El Colegio Público San Juan de Jerusalén de Cabanillas cuenta desde hoy con un nuevo aula Ikasnova, un espacio diseñado para impulsar el aprendizaje activo, la innovación pedagógica y el desarrollo de la competencia digital del alumnado.
El consejero de Educación, Carlos Gimeno, ha visitado la nueva aula Ikasnova acompañado por la alcaldesa de Cabanillas, Raquel Paz, inspectoras de Educación, responsables del programa Ikasnova en Navarra, el equipo directivo del centro y representantes de la APYMA.
El aula Ikasnova supone un salto cualitativo en la forma de enseñar y aprender. Se trata de un entorno abierto, flexible y digitalizado que permite al alumnado crear, investigar, interactuar y trabajar de forma colaborativa. El espacio incorpora mobiliario móvil y adaptable, así como tecnología integrada que facilita dinámicas de trabajo variadas y experiencias educativas más personalizadas. El nuevo espacio del colegio San Juan de Jerusalén de Cabanillas permitirá desarrollar experiencias dinámicas, inclusivas y participativas, alineadas con el modelo educativo hacia el que avanza Navarra.
Una inversión en educación
La actuación ha sido financiada por el Gobierno de Navarra dentro de la Convocatoria de subvenciones a entidades locales para la creación de Aulas Ikasnovas, resuelta en agosto de 2024. El Ayuntamiento de Cabanillas ha recibido una ayuda de 20.000 euros para la remodelación del espacio, una obra cuyo presupuesto total se ha acercado a los 40.000 euros (IVA incluido). La intervención ha incluido trabajos de climatización, eficiencia y adecuación integral del espacio para convertirlo en un entorno pedagógico innovador.
Qué es un aula Ikasnova
Las aulas Ikasnova se conciben como entornos de aprendizaje activo, donde el diseño del espacio y la tecnología se combinan para favorecer nuevas formas de aprender. Están pensadas para que el alumnado pueda experimentar, dialogar, colaborar, crear y compartir, potenciando el desarrollo de las competencias clave con especial atención a la competencia digital.
Además de ser un recurso tecnológico y espacial, las aulas Ikasnova actúan como catalizadores de un cambio educativo. Su enfoque pedagógico se basa en la personalización del aprendizaje, situando al alumnado como protagonista y permitiendo que diseñe su propio itinerario formativo con el acompañamiento del profesorado. Son entornos que facilitan la inclusión, el trabajo por proyectos y la docencia compartida.

















