Jota de Tudela
Cristina Layana y Juan Sainz en la presentación del acto de este viernes
-- Publicidad --

Este viernes, el Palacio Decanal de Tudela se vestirá de fiesta para acoger la presentación del libro ¡Viva la Pepa! Historia de la Jota de Tudela. El valor del folklore vivo, escrito por Juan Ramón Sainz Hernández. Una obra que repasa la recuperación de la Jota de Tudela en 1979 por parte del grupo de danzas Erribera Taldea y que reivindica el valor del folklore como patrimonio vivo y compartido.

El acto contará con la intervención de Pedro Romeo, presidente de la Federación de Danzaris/Euskal Dantzarien Biltzarra, entidad editora de la publicación. Además, el autor estará arropado por dos figuras muy queridas para él: Javier Munárriz y Luis González “Jabonero”, a quienes define como maestros y amigos.

Invitados muy especiales

La presentación reunirá a los protagonistas de la historia que narra el libro. Entre ellos, Pilar Ojuel, quien hace casi cincuenta años enseñó a bailar la jota de Tudela, y Pilar Magaña, hija del músico Melchor Magaña, figura clave en la transmisión de esta tradición, «es él quien nos dijo que lo que estábamos buscando se conocía como Viva la Pepa. Gracias a ellos, estamos aquí ahora», ha asegurado Juan Sainz.

La Banda Municipal de Música de Tudela también tendrá un papel destacado, representada por su antiguo director Jaime Aldás, artífice de la incorporación de la gaita al repertorio en los años 80, y por su actual responsable, Vicente Ferrer. «Se da la circunstancia, además, de que ambos son los dos únicos músicos valencianos que ha tenido la banda de Tudela».

Asimismo, acudirán los gaiteros de Pamplona, encabezados por los hermanos Fraile y Javier Lacunza, que fueron fundamentales en la recuperación de la jota tudelana. «No solo arreglaron la música de la banda para dos gaitas», explica Sainz, «sino que participaron con nosotros a la hora de hacer coreografías».

Y no podían faltar dos figuras relevantes como Javitxu Pérez de Obanos y Mari Cruz Goñi, impulsores de la expansión y evolución de esta danza en Navarra. «Javitxu es el que ha mantenido todo lo que tiene que ver con la gaita en el entorno de la Ribera. Además, es el autor de casi todas las músicas que se están haciendo en los paloteados nuevos de la zona. Ha sido una pieza angular. Y Mari Cruz Goñi ha extendido la Jota de Tudela por todo el norte de Navarra. Se ha bailado más que cualquier otra jota, porque Mari Cruz siempre decía: «las jotas se parecen mucho, pero esta de Tudela tiene un punto».

El autor también ha querido agradecer el apoyo del EPEL Tudela Cultura: «Gracias a la concejalía de Cultura, con Iciar Les a la cabeza, y a Amaya Zardoya, porque yo vine a decirles que iba a hacer esta presentación de libro, que bailaríamos los antiguos del Erribera Taldea y la banda y poco más, e Iciar dijo: no, hacemos una fiesta. Amaya convocó en dos días a todos los grupos de gigantes, de danzaris, de gaiteros, de txistularis y la banda. Todo el mundo va a estar representado».

Una fiesta del folklore

La presentación se completará con un gran desfile por las calles del Casco Antiguo de Tudela en el que participarán las comparsas de gigantes más antiguas: La municipal, la Perrinche – que traerá los cuatro gigantes más antiguos -, y los hortelanos de la Nueva Comparsa de Gigantes de los hermanos Gurría. Así mismo, estarán todos los grupos de danzas de la ciudad -el Grupo Muncipal de Danzas, los danzaris del Paloteado de San Juan, del paloteado del Casco Viejo, de la sociedad cultural Laya y de la asociación cultural Muga-; seis bandas de gaiteros y tres de txistularis, junto a la Banda Municipal de Música. En total, cerca de 200 personas llenarán de música, danza y color el centro de la ciudad.

El desfile culminará con una actuación colectiva en la que se interpretarán tres jotas de Tudela: una bailada por los gigantes, otra por todos los danzaris participantes y una tercera abierta al público, en la que se invitará a vecinos y asistentes a sumarse a una gran “super Jota de Tudela”.

El libro

¡Viva la Pepa! Historia de la Jota de Tudela. El valor del folklore vivo recorre además la trayectoria de los grupos tudelanos que en los últimos sesenta años han investigado y difundido el folklore local. Con una tirada inicial de 500 ejemplares, el libro podrá adquirirse desde el mismo viernes en Letras a la Taza al precio de 15 euros.

Quienes deseen contar con un ejemplar firmado podrán hacerlo el próximo 3 de octubre, en la librería Letras a la Taza, a partir de las 19:00 horas. Posteriormente, el martes 30 de septiembre, el libro será presentado también en Pamplona, en la sala multiusos del Ayuntamiento en la calle Calderería, acompañado por los gaiteros de Pamplona y el grupo de danzas Iruña Taldea.

Otras noticias de interés:
En noviembre tendrá lugar el XVIII Certamen de Jotas Ciudad de Tudela Premio Comunidad Foral de Navarra