tiene cuatro palabras y el último tiene 142 o 143, y a todos les falta una palabra”, ha explicado el autor durante la presentación. Esta ausencia obliga al lector a completar el texto usando el contexto y su capacidad interpretativa. “Hay microrrelatos en los que la palabra que falta es unívoca, que no tiene otra solución, pero en otros según interprete el lector puede ser una, puede ser otra”, ha señalado Alfaro, que ha incluido un solucionario final con sus propias respuestas.
“Cada uno tiene que pensar en el contexto para encontrar la palabra”
Según ha explicado, Tú escribes de Pepe Alfaro está especialmente pensado como herramienta de aprendizaje. “Está dirigido a la gente que empieza, como un pequeño taller de escritura, pero sobre todo a los jóvenes, a los estudiantes de la ESO, porque hay un déficit en la lectura comprensiva en ellos”. El formato de microrrelato permite una lectura ágil y fragmentada, que puede servir de puerta de entrada a la escritura creativa. “Dando por latos pequeños pueden ir aumentando”, ha dicho.
Además, los relatos contienen numerosas figuras literarias y alusiones culturales y literarias, desde la Biblia hasta el Quijote, que animan al lector a investigar y profundizar en diferentes referencias. “Muchas veces tienes que recurrir a las fuentes porque si no sabes de qué va, hay que mirar las fuentes”, ha comentado Alfaro. “No he puesto textos difíciles, son de lo más universal, pero claro, hay un déficit también de aprendizaje en los jóvenes, por ejemplo, mitología, Génesis y todo eso no lo trabajan”.
“Está dirigido sobre todo a los jóvenes, porque hay un déficit en la lectura comprensiva”
El libro plantea también un enfoque lúdico, generador de debate: “Cuando se dan los sustitutos que yo he utilizado, se abre el debate: tú pones esto, tú pones lo otro. Tienes que justificar lo que pones”. Alfaro lo ha planteado como un modelo a imitar, animando a que los lectores creen sus propios microrrelatos.
En cuanto a los contenidos, Tú escribes de Pepe Alfaro aborda temas de la vida cotidiana, anécdotas y situaciones aparentemente simples. “Un microrrelato no es buscar una gran historia, sino una pequeña historia concentrada en pocas palabras”, ha afirmado.
Finalmente, Alfaro ha reivindicado el carácter formativo del libro: “Si tú entiendes los 130 microrrelatos, a lo largo del tiempo vas a salir con una cultura mucho más importante que tenías al principio, que es de lo que se trata”.