Este mediodía se ha inaugurado en Cortes la planta de EnergyLoop, una iniciativa pionera en el reciclaje de palas de aerogeneradores impulsada por FCC e Iberdrola y que supone un paso decisivo hacia la economía circular en el sector de las energías renovables. La planta cuenta con una capacidad de reciclaje de hasta 10.000 toneladas anuales y ya genera cerca de 100 empleos entre directos e indirectos, con previsión de crecimiento en los próximos años.
El acto ha contado con la presencia de la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite; el consejero de Industria, Mikel Irujo; la alcaldesa de Cortes, Conchi Ausejo; el director gerente de Sodena, Iñaki Larraya y los directores ejecutivos de FCC, Iñigo Sanz; e Iberdrola España, Mario Ruiz Tagle, y el director gerente de Energyloop, Federico Sanmartín.
66.000 palas en España, 4.000 por reciclar en 5 años
España cuenta actualmente con 1.371 parques eólicos, lo que equivale a unas 66.000 palas en funcionamiento. En los próximos cinco años, al menos 4.000 de estas palas deberán retirarse tras superar los 25 años de vida útil. Hasta ahora, su único destino era el vertedero, lo que representa un problema medioambiental al que EnergyLoop trata de dar una respuesta con el objetivo de cerrar el ciclo de vida de los aerogeneradores y reutilizar sus materiales en nuevas aplicaciones.
El director ejecutivo de FCC, Iñigo Sanz, ha recordado que la planta de Corte supone la culminación de años de investigación y colaboración. “Hoy damos una segunda vida a materiales que antes acababan en vertederos. Lo hacemos transformándolos en recursos útiles para la industria, en una instalación diseñada bajo estrictos estándares de eficiencia energética, reducción de emisiones y gestión responsable de residuos”, ha señalado.
Sanz también ha subrayado que EnergyLoop no solo contribuye a resolver un problema ambiental, sino que también genera empleo verde, impulsa la innovación tecnológica y fomenta el desarrollo local en la Ribera navarra.
El proyecto ha tenido que superar complejidades como la heterogeneidad técnica de las palas, compuestas por materiales diseñados para resistir durante más de 25 años; la ausencia de un mercado consolidado para la fibra de vidrio reciclada, o el coste de loe materiales reciclados frente a la materia prima en origen.
Repotenciar de manera sostenible
Por su parte, Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola, ha subrayado que EnergyLoop es un paso clave para cerrar el ciclo de vida de la energía eólica, un sector que afronta la retirada inminente de miles de palas por envejecimiento de los parques. “Nuestra apuesta es clara. Repotenciar los parques con visión sostenible y circular”, ha afirmado.
En este sentido, ha avanzado que Iberdrola trabaja en cuatro proyectos de repotenciación, dos en Castilla-La Mancha y dos en Galicia, donde se están desmontando antiguos parques para renovar su tecnología. EnergyLoop será clave en este proceso, al proporcionar una solución real al reciclaje de las palas, permitiendo que sus materiales tengan una segunda vida y fomentando el uso de componentes reciclados en los nuevos proyectos. “Hoy celebramos que lo que fue una apuesta de futuro es ya es una realidad. Una economía más verde, más responsable y con empleo de calidad”, ha concluido.
Primera industria en un polígono con 20 años de historia
La alcaldesa de Cortes, Conchi Ausejo, ha querido agradecer en nombre del pueblo de Cortes la apuesta que Iberdrola, FCC y el Gobierno de Navarra han hecho por la localidad ribera. Ha resaltado que la planta de EnergyLoop es un proyecto transformador, que convierte “lo que era un problema en una oportunidad de futuro”, y ha destacado su aportación al empleo y la revitalización de un polígono industrial, que llevaba 20 años sin actividad. “Estamos muy orgullosos y muy contentos. Esto supone un impulso real para Cortes y nos pone en el mapa como referentes en innovación y sostenibilidad”, ha afirmado, subrayando también la ubicación estratégica del municipio —cercano a algunos de los mayores parques eólicos del país. Ausejo ha concluido expresando su deseo de que esta planta sea “la primera de muchas”.
Evitar que las palas acaben como residuo genérico en vertederos
Federico Sanmartín, director de EnergyLoop, ha subrayado que la nueva planta marca “un antes y un después” en la sostenibilidad del sector eólico, ya que permitirá recuperar hasta un 95 % de los materiales de las palas fuera de uso mediante tecnologías avanzadas y ha destacado el papel clave del Gobierno de Navarra, Sodena, el Ayuntamiento de Cortes y el IDAE han tenido en el impulso del proyecto.
El director de EnergyLoop ha explicado que la planta tiene capacidad para tratar 10.000 toneladas anuales, lo que la convierte en un referente europeo en economía circular aplicada a las energías renovables y ha reclamado a las autoridades avanzar normativas claras y eficaces que impidan que las palas acaben como residuos en vertederos.
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha destacado la apuesta de EnergyLoop por la economía circular en el sector de las energías renovables y ha valorado la nueva forma de entender la energía, la sostenibilidad y la responsabilidad compartida por parte de las empresas implicadas en el proyecto.
Compromiso con la cohesión territorial
Chivite ha recordado que Navarra fue pionera en la producción de energía eólica y que ahora afronta nuevos retos, como la repotenciación y renovación de sus parques eólicos y el reciclaje de sus palas. En este sentido la presidenta ha reafirmado el compromiso del Gobierno con este modelo energético con el que, ha recordado, Navarra produjo el pasado año el 67,5 % de su electricidad a partir de energías renovables, principalmente eólica.
Chivite ha agradecido que Iberdrola y FCC hayan compartido el interés con la política de descentralización industrial impulsada por el Gobierno de Navarra, y agradeció a las empresas su compromiso con la cohesión territorial y que se haya elegido Cortes y la Ribera para instalar este proyecto innovador y sostenible.