A mitad de legislatura, José Luis Sanz, alcalde de Arguedas, destaca la transformación del municipio gracias a una inversión récord cercana a los seis millones de euros. Entre los proyectos prioritarios, el esperado centro de día, cuyo inicio de obra está previsto para julio, se erige como el mayor desafío social. Además, repasa los avances en renovación de calles, infraestructuras turísticas y la planificación de unas fiestas que quieren reflejar el dinamismo y la identidad de la localidad.
¿En qué situación se encuentra el proyecto del centro de día?
Para nosotros es, sin duda, el proyecto más importante de la legislatura. Ya contamos con el proyecto redactado desde el año pasado y recientemente lo hemos licitado y adjudicado y la idea es comenzar las obras en julio.
El plazo de ejecución previsto es de 10 meses, por lo que a partir de ahí empezaríamos a trabajar en todo lo relacionado con el mobiliario y la puesta en marcha del centro. Nuestra previsión es que el centro pueda estar en funcionamiento a finales de 2026.
El principal escollo que hemos tenido hasta ahora ha sido la falta de financiación por parte del Gobierno de Navarra. Existe una subvención del Departamento de Servicios Sociales, pero al haber solo 700.000 euros para toda la Comunidad Foral, nos hemos quedado en lista de espera. Esperamos poder optar a esa ayuda en la próxima convocatoria del año que viene.
¿En qué situación se encuentran los proyectos de renovación de calles y cuál es la apuesta del Ayuntamiento para seguir mejorando redes y urbanizaciones en la localidad?
Actualmente tenemos en marcha un importante plan de renovación de calles. De hecho, dos de esas calles, Diputación y Cortes de Navarra, ya han sido finalizadas.
Ahora mismo estamos trabajando en la ejecución de las calles Santa Bárbara, San Ignacio y San Isidro. La previsión inicial era tenerlas terminadas para el mes de agosto, aunque soy realista y creo que va a ser complicado.
Estas actuaciones forman parte del actual trienio de inversiones, con una dotación superior a los dos millones de euros. Además, ya hemos presentado una nueva propuesta al Gobierno de Navarra con cinco calles que consideramos prioritarias, y estamos a la espera de saber qué proyectos entran finalmente en el próximo Plan de Infraestructuras Locales.
Recientemente se ha puesto en marcha el punto de información turística en el kiosco. ¿Cómo valora su funcionamiento durante estos primeros meses?
Hemos reacondicionado completamente el kiosco y ha quedado muy chulo. Lo hicimos gracias a una subvención del Consorcio EDER, dentro del programa LEADER, y lo pusimos en marcha coincidiendo con la Semana Santa, que era nuestro objetivo.
De momento, hemos contratado a una empresa especializada en gestión turística —la misma que lleva el punto de información en Tudela— para hacer una primera toma de contacto. Queríamos recabar datos y analizar bien el perfil del visitante antes de sacar a licitación el servicio de forma más estable.
Ahora mismo está abierto solo los fines de semana —viernes, sábado, domingo y festivos—, pero está funcionando muy bien. Nos están visitando bastantes personas y, según los datos que manejamos, es uno de los puntos de información turística con más visitas de Navarra. Así que muy contentos. Es un servicio que los turistas demandan y creemos que era necesario, sobre todo teniendo en cuenta la creciente afluencia de visitantes a Arguedas.
También se ha realizado una importante apuesta por la seguridad en Arguedas. ¿Va a seguir avanzando el Ayuntamiento en este ámbito?
Sí, seguimos en esa línea. Este año sacamos el puesto de alguacil municipal, que en la práctica ofrece los mismos servicios que la Policía Municipal, salvo algunas funciones concretas, pero que se adapta mejor a las necesidades de un pueblo como el nuestro. Ya se ha incorporado y está trabajando, así que en ese sentido estamos satisfechos.
En cuanto a la seguridad tecnológica, también hemos apostado fuerte por el sistema de videovigilancia. El año pasado ya hicimos una primera inversión con la instalación de cámaras y del servidor para el sistema de seguimiento. Y este año hemos instalado 10 cámaras más en puntos clave del municipio. Nuestra intención es seguir ampliando poco a poco esa red.
