El fútbol sala navarro vivió un fin de semana histórico en Roma. El combinado foral se proclamó campeón del primer torneo internacional Women in Futsal, imponiéndose con autoridad a Italia (0-4) y Portugal (6-2). Más allá del resultado, la cita sirvió para demostrar el poder del deporte como herramienta de inclusión y visibilización de la mujer. Y en ese éxito, la Ribera tuvo un papel protagonista.
Cinco de las integrantes del equipo —Izaskun Jiménez Echeverría, Beatriz Simón Orta, Bárbara Rodríguez Ortiz y Ana Saso Martínez, además de Sandra Jiménez Sangalo, jugadora del CD Murchante FS— forman parte del club murchantino, referencia del fútbol sala femenino ribero. Además, la selección estuvo dirigida por la tudelana Claudia Gatón, seleccionadora navarra.
“Ha sido una experiencia inolvidable y súper gratificante”, resumen las jugadoras. “Poder jugar un torneo internacional, algo que ninguna habíamos vivido nunca, y representar a Navarra a nivel nacional ha sido un sueño”.
El equipo foral, formado por mujeres con diferentes trayectorias personales y deportivas, viajó a Roma no solo para competir, sino también para convivir con jugadoras de Italia y Portugal y compartir el mensaje que impulsa el proyecto Women in Futsal: el empoderamiento y la integración social de mujeres en situación de vulnerabilidad a través del deporte. “Nuestro objetivo no era ganar, sino convivir, dar visibilidad al fútbol sala y a esas mujeres que se han superado a sí mismas”, explican. “Pero poder traer la copa a Navarra fue el colofón final a una aventura increíble”.
El alma ribera del combinado navarro
Las cinco jugadoras riberas aportaron experiencia, compromiso y mucho fútbol al triunfo foral.
Izaskun Jiménez Echeverría (39 años), ala, lleva ocho temporadas en el CD Murchante FS tras iniciarse en la liga de la Mancomunidad y pasar por el atletismo.
Beatriz Simón Orta (30), ala-pívot, cumple su sexta temporada en el club, después de formarse en el CD Cantera de Cascante.
Sandra Jiménez Sangalo (36), natural de Novallas y polivalente en la pista, afronta su séptima campaña en Murchante, con pasos previos por Ribera Navarra, Cantera FS y el fútbol 11 en Castejón.
Ana Saso Martínez (41), cierre, lleva ocho temporadas en el CD Murchante, donde además ejerce como presidenta. Ha jugado en Ribera Navarra, Cantera FS y en fútbol 11 con el Corellano y el Trofeo Amistad de Tudela.
Bárbara Rodríguez Ortiz (36), ala, se retiró este año tras ocho temporadas en el club murchantino. Antes jugó en Cortes.
Todas ellas representan el espíritu de un equipo que ha sabido consolidarse en la Ribera y convertirse en un referente del fútbol sala femenino navarro.
Más que un torneo
El campeonato de Roma fue el cierre de un año de trabajo dentro del programa europeo Women in Futsal, en el que la Federación Navarra de Fútbol participa junto a la Asociación de Fútbol de Bragança (Portugal) y la italiana Crazy for Football. El proyecto busca la inclusión social y el empoderamiento femenino a través del fútbol sala, con acciones que han implicado a asociaciones como la AECC, Amudisna o Acción Contra la Trata, y también a internas del centro penitenciario de Pamplona.
En Roma, además de los partidos, las jugadoras navarras disfrutaron de un recorrido por los lugares más emblemáticos de la ciudad, incluida una visita al Vaticano. “Hemos formado un grupo humano muy bueno, entre jugadoras y staff, y hemos disfrutado muchísimo de esta aventura”, coinciden las murchantinas.
Con el trofeo bajo el brazo y la satisfacción del deber cumplido, las representantes riberas regresaron con una sonrisa que va más allá de la victoria: la de haber demostrado que el deporte también puede ser una herramienta de transformación y encuentro.


















