Monica Herrero, Luis Fernández, José Luis García, Begoña Pérez y María Cardero
-- Publicidad --

El Gobierno de Navarra y las cuatro universidades con sede en la Comunidad Foral han presentado  la programación de los cursos de verano de 2025, una oferta académica gratuita, diversa y abierta a la ciudadanía, que incluirá 47 actividades formativas en distintas localidades navarras. La novedad más destacada de este año es la convocatoria de concurrencia competitiva, dotada con 100.000 euros, para financiar las propuestas seleccionadas.

Durante la rueda de prensa celebrada esta mañana, el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García Martín, ha subrayado que los cursos de verano constituyen “una línea estratégica fundamental” para acercar el conocimiento y el talento universitario a toda la sociedad. “Con esta nueva oferta también queremos reforzar el conocimiento de los grandes retos de nuestro tiempo, como la transformación digital, verde y demográfica”, ha indicado.

El consejero ha destacado que la convocatoria ha valorado especialmente la conexión de los cursos con temas que promueven la tolerancia, la convivencia y los valores democráticos, así como su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los planes estratégicos del Gobierno de Navarra en materia de igualdad, sostenibilidad o accesibilidad universal.

Entre los contenidos, se impartirán cursos sobre la fractura generacional y su impacto en la política global, el ascenso de la extrema derecha o la polarización política y social, organizados por la UNED de Tudela y la Universidad de Navarra. También se ofrecerán cursos en euskera y en formato trilingüe (castellano, francés y euskera), destacando uno centrado en la narrativa vasca feminista actual, impulsado por la UNED de Pamplona.

Compromiso con la calidad y la inclusión

Además del contenido, el programa ha reforzado criterios como el equilibrio de género entre ponentes, la perspectiva de género en los contenidos, la accesibilidad de los espacios y recursos didácticos, y el esfuerzo por difundir la programación en todo el territorio.

El acto ha contado también con la participación de representantes de las cuatro universidades: Luis Fernández, director del Centro Asociado de la UNED de Tudela; María Cardero, coordinadora de Extensión Universitaria de la UNED Pamplona; Begoña Pérez Eransus, vicerrectora de Proyección Universitaria de la Universidad Pública de Navarra (UPNA); y Mónica Herrero, vicerrectora de Comunicación y Desarrollo de la Universidad de Navarra.

Cursos de la UNED de Tudela

Una de las propuestas más completas la firma la UNED de Tudela, que ha diseñado un programa de 17 cursos bajo un modelo doble, que combina jornadas extensas con microcursos breves. Así lo ha detallado su director, Luis Fernández, quien ha agradecido que Tudela haya sido elegida por primera vez como sede para el acto de presentación.

Fernández ha resaltado que los contenidos de la UNED Tudela apuestan por “la máxima actualidad y diversidad” y contarán con ponentes como Juan Manuel de Prada, el criminólogo Vicente Garrido, la columnista Azahara Palomeque, la directora del Real Jardín Botánico Mari Paz Martín, el experto en psicoterapia Víctor Amat o la periodista especializada en conflictos internacionales Nuria Tesón. También se rendirá homenaje al científico renacentista Juan Valverde de Amusco, con un curso en colaboración con universidades españolas e italianas.

Los cursos se desarrollarán entre los meses de junio y septiembre, y varios de ellos reflexionarán sobre cuestiones de gran actualidad como el ascenso de los extremismos políticos, los efectos del cambio climático, la fractura generacional o la crisis del capitalismo neoliberal. También se explorarán fenómenos urbanos y ambientales como el impacto del cambio climático.

Luis Fernández ha subrayado que la programación busca combinar el rigor académico con el compromiso social, dando espacio al pensamiento crítico y a la interdisciplinariedad. La mayoría de los cursos se impartirán en formato presencial en la sede de la UNED Tudela, pero también se ofrecerá la posibilidad de seguir algunos en formato online.

Doce cursos en la UPNA

Begoña Pérez Eransus, vicerrectora de Proyección Universitaria de la Universidad Pública de Navarra, ha explicado que los cursos de verano ofrecidos por la UPNA responden a una lógica de “ida y vuelta con la ciudadanía”, combinando la divulgación de conocimiento universitario con la incorporación del saber de colectivos sociales, ONG, pacientes o profesionales de distintos sectores.

La UPNA ofrecerá este verano 12 cursos, divididos en dos modalidades: una orientada a retos sociales actuales —como la sostenibilidad ambiental, la inteligencia artificial, la inclusión o la salud mental— y otra con formato «Arte, Ciencia y Territorio», en colaboración con ayuntamientos y entidades locales, que incluye propuestas en localidades como Ujué, Orbaizeta o Estella, con actividades artísticas y científicas en el espacio público.

