Corella llega al meridiano de la legislatura en un momento clave entre proyectos estratégicos y la cercanía de sus fiestas de San Miguel. El alcalde, Gorka García, hace balance de los últimos meses, repasa los proyectos en marcha, la situación económica y social de la localidad, y avanza cómo se han preparado las Fiestas de San Miguel, destacando las tradiciones, la implicación de los colectivos y la 40 edición de la Feria del Vino.
¿Cómo valora estos dos años de legislatura?
Tengo que evaluarlos de manera muy positiva. Creo que en Corella se han hecho muchas cosas, quizá no siempre visibles, pero sí muy importantes para el futuro de la localidad. En política a veces buscamos resultados inmediatos, visibles en la legislatura, pero en este caso hemos trabajado en silencio y con mucho ahínco en la recuperación del comunal de Corella.
Era una tarea imprescindible para la llegada del Canal de Navarra. Si no hubiéramos solucionado el conflicto con los comunales, Corella no habría tenido acceso al agua, y eso era algo que no nos podíamos permitir, como ya sucedió hace años en Abatores donde no se implantó el regadío.
Como equipo de Gobierno, y en este caso el concejal de Agricultura, nos hemos volcado de lleno en este asunto. Hoy podemos decir que Corella está siendo la lanzadera en la llegada del Canal de Navarra. Eso va a suponer una transformación total de nuestro campo con la concentración parcelaria, cuyos efectos empezaremos a ver a partir de finales de año.
En ese sentido estamos muy satisfechos y orgullosos de haber asumido esta responsabilidad, porque durante años nadie se había atrevido a afrontar este problema. Sabemos que es de vital importancia y que marcará el futuro de Corella, no solo en lo agrícola, sino también en lo económico, porque con el agua llegarán nuevas oportunidades y la posibilidad de atraer empresas a nuestra localidad.
Además de esto, hemos seguido trabajando en las mejoras de la ciudad, con la renovación de varias calles, como Urbanización Mercedarias, las calles Olite, Guipuzcoa, Estella, la calle Mora o la calle el pozo. Y e ello se suman diferentes asfaltados, porque entendemos que muchas calles necesitaban una renovación para mejorar el día a día de nuestros vecinos y vecinas.
¿Cuál es el principal proyecto que tiene por delante?
Uno de los proyectos más importantes y emblemáticos de esta legislatura va a ser la renovación del Paseo de las Ramblas y la entrada a Corella. Se trata de un proyecto ambicioso que incluye dos actuaciones: una en la propia calle en la parte superior, y la otra el talud de entrada a Corella. En conjunto, son dos proyectos que suman casi 2 millones de euros.
Este proyecto lo venimos anunciando en diferentes ocasiones y será durante esta legislatura cuando podamos verlo ejecutado. Este año esperamos recibir la subvención del Gobierno de Navarra para abordar la reforma de la calle del Paseo de las Ramblas, y en el momento en que nos confirmen la ayuda, procederemos con la licitación para que la obra comience el próximo año.
Creo que es un proyecto muy importante porque dará a la localidad una entrada moderna y digna. Actualmente, el acceso no reúne las condiciones adecuadas, y esta intervención mejorará considerablemente su aspecto. Además, se eliminarán las escaleras actuales, creando una especie de pasarela que irá subiendo hasta un mirador con vistas al Moncayo.
El objetivo principal es que el paseo tenga un recorrido gradual y atractivo, con un mirador saliente como punto final. Este proyecto aportará un aire moderno y renovado al Paseo de las Ramblas, y estamos comprometidos con su ejecución.
¿Qué otros proyectos tienen planificados?
Este año vamos a climatizar ocho aulas del colegio, porque el cambio climático provoca que en mayo ya haya muchos días de calor, y la temperatura que se alcanza resulta bastante incómoda para los alumnos, alumnas y profesores. Comenzamos con estas ocho aulas pero seguiremos apostando por este proyecto.