Estas cámaras están conectadas con una empresa especializada que lleva la vigilancia de buena parte de Navarra, desde Pamplona hasta zonas del sur. Funcionan muy bien y están integradas directamente con la Policía Foral y la Guardia Civil. Eso permite que, ante cualquier incidente, las fuerzas de seguridad sepan exactamente dónde actuar.
En el ámbito turístico, ¿en qué situación se encuentra el proyecto del centro BTT?
Dentro de nuestra estrategia turística, el centro BTT es uno de los proyectos clave. Nosotros ya elaboramos un plan estratégico de turismo que presentamos hace unos meses, y que define claramente hacia dónde queremos dirigirnos como destino. Arguedas es un pueblo con una marcada vocación turística —tenemos más de 600 plazas de alojamiento en casas rurales—, pero hasta ahora el crecimiento ha sido bastante espontáneo. Este plan nos ayuda a ordenar ese crecimiento y a consolidarlo.
Concretamente, estamos desarrollando el área de entrada a las Bardenas Reales desde Arguedas. En ese punto estamos construyendo un centro BTT que queremos que sea un referente en toda la Ribera. El edificio tiene una superficie de unos 100 metros cuadrados y queremos dotarlo de contenidos de valor. No será solo un punto físico, sino un verdadero nodo de actividad para quienes visitan la zona.
El centro servirá de base para rutas ciclistas y de senderismo, no solo por Arguedas, sino conectando con otros municipios y con recorridos como la red EuroVelo. También servirá de punto de partida hacia las Bardenas, nuestro monte, y estará vinculado al corredor verde que desarrolló el Consorcio EDER.
Recuperar recorridos
Vamos a recuperar antiguas rutas de BTT que se perdieron por el incendio y ya tenemos autorización de Medio Ambiente para ejecutarlas. Además, vamos a integrar herramientas digitales para que se puedan seguir recorridos señalizados profesionalmente, partiendo y regresando desde el centro.
El edificio, además de la zona de información, contará con una sala de reuniones, baños, duchas, un pequeño taller, zona de vending y personal de atención. También construiremos un parking con 100 plazas para que sea un lugar de acceso cómodo y práctico.
La obra ya está en ejecución. Esperamos que pronto esté disponible para poder convertirlo en un verdadero motor turístico y deportivo para Arguedas y la Ribera.
Y junto a este nuevo centro estará la nueva área de autocaravanas. ¿Cómo va el proyecto?
Sí, efectivamente. La nueva área de autocaravanas está ya en ejecución, y nuestra previsión es que esté terminada entre julio y agosto. Forma parte de un proyecto promovido por el Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra, dentro de una red de zonas de pernocta para autocaravanas de categoría plus.
Eso significa que la infraestructura contará con 40 plazas y un edificio de servicios con duchas, aseos y vestuarios. Además, tendrá una zona específica para el vaciado y lavado de autocaravanas con todos los sistemas de agua —grises, negras, etc.—, así como conexión eléctrica para cada plaza.
El recinto estará cerrado con una barrera y se gestionará a través de una plataforma digital. El usuario reservará su plaza online, abonará la tarifa correspondiente y, al llegar, podrá acceder mediante la apertura automática de la barrera. Es un sistema moderno y funcional, que mejora notablemente la actual área de autocaravanas, que ya está muy bien valorada y recibe muchas visitas.
¿Qué planes hay para la zona que ocupa actualmente el área de autocaravanas?
La actual área de autocaravanas la daremos de baja y su espacio se incorporará a la zona de esparcimiento de las cuevas, que es otro de los grandes proyectos en los que estamos trabajando. En total, estamos recuperando cinco cuevas, que forman parte del patrimonio histórico y cultural de Arguedas.
La primera fase ha consistido en canalizar las aguas para evitar filtraciones que dañen las estructuras. Se ha instalado una conducción de agua desde la parte superior para evitar que el agua entre y deteriore las cuevas. A partir de ahí, hemos comenzado los trabajos interiores: los albañiles ya están actuando, picando, arreglando, pintando y amueblando las cuevas tal y como estaban originalmente.
