El Festival de Cine Ópera Prima de Tudela celebra en 2025 su 25ª edición entre el 21 de octubre y el 2 de noviembre en el Cine Moncayo. La programación, que ha presentado el presidente del Cine Club Muskaria, Julio Mazarico, la presidenta de la EPEL Castel-Ruiz y concejala de Cultura, Iciar Les, y el director del ciclo, Luis Alegre, confirma la vitalidad de un certamen que desde 1999 ha acompañado el nacimiento de las carreras de muchos de los actuales cineastas españoles.
“Este año podemos decir que hemos batido récords”, ha señalado Mazarico durante la presentación. En total se han recibido 44 películas candidatas, una cifra inédita en la historia del festival, de las que finalmente se han seleccionado siete títulos para la sección oficial. “Ha sido un trabajo intenso, con muchas horas de visionado y debate, porque hay mucho nivel. Eso demuestra la buena salud del cine español y la fuerza de sus nuevas generaciones de directores y directoras”, ha destacado.
Siete miradas y una gran diversidad temática
La sección oficial XXV edición abrirá el viernes 24 de octubre con La tierra de Amira, de Roberto Jiménez, una historia intergeneracional que aborda la relación entre una joven inmigrante árabe y un agricultor. La película, protagonizada por Manuel Morón y Mina El Hammani, será además estreno nacional en Tudela.
El sábado 25 será el turno de Muy lejos, dirigida por Gerard Omi y protagonizada por Mario Casas, una obra minimalista que explora la experiencia de un español emigrante en Ámsterdam. “Es una película íntima, contenida, pero muy profunda”, ha descrito Mazarico.
El domingo 26 se proyectará Jone, a veces, de Sara Fantova, una historia familiar ambientada en las fiestas de Bilbao y reconocida en varios festivales por su frescura y sensibilidad.
Semana intensa de proyecciones
El lunes 27 llegará La abuela y el forastero, de Sergi Miralles, centrada en la relación entre una costurera mayor y un inmigrante pakistaní en un pequeño pueblo. “Una película humana y cercana, que conecta muy bien con nuestro público”, ha señalado el presidente del Cine Club Muskaria.
La isla de los faisanes, de Silvia Subirós, se proyectará el martes 28. Ambientada en la peculiar isla que comparten Francia y España en la desembocadura del Bidasoa, reflexiona sobre las fronteras, la migración y la acogida desde una mirada poética.
El miércoles 29 será el turno de La furia, de Gema Blasco, ganadora del premio a la mejor interpretación femenina en el Festival de Málaga para Ángela Cervantes. La película combina fuerza visual y sensibilidad en una historia sobre la violencia y la resiliencia.
El festival se cerrará el viernes 31 con Sorda, de Eva Libertad y Nuria Muñoz, una de las películas españolas más premiadas del año, estrenada en la Berlinale. La cinta aborda el embarazo y la maternidad desde la perspectiva de una mujer sorda, con un relato íntimo y poderoso.
Paridad, estrenos y compromiso social
De las siete películas seleccionadas, tres están dirigidas por mujeres y cuatro por hombres, manteniendo un equilibrio que, según Mazarico, “refleja la pluralidad del nuevo cine español”. En cuanto a las temáticas, el presidente del Cine Club Muskaria ha subrayado que “la inmigración, el desarraigo y las relaciones humanas están muy presentes”, lo que convierte al festival en “un espejo de las inquietudes sociales y culturales del momento”.
Homenaje a Fernando León de Aranoa y un jurado de lujo para la XXV edición
El Festival Ópera Prima de Tudela rendirá este año homenaje a Fernando León de Aranoa, uno de los grandes nombres del cine español contemporáneo, con la proyección de su primera película, Familia (1997). El director, guionista y escritor, autor de títulos como Los lunes al sol, Princesas, Barrio o El buen patrón, recibirá el reconocimiento del certamen coincidiendo con el 30º aniversario de su ópera prima.
Según explicó el director del festival, Luis Alegre, Familia tiene un significado especial para Tudela, ya que fue presentada en la Muestra de Cine de 1997, antes incluso de que existiera el Festival Ópera Prima. “Aquella jornada, con la presencia de León de Aranoa y de la inolvidable Amparo Muñoz, fue memorable”, ha recordado Alegre.
En esta edición, el homenaje contará también con la presencia de Elena Anaya, protagonista de Familia, quien regresará a Tudela el jueves 30 de octubre para participar en el acto junto al director. “Cuando rodó Familia, era prácticamente una debutante, y hoy es una de las actrices más reconocidas de nuestro cine”, ha subrayado Alegre.
El propio Fernando León permanecerá unos días más en la capital ribera, ya que formará parte del jurado de esta XXV edición. Un jurado que, como cada año, combina figuras del cine y la cultura española: las actrices Clara Lago, Ana Rujas y María Hervás; la productora María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía; la escritora Marta Sanz; las periodistas Ana Fuentes y Julieta Martialay (directora de Fotogramas); y la joven cineasta Carlota González-Adrio, directora de La casa entre los cactus.
“Es un jurado excepcional, diverso y comprometido con el cine actual”, ha destacado Alegre, quien recordó que el Premio a la Mejor Película seguirá siendo, como es tradición, decisión exclusiva del público.