También continuamos con el proyecto Conecta Corella para ofrecer acompañamiento a nuestros mayores. La concejala de Servicios Sociales Pilar Pérez está muy enfocada en combatir la soledad de las personas mayores o que viven solas en nuestra ciudad. Ahora da gusto ver cómo, mañana y tarde, este grupo de personas sale de sus casas, lo cual es muy importante.
En cuanto a la residencia de San José, seguimos centrados en mejorar sus instalaciones y en atender el día a día del centro, siempre viendo también las necesidades futuras.
Vamos a continuar con la renovación de la piscina, en esta ocasión el vaso infantil, los vestuarios y el bar de las piscinas ya que actualmente es un espacio muy básico que no reúne las condiciones adecuadas. Construiremos uno nuevo, con la idea de que pueda estar abierto todo el año con el reto de cara al 2027 de dejar las piscinas completamente renovadas. Es instalación muy demandada, con días en los que alcanzan los 1.300 usuarios. Poco a poco hemos ido realizando mejoras que han tenido muy buena acogida, y nuestro objetivo es concluir esta renovación.
¿Recibe Corella la ayuda necesaria para poder acometer estos proyectos de mejora de la ciudad?
Aquí creo que lo importante es tener claro qué se quiere hacer antes de buscar el apoyo económico, porque en muchas ocasiones se trata de proyectos de mucho dinero.
Como equipo de gobierno trabajamos enmiendas con los grupos parlamentarios y nos presentamos a todas las convocatorias de subvenciones, donde hemos conseguido bastante financiación, sobre todo con las relacionadas con la renovación de instalaciones.
Cuando pides algo, tienes que llevar un proyecto, una idea, y defenderla para que crean en ti y en que puedas llevarlo a cabo. En este sentido recientemente hemos solicitado subvenciones para acometer la creación de carriles bici: uno para ir al campo del Corellano, que implica atravesar la vía de Navarra, y otro para bajar a la carretera de Alfaro.
¿Cuál es la situación económica del ayuntamiento?
Tenemos una economía muy saneada, con la deuda reducida al mínimo, y eso es algo que hay que destacar. La llegada de las energías renovables, como los parques eólicos y las instalaciones fotovoltaicas, ha supuesto un ingreso importante para el municipio. Estos ingresos nos han permitido mantener una economía sólida y realizar diferentes actuaciones en Corella, garantizando la estabilidad financiera del ayuntamiento.
¿En qué situación están proyectos enquistados en estos últimos años, como el desarrollo del polígono de Cuatro Caminos y la Casa de Correos?
Respecto al polígono de Cuatro Caminos, sabíamos desde el principio que era un proyecto complicado, de muchos millones de euros de inversión. Además, con otros polígonos cercanos en Navarra, costaba que saliera adelante. Pero seguimos trabajando en ello y existe la posibilidad de que pronto veamos avances en este proyecto.
En cuanto a la Casa de Correos, también es un proyecto enquistado, pero estamos muy cerca de cerrarlo. Ha sido necesario casi judicializar el asunto para reclamar el suelo a un precio justo, ya que los propietarios iniciales no querían venderlo. Creemos que pronto podremos avanzar y ver realizado este proyecto que llevamos años persiguiendo.
¿Cómo está la situación social en la localidad?
Fitero, Cintruénigo, Corella y Castejón tienen un índice importante de inmigración que, si no vives aquí, no se percibe. No lo veo como un problema como tal pero sí que trabajamos sobre todo para garantizar la convivencia, que es lo que todos queremos.
Se están persiguiendo los comportamientos incívicos y contamos con mucha colaboración, tanto de la policía local de Corella como de otros cuerpos de seguridad. Es un trabajo constante y la situación está calmada.
Pero al mismo tiempo también es importante desmentir bulos que circulan y generan malestar. Estos provienen de personas muy politizadas de extrema derecha que, a base de mentiras, intentan crear alarma social. Por ejemplo, se difundieron rumores falsos sobre la llegada de menores extranjeros no acompañados (MENAS), asegurando que se traían niños a Corella sin fundamento alguno. Hemos tenido que salir a desmentir estos bulos porque generan daño, crean malestar y desinformación en la sociedad. El ruido político se ha convertido en un problema que los ayuntamientos tenemos que gestionar para que no afecte a la convivencia de nuestros vecinos.
