Fiestas Virgen Peña Fustiñana
Carlos Sangüesa, concejal de Festejos de Fustiñana
-- Publicidad --

Según Carlos Sangüesa, concejal de Festejos de Fustiñana, las Fiestas de la Virgen de la Peña son muy especiales para los fustiñaneros y fustiñaneras. “Las fiestas de la Virgen de la Peña significan reencuentro, tradición, pasión, devoción, una mezcla de sentimientos que son difíciles de explicar si no eres de aquí”.

¿Qué las hace tan especiales?
Por encima de todo, la gran devoción que tenemos a nuestra Virgen de la Peña.

¿Qué papel tiene el Ayuntamiento en la organización de estas fiestas junto a los mayordomos?
Los mayordomos o depositarios son los encargados de la organización de la mayoría de los actos de estas fiestas, nosotros como Ayuntamiento ofrecemos nuestra total disponibilidad y los medios para cualquier ayuda que puedan necesitar.

¿Qué importancia tiene mantener esa tradición de los mayordomos?
Son una figura muy importante, ellos son los encargados del cuidado de la Virgen de la Peña no sólo durante estas fiestas, si no durante todo el año. Es una responsabilidad y a su vez un privilegio.
Uno de los momentos más esperados es el lanzamiento de nueces y el reparto de vino.

¿De dónde viene esta tradición tan singular?
Los primeros escritos se remontan a 1840. En aquella época se repartían 12 kilos de nueces. La tradición ha ido evolucionando poco a poco hasta lo que conocemos hoy en día.

El formato es similar a años anteriores, si que en su momento al ver la dimensión que alcanzo el acto se habilitaron otros balcones, además de los del ayuntamiento, para el lanzamiento de nueces.

Además de las nueces y el vino, ¿qué otros momentos destacarías del programa festivo?
Los fuegos, la novena, la procesión, las cenas en la hoguera y por supuesto nuestros queridos ranchos.

También se celebran los populares ranchos. ¿Cómo vive el pueblo esa jornada tan participativa? ¿Qué ambiente se espera en las calles este año? ¿Ha crecido la participación en los últimos años?
Probablemente para los fustiñaneros sea uno de los mejores días del año. Nos juntamos en la plaza alrededor de 150 cuadrillas y cada una de ellas elabora su propio rancho. El ambiente que se genera es muy especial y si el tiempo respeta seguro que es inmejorable como siempre.

¿Habrá alguna novedad en el programa respecto al año pasado (actividades infantiles, música, fuegos, etc.)?
Este año hemos optado por incluir el sábado en la plaza una actuación musical.

Antiguamente en la celebración de estas fiestas así se hacía y hemos querido recuperar un poco la tradición.

Las hogueras o la procesión son actos muy arraigados. ¿Cómo se combinan tradición y seguridad en estos eventos?
Contamos con ambulancias, protección civil y cuerpos y fuerzas de seguridad, aun así, siempre tenemos que apelar a la responsabilidad de cada uno de los vecinos y visitantes.

¿Qué es lo que más le emociona personalmente de estas fiestas?
Me quedo con ese sentimiento que tenemos los fustiñaneros por estas fiestas y como se transmite de generación en generación. Y con el encendido de la imagen de la Virgen de la Peña.

¿Qué mensaje le gustaría trasladar a los vecinos y visitantes que acudan a Fustiñana estos días?
Principalmente, que disfruten de estas fiestas tan especiales y que se dejen llevar por este ambiente tan único que las rodea.

¿Cómo definiría en una frase el espíritu de las fiestas de la Virgen de la Peña?
Lo definiría como un espíritu festivo y sobre todo fraternal.