El Pleno del Ayuntamiento de Tudela debatió una moción presentada por Contigo Tudela para la creación de una Comisión o Mesa de Fiestas, un órgano de consulta y colaboración que reúna a asociaciones, colectivos, representantes políticos y técnicos con el objetivo de debatir, analizar y proponer mejoras organizativas en las Fiestas de Santa Ana. La propuesta fue rechazada por 12 votos en contra (UPN y PP) y 9 a favor (Contigo Tudela y PSN).
Durante su intervención, el portavoz de Contigo Tudela, Eneko Larrarte, explicó que la iniciativa nace de una “escucha activa” realizada durante las pasadas fiestas de 2025, en la que mantuvieron conversaciones con más de treinta personas y colectivos vinculados a los festejos.
Según detalló, “había una coincidencia general en que existen aspectos que se pueden mejorar, tanto en la coordinación de eventos como en la conciliación de intereses entre bares, peñas, vecinos o visitantes”.
Herramientas de participación
Larrarte defendió que Tudela “carece de una herramienta de participación estable” en materia festiva y que una mesa de este tipo “permitiría compartir inquietudes y propuestas entre personas con distintas sensibilidades pero con un objetivo común: tener las mejores fiestas posibles”.
El portavoz recordó experiencias pasadas como las “mesas del ruido”, que —según señaló— ayudaron a mejorar la convivencia entre peñas y vecinos a través del diálogo: “Cuando una peña escuchaba directamente el problema de una vecina, empatizaba y modificaba algunas conductas. Se lograron avances gracias a la escucha colectiva”.
Por ello, propuso que esta Mesa de Fiestas se convoque con participación de todos los agentes implicados —peñas, bares, asociaciones culturales, colectivos vecinales y técnicos municipales— y que el Ayuntamiento dé traslado del acuerdo a todas las entidades vinculadas a las fiestas a través de los medios locales y las plataformas municipales.
>Contigo Tudela subrayó que la moción se había redactado “en un tono propositivo y positivo”, con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en la organización de las Fiestas de Santa Ana, consideradas uno de los principales referentes culturales y sociales de la ciudad.
Irene Royo (PP): «Tenemos unas fiestas de éxito, muy participadas y bien valoradas por los tudelanos»
La portavoz del Partido Popular, Irene Royo, mostró sus dudas sobre la utilidad de crear una nueva mesa de participación y anunció el voto en contra de su grupo. Royo señaló que, aunque “la participación debe estar siempre en el frontispicio de la organización”, no siempre garantiza mejores resultados, ya que en ocasiones “acaban primando los intereses de algunos sectores concretos”.
Defendió que el Ayuntamiento ya cuenta con comisiones en las que los grupos políticos representan a la ciudadanía en general y consideró que una mesa de fiestas podría “viciar la voluntad colectiva”, restando equilibrio al conjunto de opiniones.
“Si las fiestas funcionaran mal, entenderíamos la necesidad de buscar soluciones mediante una comisión”, afirmó, “pero hoy son unas fiestas de éxito, muy participadas y bien valoradas por los tudelanos”. En ese sentido, concluyó que el PP no veía “necesidad de una herramienta adicional” y que la organización actual de las Fiestas de Santa Ana “ya garantiza la implicación y el disfrute de toda la ciudadanía”.
Laura Sáez (PSN-PSOE): «No podemos decir que todo es fantástico»
La concejal del Partido Socialista de Navarra, Laura Sáez, expresó el apoyo de su grupo a la creación de una mesa de participación sobre las fiestas, defendiendo que “todo lo que sea fomentar la consulta, la participación y las propuestas de mejora para nuestra ciudad es no solo adecuado, sino absolutamente necesario”. Sáez valoró positivamente la propuesta de Contigo Tudela, siempre que la mesa se organice “de manera ordenada y con una participación real”, ya que —subrayó— “busca mejorar algo tan nuestro como las fiestas de Tudela”.
La edil socialista defendió la importancia de realizar una “crítica constructiva” y recordó que en la comisión de Festejos ya se han detectado cuestiones mejorables. “No podemos decir que todo ha sido fantástico; hay cosas que no han funcionado, como se ha reconocido”, apuntó, citando los problemas de ruido y organización en la calle Herrerías, así como el malestar de comerciantes y feriantes del paseo del Queiles, “que no han vendido una chufa y se plantean incluso recoger firmas”.