La idea es reproducir fielmente cómo eran estas viviendas: con zona de cocina, dormitorios, espacios para los animales… y dotarlas de luz interior y alumbrado exterior para que también puedan visitarse de noche. Va a quedar un proyecto muy bonito porque no solo buscamos recuperar las cuevas como elementos arquitectónicos, sino todo lo que representan como el patrimonio inmaterial. Vamos a crear un inventario completo que recoja cómo se vivía allí.
¿En qué momento se encuentra el proyecto del Museo de Bardenas?
Es un proyecto que todavía está en fase de desarrollo, pero que consideramos muy importante para Arguedas. La idea es crear un museo de Bardenas que recoja toda la dimensión inmaterial vinculada a este entorno. Queremos reflejar la vida de muchas personas que han vivido históricamente de las Bardenas: ganaderos, agricultores, cazadores…
En definitiva, se trata de recuperar y dar valor a todo ese saber popular, a esa forma de vida ligada al aprovechamiento tradicional del territorio. Queremos que este museo sea un espacio que no solo conserve esa memoria, sino que sirva también como recurso educativo. De hecho, dentro de la ley de educación se contempla la necesidad de desarrollar parte del currículo fuera del aula, y nosotros queremos que este futuro Museo de Bardenas se convierta en un centro de referencia para visitas escolares del alumnado de toda Navarra.
¿Cómo ha sido posible impulsar todos estos proyectos y alcanzar un volumen de inversión que ha pasado de 825.000 euros a casi 4 millones?
Cuando entramos en el Ayuntamiento teníamos un remanente de unos 2 millones de euros, especialmente en el capítulo de redes. Siempre dijimos que el dinero no está para tenerlo guardado en el banco, sino para emplearlo en mejorar el pueblo.
Eso sí, todos los proyectos que estamos desarrollando —el centro BTT, el área de autocaravanas, el kiosco turístico, las cuevas, la renovación de calles— se han impulsado con una condición muy clara: todos deben contar con una subvención. No iniciamos ningún proyecto que no tenga ayuda económica externa, porque de lo contrario esos 2 millones de remanente se agotarían enseguida.
Solo hay una excepción: el centro de día. En este caso no hemos recibido aún la subvención del Departamento de Servicios Sociales, pero es una actuación prioritaria que vamos a ejecutar igualmente, porque creemos que tarde o temprano acabará llegando la ayuda, de una forma u otra.
Nuestra estrategia es clara: proyectar, presentar, conseguir la subvención y entonces ejecutar. Así garantizamos también la sostenibilidad económica del Ayuntamiento y el cumplimiento de los presupuestos.
Es cierto que hemos pasado de un presupuesto de 825.000 euros a más de 4 millones, y este año, sumando el remanente no ejecutado del año anterior, alcanzamos los 6 millones. Es un presupuesto récord, pero eminentemente inversor. Es el momento de ejecutar todo aquello que comprometimos con la ciudadanía en el programa electoral. Y creo que, prácticamente, lo tenemos ya todo en marcha.
Otra cuestión que se ha cerrado recientemente es el desarrollo de la ampliación del polígono industrial. ¿Ha quedado satisfecho con la solución alcanzada?
Sí, estamos muy satisfechos. Para nosotros el desarrollo industrial es clave, no solo porque genera empleo, sino porque crea riqueza y estabilidad para el pueblo. Desde 2004 no se había ampliado el polígono industrial, y ya estaba completamente lleno, así que era necesario crecer.
Al llegar al Ayuntamiento nos encontramos con que el planeamiento anterior no era viable, principalmente por la afección de la zona inundable. Por eso decidimos rehacer el proyecto desde cero, teniendo en cuenta todas esas limitaciones. Además, era importante plantear un polígono competitivo, práctico y con precios razonables, que fuera atractivo para las empresas.
