En fechas recientes, una patrulla de seguridad ciudadana interceptó en el término municipal de Corella una furgoneta cuyo ocupante estaba recolectando muérdago (Viscum album) de manera irregular. Los agentes determinaron que la recolección se estaba realizando a gran escala y podría tener fines comerciales fuera de Navarra, concretamente en Barcelona.
La totalidad del muérdago, unos 300 kilogramos, quedó depositada en las dependencias municipales del Ayuntamiento de Corella para su custodia.
La extracción de productos vegetales y frutos forestales, como el muérdago, está regulada por la Ley Foral 13/1990, de Protección y Desarrollo del Patrimonio Forestal de Navarra, y por el Decreto Foral 59/1992, que aprueba el Reglamento de Montes. Según estas normas, cualquier aprovechamiento forestal requiere autorización administrativa y debe cumplir con las condiciones establecidas por la Administración, quedando prohibida la recolección no autorizada en montes, terrenos forestales y espacios naturales.
El artículo 75 de la Ley Foral establece como infracciones la extracción de frutos, productos o materiales vegetales sin permiso, así como el incumplimiento de otras obligaciones de la normativa forestal.
Los expertos alertan de que la extracción no autorizada de muérdago puede afectar negativamente al equilibrio ecológico del monte. La retirada indiscriminada de esta planta altera la estructura natural de los árboles hospedadores, reduce la disponibilidad de recursos para la fauna y favorece prácticas intensivas que dificultan la regeneración del arbolado y contribuyen a la degradación de los ecosistemas forestales.
Como consecuencia de la actuación, se ha instruido el acta correspondiente por infracción administrativa.

