Sáez insistió en que una mesa participativa permitiría “incluir todas las sensibilidades y colectivos” y analizar cuestiones como los puestos del Queiles, los espectáculos nocturnos o el recinto ferial, que a su juicio requieren revisión. “Hay que escuchar a la gente —concluyó—, porque muchas veces aportan ideas que no se nos habrían ocurrido”.
Verónica Gormedino (UPN): «Ya existe una participación real y plural en la preparación de las fiestas»
La concejala de Festejos, Verónica Gormedino (UPN), defendió la gestión del actual equipo de gobierno y se mostró contraria a la creación de una comisión o mesa específica de fiestas, como proponía Contigo Tudela. Gormedino señaló que la moción reclamaba algo que “los grupos que gobernaron en el pasado no pusieron en marcha durante sus cuatro años de mandato”, y cuestionó “qué ha cambiado ahora para que lo consideren imprescindible”.
La edil regionalista aseguró que las comisiones informativas mensuales ya permiten abordar todos los asuntos relacionados con Festejos, no solo de las fiestas patronales, sino también de Navidad, Carnaval o fiestas de barrio. “En ese foro todos los grupos pueden hacer sus aportaciones y muchas se han tenido en cuenta”, afirmó, añadiendo que también ha reconocido cuando algo no ha salido bien, “pero sin caer en el catastrofismo”.
Gormedino defendió la participación existente en la elaboración del programa festivo, en la que —dijo— intervienen “peñas, bares, asociaciones, grupos jóvenes y colectivos folclóricos”, por lo que no ve necesario crear un órgano adicional. También respondió a las críticas sobre el ruido en la calle Herrerías, recordando que el Ayuntamiento trató de reducir las molestias con un sistema de hilo musical y sancionando a los locales que superaron los límites de decibelios.
La concejala repasó además cuestiones organizativas, como la contratación de los conciertos, y explicó que estos no los programa directamente el Ayuntamiento, sino la empresa adjudicataria. “Hemos aumentado el presupuesto, pero los conciertos dependen de la oferta que se presenta”, precisó.
Finalmente, Gormedino agradeció el reconocimiento al esfuerzo realizado desde la concejalía, pero insistió en que “ya existe una participación real y plural en la preparación de las fiestas”. Por todo ello, anunció que el voto de UPN sería negativo a la moción.
Eneko Larrarte: «La ciudadanía tiene mucho que aportar»
El portavoz de Contigo Tudela, Eneko Larrarte, cerró el debate defendiendo la necesidad de crear una mesa o comisión consultiva de fiestas que permita canalizar las aportaciones ciudadanas y mejorar la organización. Larrarte respondió a las críticas de los grupos contrarios a la moción —UPN y PP— subrayando que la participación “debe configurarse bien para ser eficaz, pero no puede sustituirse por el miedo a perder el control”.
El edil argumentó que todos los ámbitos, también los políticos, están sujetos a intereses, y que precisamente los órganos de participación “sirven para limar diferencias y buscar consensos”. Reivindicó el valor de la inteligencia colectiva y de una ciudadanía “que tiene mucho que aportar”, frente a lo que calificó como una visión “temerosa y restrictiva” de la participación.
Larrarte recordó que la propuesta no planteaba un órgano vinculante, sino consultivo y asesor, destinado a mejorar el programa festivo, que actualmente se aprueba en la Junta de Gobierno, donde —dijo— “nueve de los 21 concejales no están representados”.
Durante su intervención, señaló diversos problemas detectados en las pasadas fiestas de Tudela, como la ubicación de los baños públicos, la suciedad en algunas calles, las deficiencias en la programación musical o las molestias por ruido en Herrerías. “Hay margen de mejora, y cuantos más ojos revisen el programa, menos errores habrá”, afirmó.
Oferta musical mejorable
También cuestionó la gestión del recinto ferial y de los conciertos, calificando la oferta musical de “mejorable” y reclamando una programación “más equilibrada y actual”. En su opinión, “la falta de diálogo con el sector hostelero y los colectivos ciudadanos” impide corregir errores repetidos.
Larrarte criticó la negativa de UPN y PP a apoyar la iniciativa: “No nos están diciendo que no a nosotros, se lo están diciendo a los bares, a las peñas y a los vecinos y vecinas que reclaman ser escuchados”. Como ejemplo, recordó que Pamplona, Zaragoza o Valencia cuentan con comisiones de fiestas activas, incluso bajo gobiernos del Partido Popular, y defendió que Tudela “debería seguir ese modelo de participación real”.

