Pérez Eransus ha destacado propuestas como la Escuela de Verano de Ecología, con más de una década de trayectoria; un curso sobre modelización de sistemas agrícolas con expertos internacionales; y otros centrados en matemáticas inclusivas, enfermedades raras, trastorno límite de personalidad, protección a la infancia o el terrorismo desde una perspectiva restauradora. También ha remarcado la presencia del euskera y otros idiomas en varios de los cursos y el enfoque transversal de igualdad, accesibilidad y participación ciudadana.

La puesta por espacios locales de reflexión de la Universidad de Navarra

Mónica Herrero, vicerrectora de Comunicación y Desarrollo de la Universidad de Navarra, ha subrayado que los cursos de verano permiten a las universidades cumplir su misión de transferencia del conocimiento, estableciendo vínculos con la ciudadanía, otras instituciones y el territorio. “En un momento de dificultades globales, estos espacios locales de reflexión y divulgación son señales de esperanza”, ha afirmado.

Para la edición de este año, la Universidad de Navarra ha preparado siete cursos, tres de ellos en junio y cuatro en septiembre, centrados en desafíos sociales alineados con los objetivos estratégicos del Gobierno de Navarra: reto demográfico, ecológico y digital. Entre ellos, ha destacado un curso sobre adicciones en personas mayores con perspectiva de género, uno de nutrición, gastronomía y salud para la prevención del cáncer, y otro sobre danza y educación emocional.

En septiembre se abordarán cuestiones de actualidad como los mitos del lenguaje en torno a la inteligencia artificial, la polarización política y social, el valor de los bosques navarros desde la arquitectura, y la construcción de la identidad desde los márgenes, en contextos de exclusión y vulnerabilidad.

Herrero ha subrayado el carácter participativo y transversal de los cursos, que se articulan desde la investigación universitaria y buscan generar un impacto real en el bienestar ciudadano.

El verano como una oportunidad para aprender

María Cardero, coordinadora de Extensión Universitaria de la UNED de Pamplona, ha destacado el compromiso de las universidades navarras con la divulgación del conocimiento y el papel clave que cumplen los cursos de verano como puente entre la universidad y la sociedad. “Queremos que sean espacios de reflexión, aprendizaje y encuentro, accesibles a cualquier persona con ganas de seguir formándose”, ha señalado.

La UNED de Pamplona ha preparado para septiembre una programación de diez cursos, que podrán seguirse de forma presencial y online. Las temáticas abarcan asuntos de plena actualidad como la inteligencia artificial, la salud mental, la educación inclusiva, la violencia sexual en la adolescencia, el patrimonio histórico o las nuevas estrategias geopolíticas globales.

Entre los títulos destacados figuran “IA para mentes curiosas”, “La violencia sexual en adolescentes”, “Identidad y psicoterapia” o “El nuevo orden mundial”. También se abordará la narrativa vasca feminista en un curso íntegramente en euskera y se ofrecerán propuestas literarias, históricas y musicales, como la jornada de clausura que combinará emociones, cerebro y música en un concierto divulgativo.

Cardero ha invitado a toda la ciudadanía a consultar la programación en la web de la UNED Pamplona y a disfrutar del verano “como una oportunidad para aprender, compartir y crecer”.

Carlos Soria, 72 años subiendo montañas

El consejero Juan Luis García Martín ha clausurado el acto agradeciendo la implicación de las universidades navarras y destacando la calidad, actualidad y diversidad de la programación. Ha expresado su convencimiento de que los cursos de verano atraerán a numerosos navarros y navarras por su capacidad para combinar el rigor académico con temáticas de interés social.

Además, ha anunciado que la lección inaugural de esta edición se celebrará el próximo 5 de junio a las 19:00 horas en el Palacio del Marqués de San Adrián de Tudela. La conferencia estará a cargo del reconocido alpinista Carlos Soria, una figura emblemática del montañismo de élite, que a sus más de 80 años ha coronado 12 de los 14 ochomiles del planeta y ostenta varios récords de longevidad en cumbres de gran altitud. Bajo el título “72 años subiendo montañas”, la presencia del alpinista será una oportunidad única para aprender de una trayectoria excepcional.

Los cursos se celebrarán a lo largo del verano en distintas sedes repartidas por Navarra y serán gratuitos, aunque en algunos casos será necesaria la inscripción previa.