Actividades previas al arranque del festival
Antes de que comiencen las proyecciones de la sección oficial, el Festival Ópera Prima de Tudela ha programado varias actividades previas que servirán de antesala a su XXV edición.
El lunes 21 de octubre se celebrará la final del concurso de Cortometrajes Opera2, que alcanza su octava edición y que busca fomentar la creatividad audiovisual, especialmente entre los jóvenes. Este certamen, apoyado en esta ocasión por la empresa Sofidel, incluye una nueva categoría dirigida al alumnado de Primaria..
El miércoles 22, a las 19:30 horas, tendrá lugar la presentación oficial del festival, con la proyección de los tráilers de las siete películas a concurso y la exhibición del largometraje Míster Nadie, del realizador tudelano Miguel Ángel Calvo Buttini.
Finalmente, el jueves 23, a las 20:15 horas, dentro del ciclo Su Ópera Prima Europea, se proyectará la película “Baja de paternidad”.
Una clausura con acento aragonés y espíritu de transición
El sábado 1 de noviembre, la gala de clausura del XXV Festival de Cine Ópera Prima de Tudela pondrá el broche final a una edición muy especial. El acto volverá a estar presentado por el periodista tudelano Pedro Blanco, que repetirá como maestro de ceremonias de una gala en la que se entregarán los premios del certamen y se proyectará la película de clausura, Cariñena vino del mar.
El filme, dirigido por Javier Calvo Torrecilla y basado en la novela homónima de Antón Castro, “nos toca de cerca”, ha señalado el director del festival, Luis Alegre, “porque está rodada entre Cariñena y Zaragoza, con actores aragoneses como Al Miranda o Nacho Rubio, y porque refleja de forma luminosa los aires de cambio y esperanza de la Transición española”. El propio Calvo acudirá a Tudela acompañado de parte del elenco para presentar la proyección.
La concejala de Cultura y presidenta de la EPEL Castel-Ruiz, Icíar Les, ha destacado durante la presentación “la importancia de haber consolidado un festival que cumple 25 años y que ha convertido a Tudela en un referente cultural”. Les ha subrayado, además, “el compromiso firme del Ayuntamiento con el cine español emergente”, y ha recordado que, en tiempos difíciles, “la cultura y el cine son el mejor refugio ante la adversidad”.
La presencia de la Reina Letizia en el homenaje al clásico del cine español se convierte en el spin-off del Festival Opera Prima
Si el Festival Ópera Prima de Tudela se ha consolidado como una cita esencial para descubrir nuevas voces del cine español, su acto paralelo más esperado se ha convertido ya en una tradición con brillo propio. el homenaje anual a un clásico del cine español, una ceremonia que cuenta con una invitada de excepción, la Reina Letizia.
El director del festival, Luis Alegre, reconoce que este acto ha adquirido entidad propia. “Nos encanta la naturalidad y la complicidad de la Reina, pero estos días coinciden siempre con los Premios Princesa de Asturias y su agenda es muy complicada. Por eso, probablemente este año lo celebraremos fuera de las fechas del festival, como un acto autónomo y singular”, ha explicado.
Lejos de verlo como una renuncia, Alegre considera que la independencia que va a adquirir el acto “refuerza la personalidad del homenaje, que tiene su propio brillo, su emoción y su potencia”. El año pasado, debido a la DANA, el acto se pospuso a la Muestra de Cine, pero en esta edición, ha avanzado Alegre, se buscará un momento especial que le devuelva su carácter único. “Lo que ya es un milagro es haberlo celebrado cuatro años seguidos con la presencia de la Reina. Si lo logramos de nuevo, será una gran alegría; y si no, seguiremos haciéndolo con la misma pasión, porque es un evento que ya camina solo”.
El equipo del festival espera el visto bueno de la agenda real para anunciar fecha y formato de un acto que, aunque no figure en el programa oficial, formará parte como una de las joyas más queridas del universo del Festival Ópera Prima.
XXV Festival de Cine Ópera Prima de Tudela
Lugar: Cine Moncayo, Tudela
Fechas: Del 24 de octubre al 1 de noviembre de 2025
Sesiones: 17:30 h · 19:45 h · 22:15 h
Fecha | 17:30 h | 19:45 h | 22:15 h |
---|---|---|---|
Viernes 24 octubre | La tierra de Amira | La tierra de Amira | Muy lejos |
Sábado 25 octubre | Muy lejos | Jone, a veces | Jone, a veces |
Domingo 26 octubre | Jone, a veces | La abuela y el forastero | La tierra de Amira |
Lunes 27 octubre | La abuela y el forastero | La isla de los faisanes | Sorda |
Martes 28 octubre | La isla de los faisanes | La furia | La abuela y el forastero |
Miércoles 29 octubre | La furia | Familia (Homenaje a Fernando León de Aranoa) |
Sorda |
Jueves 30 octubre | Sorda | Homenaje y Ópera Prima Familia | La furia |
Viernes 31 octubre | Sorda | Sorda | La furia |
Sábado 1 noviembre | 🎞️ Gala de clausura: Cariñena, vino del mar Con asistencia del equipo y entrega de premios |