Finalmente, el proyecto se ha liderado desde Nasuvinsa, y Congelados de Navarra ha apostado fuerte. Se quedará prácticamente con el 100 % del nuevo suelo industrial, más de 50.000 metros cuadrados. Esto les permitirá duplicar sus actuales instalaciones, que son de unos 25.000 m², consolidando así su implantación en Arguedas.
Estamos finalizando los últimos trámites y confiamos en tenerlo todo listo para septiembre u octubre. La idea es que este mismo año ya puedan comenzar las obras.
Lo positivo es que, al tratarse de una parcela tan grande, vamos a poder ejecutar simultáneamente la urbanización general y las obras en el interior de la parcela. Esto supondrá un impulso muy importante para Arguedas, no solo en forma de ingresos por licencias y tributos, sino también porque va a generar empleo directo para nuestros vecinos y vecinas, y para toda la Ribera.
Otra de las apuestas que defiende es el impulso a la vivienda en la localidad. ¿Cómo van los proyectos de desarrollo de parcelas que ha liderado el Ayuntamiento?
Uno de nuestros objetivos es facilitar el acceso a la vivienda, y para ello hemos impulsado el desarrollo de suelo municipal. Disponemos de una parcela de unos 8.000 m² que estaba sin desarrollar, y ya hemos elaborado el PAU. En estos momentos estamos en proceso de reparcelación.
De ese suelo van a salir 21 solares de aproximadamente 165 m² cada uno. Nuestra intención es ofrecerlos a precio de coste, es decir, incluyendo únicamente el gasto de urbanización y el beneficio legal mínimo que exige la normativa. Sabemos que los costes de urbanización hoy en día son altos, pero queremos que sean lo más asequibles posible.
La previsión es que, tras el verano, podamos avanzar con los trámites y, a lo largo de 2025, iniciar la subasta de estos solares y comenzar las obras de urbanización. El proyecto se va a ejecutar en dos fases: una primera con 11 solares y una segunda con los 10 restantes.
Además, de forma paralela, tenemos otros seis solares urbanizados en otra zona de la localidad, con superficies de unos 225 m². Ya hemos terminado el trámite de segregación y también los vamos a ofertar.
En total, pondremos a disposición de los vecinos unas 27-28 parcelas. Desde el Ayuntamiento estamos haciendo todo lo posible para facilitar el acceso a la vivienda. Ya no podemos hacer más, porque es el suelo municipal que tenemos. Ahora corresponde a cada persona valorar hasta dónde puede llegar, pero al menos nosotros vamos a garantizar que haya suelo disponible y urbanizado a precio razonable.
¿Qué otros proyectos va a impulsar el Ayuntamiento de cara a la segunda mitad de la legislatura?
Uno de nuestros objetivos es hacer de Arguedas un pueblo más habitable y amable, especialmente en un entorno como el nuestro, donde las temperaturas son extremas, con inviernos muy fríos y veranos tan calurosos como el actual. Por eso, estamos trabajando en un proyecto para crear más zonas de sombra y nuevos parques, algo que echamos en falta en la localidad.
En cuanto a infraestructuras, vamos a continuar con la renovación de calles. Por ejemplo, ya hemos comenzado la mejora de la calle Cañuelo, que estaba sin pavimentar y en muy mal estado. Una parte ya se ha ejecutado con medios propios —con la brigada municipal— y vamos a continuar adecuando la zona, añadiendo también una pequeña área de aparcamiento.
También hemos hecho una adquisición muy importante, un solar de 2.500 m² en pleno centro del pueblo, con acceso por cuatro calles. La idea es desarrollar ahí un espacio multiusos, donde se puedan celebrar eventos culturales, comidas populares, ferias… sin tener que depender de carpas portátiles. Este solar incluye un edificio de unos 650-700 m² en buen estado, que nos gustaría recuperar. Es un proyecto ambicioso que nos llevará tiempo y recursos, pero en el que ya hemos dado el primer paso.
¿En qué estado se encuentra el monte de Arguedas tras los incendios del verano de 2022?