¿Cómo se preparan las próximas fiestas de San Miguel?
Pues la verdad es que se han preparado con mucha ilusión, como todos los años. La concejala, Amaia Bienzobas, ya tiene experiencia de otros años y sabe bien dónde se mete. Como siempre, quedan algunos detalles por ultimar, pero hemos trabajado con dedicación durante meses. Este año, además, hemos aumentado un poco el presupuesto destinado a Festejos para mejorar las fiestas.
¿Qué novedades van a tener estas fiestas?
Hemos hecho una apuesta por mejorar las orquestas y actuarán, además, dos grupos de versiones que parecen estar funcionando muy bien en Corella.
También hemos reforzado el ámbito juvenil, intentando mejorar la programación para los jóvenes, especialmente aquellos de entre 15 y 17 años, que suelen reclamar más actividades y es un grupo más complicado de programar.
En general, el programa está diseñado para todas las edades. Tampoco nos olvidamos de la residencia, que tendrá actividades todos los días, asegurando que todos los públicos puedan disfrutar de las fiestas.
¿Se implican los colectivos de Corella en la organización de las fiestas?
Sí, los colectivos se implican, y está claro que un programa de fiestas sin la colaboración de la gente sería imposible. Participa la Asociación de Jóvenes, la Rondalla Centinela, los Auroros y muchas otras personas. Aunque el ayuntamiento aporte el presupuesto la implicación de los colectivos es fundamental para el éxito de las fiestas. Hay que agradecer el esfuerzo todo este voluntariado que se visibiliza en actos como el Día del Vino, que este año celebra su 40.º aniversario.
Una jornada que cumple 40 años y que ¿tendrá novedades?
Este año, se ha decidido que el vino no se reparta en vasos de plástico. Los asistentes podrán traer su copa de cristal de casa o adquirirla por tres euros, incluyendo además un ticket para degustar un plato de pochas. Se trata de una apuesta clara por la sostenibilidad y la eliminación del plástico. La Concejalía de Medio Ambiente también ha trabajado para mejorar y creemos que será una buena iniciativa además de contar con más participación que nunca.
Este año se mantiene la apuesta por la feria y la tradición taurina de Corella
Organizar un espectáculo de calidad en una ciudad pequeña cada vez es más difícil, pero hacemos el esfuerzo para que salga adelante. La plaza de toros de Corella es la más antigua de Navarra, y creemos que merece la pena mantener esta tradición. Este año contaremos con toreros como el Fandi, Escribano y Fabio Jiménez, un torero de Alfaro que genera expectativas y creemos que atraerá a público a nuestra plaza.
Somos conscientes de que organizar toros conlleva críticas, pero hacemos una doble lectura. Entendemos que no a todo el mundo le gusten los toros, pero también respetamos a quienes disfrutan de ellos.
¿Cuáles son los momentos más destacados de las fiestas de Corella?
El cohete es un día muy emocionante y de unión, donde se respira buen ambiente en toda Corella. Los actos tradicionales también destacan, como el día grande, el día del patrón, y uno de los eventos que ha ganado importancia en los últimos años es el “Baby Boom”. Es un gustazo ver a todo el pueblo disfrazado y disfrutando juntos. Este día se ha convertido en uno de los más divertidos y esperados de las fiestas.
Pero al margen de los actos oficiales, en la calle siempre surgen momentos espontáneos y divertidos. La calle Mayor y otras zonas se llenan de ambiente con vinos, pinchos y gente disfrutando, creando un espacio vivo donde los vecinos pueden desconectar y evadirse de los problemas cotidianos durante los días festivos.
¿Qué mensaje traslada a la ciudadanía para estos días?
Que se animen a disfrutar de todos los actos que hemos preparado. Es importante sumar y aportar, y sobre todo, aprovechar estos días para vivir la fiesta. Invito también a quienes vienen de fuera a que nos conozcan, descubran Corella y disfruten del ambiente tan especial que se vive durante las fiestas, un ambiente que nos distingue de otros lugares.


















