NILSA depuradora Tudela
-- Publicidad --

La casa de cultura de Ribaforada acogió ayer jueves la segunda charla informativa de NILSA sobre el proyecto para la depuradora de Tudela, que incluye tratar dos camiones diarios más de fangos de los que actualmente ya recibe y trata esta instalación. Con este dato respondieron ayer los dos ingenieros a una de las preguntas del público que más expectativa generó: ¿Qué supone el nuevo proyecto en la cantidad de lodo tratada? “Únicamente dos camiones diarios más, ya que actualmente llegan 207 toneladas de esta materia a la depuradora y, con el proyecto previsto por NILSA, llegarían 252 toneladas: es decir, 45 toneladas más”, insistieron desde NILSA, sociedad pública que promueve estas sesiones abiertas al público que se iniciaron en Tudela la semana pasada, ayer estuvieron en Ribaforada y el próximo martes se ofrecerán en Corella (Casa de Cultura, 18:00 horas).

El próximo lunes, día 24, las y los agricultores que lo deseen podrán acudir a una jornada de puertas abiertas en la propia depuradora, a las 11:00 horas, para conocer qué se pretende hacer con la enmienda orgánica resultante tras el tratamiento de los fangos líquidos. No es necesaria inscripción previa y cualquier persona del mundo agrario interesada puede acercarse a conocer la instalación y el futuro que para ella se ha proyectado. Esas novedades serán las que “permitirán repartir fertilizantes de manera gratuita, con un ahorro estimado anual de entre 600.000 y 800.000 euros, según oscile el precio de los nutrientes, como el fósforo”, explicaron desde NILSA, “tal y como se lleva haciendo en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) desde los años ‘90”.

En la sesión estuvo también presente una técnica de Medio Ambiente de esta entidad que agrupa a los ayuntamientos de Pamplona y alrededores para explicar cómo el proceso de aplicación agrícola “tiene una trazabilidad total y unos estándares muy garantistas. A día de hoy tenemos más agricultores que fango tratado disponible, por lo que cuando alguien nos lo demanda, lo estudiamos muy a fondo. También llevamos a cabo un análisis del suelo previo y gratuito, y plan de abonado anual, al mismo tiempo que comprobamos qué cultivo hay y que no se hagan acopios innecesarios (está prohibido), o si existen otros abonos incompatibles en el suelo”, informó.

También incidió en el hecho de que la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona posee fincas experimentales con la sociedad pública agrícola INTIA desde hace más de 30 años con el objetivo de comprobar que, a largo plazo, la aplicación de esta materia orgánica no perjudica a los suelos.

Estas explicaciones, junto con la presentación de NILSA, conllevaron otras preguntas por parte de agricultores presentes, como la forma de reparto de la materia ya tratada que servirá como enmienda orgánica. Desde las entidades públicas se expuso que MCP cuenta con un camión esparcidor que va directamente a los campos y otros dos de acopio, siendo el proceso de acompañamiento al agricultor “integral”, como lo será también desde NILSA.

A la finalización del acto, circularon unos frascos de cristal con lodos tratados en Arazuri entre las personas asistentes. El público pudo abrirlos y comprobar que no olían y que su aspecto es muy similar al de la tierra.

Financiación

Otro de los aspectos consultado abordó la financiación: “¿Cómo se va a pagar este proyecto?”, fue la pregunta de un asistente. Desde NILSA se explicó cómo se financia íntegramente el Plan Director del Ciclo Integral de Agua de Uso Urbano 2019-2030, que incluirá este proyecto, al igual que ha incluido o incluye todos los demás de toda la Comunidad Foral relativos al saneamiento y la depuración. “El plan, a través del canon de saneamiento, que es un impuesto que toda la ciudadanía navarra paga a través del recibo del agua, financia, en su capítulo dedicado a saneamiento y depuración, los proyectos, las obras, la operación y mantenimiento, las reposiciones… todo lo necesario relativo a las depuradoras”.

Desde NILSA se incidió en que no existen excepcionalidades ni han existido, en que todas las cuentas están auditadas y publicadas anualmente en la web de la sociedad pública (nilsa.com), y en que el proyecto de la depuradora de Tudela no ha sufrido ningún cambio desde que se presentó públicamente por primera vez el 31 de enero de 2024.
La charla concluyó con la invitación a cualquier interesado/a a visitar la depuradora de Arazuri como caso de éxito en el que se tratan fangos desde hace más de 30 años, en una visita que todavía no tiene fecha concreta porque se organizará en función de las inscripciones. Únicamente es necesario enviar un correo a comunicacion@nilsa.com.

Además, NILSA está abierta a atender dudas de manera individualizada y a repetir estas sesiones en otros lugares, de manera que se fomente la transparencia informativa, la participación pública y la cercanía con la ciudadanía en un entorno de proximidad institucional con las/os vecinas/os.