Tras los incendios de junio de 2022, la situación del monte ha evolucionado mejor de lo que esperábamos. Afortunadamente, las condiciones meteorológicas posteriores —con lluvias abundantes— han favorecido una regeneración natural muy potente. Muchas de las piñas de los pinos quemados han germinado, dando lugar a una gran cantidad de nuevos pinos pequeños.
Esto ha supuesto un cambio importante en los planes iniciales. Medio Ambiente y el Ayuntamiento teníamos en marcha un proyecto LIFE, que contemplaba la reforestación con plantaciones. Sin embargo, no tenía sentido plantar pinos donde ya estaban creciendo de forma natural, así que hemos replanteado el enfoque: en lugar de un proyecto de reforestación por plantación, ahora será un proyecto de regeneración natural.
Vamos a firmar un nuevo protocolo que amplía la superficie de actuación con el objetivo de apoyar el crecimiento de los nuevos árboles: aclarar zonas con demasiada densidad de pinos, eliminar los ejemplares más débiles para que los más fuertes prosperen, y aprovechar parte de la madera quemada para crear pequeñas barreras de contención en los barrancos. Esto permitirá reducir la erosión y controlar mejor las avenidas de agua en caso de lluvias fuertes.
En el casco urbano estamos bien protegidos gracias a los diques que ya existen cerca del Pueblo. Pero, en el entorno del monte, en colaboración con el Ayuntamiento de Valtierra y con el apoyo de Medio Ambiente, se ha elaborado un mapa completo para identificar dónde sería necesario instalar más estructuras de contención.
Paralelamente, también estamos trabajando con ZEPEN —la empresa pública de infraestructuras del Gobierno de Navarra— en una actuación similar en una zona más reducida, de unas 20 o 30 hectáreas con el deseo de que en el invierno de 2025 o, como mucho, a comienzos de 2026, podamos empezar a ver ya trabajos visibles sobre el terreno.
Arguedas cuenta con amplias zonas naturales y protegidas, ¿hay algún proyecto en marcha vinculado al desarrollo de energías renovables o nuevas formas de generación sostenible?
Estamos trabajando en un proyecto relacionado con hidrógeno. Queremos implantar en nuestro pueblo una planta de hidrógeno verde, además de instalar placas solares y molinos. Estamos apoyando a la empresa que gestiona todo este tema para intentar traer el proyecto a Arguedas y así suministrar energía renovable.
Eso sí, para que el proyecto sea viable, primero debe contar con los permisos ambientales correspondientes, ya que estamos en una zona especialmente protegida. En nuestros montes no se pueden instalar placas solares ni otros elementos similares debido a estas limitaciones. Es una situación que no entendemos bien, porque cruzando la muga, en Valtierra, no hay zona protegida, pero aquí sí, y eso nos genera ciertas desventajas.
Nos parece injusto que, por tener estas limitaciones medioambientales, nos veamos privados de elementos de financiación que sí reciben otros municipios. Este es un tema que genera cierta discriminación en algunas localidades y que en la Ribera está liderando el alcalde de Ablitas, Carlos Bonel, que tiene más hectáreas protegidas todavía.
Por eso, creemos que el Gobierno debería establecer un sistema de compensación para que los municipios que, por sus características, no pueden desarrollar ciertas infraestructuras renovables, no pierdan la financiación que otros sí reciben.
Otra de las necesidades que tiene la localidad es la de contar con un espacio amplio para actos culturales, ¿se ha encontrado solución?
Es cierto que necesitamos un espacio grande, un salón de actos, que actualmente no tenemos donde se puedan hacer cine, obras de teatro, conferencias y otros eventos. Un espacio cerrado que nos permita cubrir diferentes necesidades culturales y sociales, desde ferias gastronómicas hasta actividades variadas.
Estamos valorando una oferta al Casino de Arguedas, para aprovechar la el espacio de la antigua Harinera, un edificio anexo de su propiedad que necesita ciertas mejoras y ajustes, especialmente en accesibilidad, como instalar un ascensor o mejorar la climatización, pero que creemos es un espacio muy adecuado para desarrollar estas actividades.

















