La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha presentado la octava edición de la Marcha contra el Cáncer, que se celebrará en Tudela el próximo 5 de octubre. La cita, que se ha consolidado como el evento más multitudinario de la asociación en toda la Comunidad Foral, busca recaudar fondos para proyectos de investigación y apoyo a pacientes, al tiempo que se convierte en un gran gesto colectivo de solidaridad hacia las personas que padecen esta enfermedad.
Recorrido y actividades
La marcha arrancará a las 11:00 horas desde la Plaza Nueva, tras una sesión de estiramientos como novedad de este año. El recorrido será el mismo que en la edición anterior: Plaza Nueva, Carrera, avenida Zaragoza, Plaza de la Estación, Paseo del Prado y Herrerías hasta el punto de partida.
Se trata de un paseo accesible para todos los públicos —con especial atención a personas mayores y familias con niños— que quiere ser una experiencia de convivencia y apoyo. “No es una competición, es un paseo agradable que también transmite cariño a pacientes y familiares”, ha recordado la presidenta de la junta comarcal de la AECC, Mamen Motilva.
A la llegada, los participantes disfrutarán de un avituallamiento con la tradicional tostada de ajo de Murchante, acompañada por otros productos ofrecidos por empresas colaboradoras.
Inscripciones y tómbola
Las inscripciones se abrirán el miércoles 10 de septiembre en la sede de la AECC en Tudela (calle Constitución, 13) en horario de 9:30 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas, de lunes a jueves y viernes solo en horario de mañana. También se podrán realizar en otros puntos colaboradores como Tu Toque, Nills Factory, peluquerías Él y Ella, V&M, y la web rockthesport. El precio es de 10 euros e incluye dorsal, camiseta y bolsa.
Este año volverá la tómbola solidaria contará con cientos de premios donados por comercios locales. Los boletos tendrán un precio de 1 euro y estarán disponibles en la sede de la AECC.
Apoyo de toda la Ribera
La presidenta de la AECC ha subrayado la implicación de los voluntarios de más de 15 localidades de la Ribera, que colaboran en la venta de camisetas, en la organización y en la difusión del evento. “Es imposible hacer esta marcha sin la Ribera entera detrás. Los voluntarios y voluntarias están súper implicados, y gracias a ellos este evento sigue creciendo”, ha destacado.
Un año de nuevas actividades
La AECC de Tudela ha aprovechado la presentación de la VIII Marcha contra el Cáncer de la Ribera para dar a conocer que ha habilitado en su sede un despacho para dietista y fisioterapia, y mantiene un programa de actividades de apoyo a pacientes y familiares, incluyendo el préstamo de material sanitario y talleres de acompañamiento.
Por último, Motilva ha agradecido el apoyo de instituciones, voluntariado y empresas colaboradoras. Entre las entidades patrocinadoras figuran Grupo Enhol, Congelados de Navarra, Sofidel, Reinan, Hoteles Zenit, Caja Rural de Navarra, Garballo, Chivite y Ubesa, además de numerosas empresas colaboradoras y alrededor de 200 comercios de Tudela, que participarán en la tradicional tómbola solidaria.
El acto más solidario de toda Navarra
El presidente de la AECC en Navarra, Juan Franco, ha destacado que la Marcha contra el Cáncer de la Ribera es “la más solidaria de toda Navarra”, con una recaudación histórica de 85.000 euros en la pasada edición, que se destinaron íntegramente a proyectos de investigación.
Franco ha subrayado la importancia de la prevención, recordando que hasta un 40% de los cánceres podrían evitarse con hábitos saludables como el ejercicio, una buena alimentación y evitando el tabaco. También ha insistido en la necesidad de participar en los programas de cribado, ya que permiten convertir muchos casos en enfermedades crónicas tratables si se detectan a tiempo.
El presidente de la AECC ha anunciado que este año la camiseta de la marcha será azul, en referencia al cáncer de colon, y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a sumarse masivamente al evento.
«Un país no investiga porque es rico, sino que es rico porque investiga”
El alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, ha expresado su satisfacción porque la Marcha contra el Cáncer de la Ribera “se ha consolidado como una cita obligada cada año en la ciudad”, destacando su “enorme carga simbólica” más allá de la recaudación de fondos, al representar un movimiento colectivo de esfuerzo y solidaridad.
Toquero ha recordado que en 2024 se diagnosticaron en Navarra 4.317 nuevos casos de cáncer —93 más que el año anterior—, aunque el número de fallecidos descendió en 54 personas, lo que evidencia los avances en detección precoz y tratamientos. Ha subrayado que “un caso de cáncer se diagnostica cada dos minutos en España” y que el reto es doble: fomentar la prevención y la detección temprana, y apostar decididamente por la investigación.
“El dinero invertido en investigación no es gasto, es inversión”, ha recalcado, recordando que el objetivo marcado es superar el 70% de supervivencia en cáncer para 2030. En este sentido, ha defendido la necesidad de una mayor colaboración público-privada y de aumentar los recursos destinados a la ciencia.
Finalmente, ha animado a la ciudadanía a sumarse a la marcha del 5 de octubre y ha transmitido un mensaje de apoyo a pacientes y familiares. “Cada paso y cada gota de sudor de ese día debe ser un estímulo para quienes sufren la enfermedad y una llamada a destinar más medios para ayudar a la ciencia a avanzar. Un país no investiga porque es rico, sino que es rico porque investiga”.


















