Sociedad Civil Navarra ha reconocido su preocupación por el “retraso injustificable” en la llegada del Tren de Alta Velocidad (TAV) a Navarra y ha defendido con claridad la necesidad de que la futura estación de Tudela se ubique en las afueras de la ciudad, tal como recogían los planes iniciales del Ministerio de Transportes.
Eduardo López-Dóriga, presidente de la entidad, ha recordado que “en pleno año 2025, Navarra no cuenta ni con un solo kilómetro de vía de alta velocidad pese a que ya en el mapa de infraestructuras estratégicas de 1994 figuraba el eje entre Zaragoza y el País Vasco pasando por Tudela como prioritario” y ha calificado la situación como “realmente preocupante”.
También ha denunciado que la estación prevista inicialmente junto al Hospital Reina Sofía, anunciada en su día por el Ministerio, fue descartada en diciembre de 2024, lo que ha generado una nueva “polémica innecesaria” al optar ahora el Gobierno central por mantener y reformar la estación actual, en el centro urbano.
“Dejar las vías donde están condenaría el desarrollo de Tudela para siempre”, ha señalado el presidente de SCN, citando al exconsejero de Obras Públicas Álvaro Miranda, quien participó en un acto previo organizado por la propia asociación para analizar las consecuencias del cambio.
Apoyo social, técnico y político
López-Dóriga ha recordado que “la mayoría de expertos coinciden en que la estación debía situarse fuera del casco urbano”, ha respaldado el posicionamiento promovido por la Confederación de Empresarios de Navarra en defensa de esta ubicación, y ha valorado positivamente la moción aprobada en el Senado a iniciativa de la senadora María Caballero, en la que se defendía la misma posición.
En contraste, López-Dóriga ha lamentado que el Ministerio “haga oídos sordos” a las voces sociales, políticas y técnicas que rechazan mantener la estación en su ubicación actual.
“O se sacan las vías, o el AVE no parará en Tudela”
El portavoz de Sociedad Civil Navarra en Tudela y la Ribera, José Luis Pérez Lizar, ha insistido en que la modificación introducida por el Ministerio en diciembre de 2024 fue una decisión “unilateral” y ha reclamado que se recupere en los estudios la opción de construir la estación comarcal en las afueras, en las inmediaciones del hospital Reina Sofía, entre la A-68 y la AP-68.
Pérez Lizar ha subrayado que mantener las vías actuales en el centro “fragmenta urbanísticamente la ciudad” y supone “una barrera física que impide conectar Tudela con el río Ebro”. Además, ha advertido que, con el incremento previsto del tráfico ferroviario de mercancías por mandato europeo, de no trasladarse las vías fuera del casco urbano, “el paso de trenes por el centro será insostenible para los miles de tudelanos que viven junto a las vías del ferrocarril”.
“Hoy en día las mercancías no circulan por trenes de alta velocidad, y no lo harán en muchos años. Si no se retiran las vías convencionales, el problema persistirá”, calificando de “falacia” las afirmaciones del Ministerio y del Gobierno foral sobre una supuesta futura reubicación del transporte de mercancías.
Carácter comarcal de la Estación
Pérez Lizar ha defendido que una estación comarcal en las afueras facilitaría el acceso a más de 200.000 personas, incluyendo vecinos de La Rioja, Aragón y Soria, y respondería al crecimiento urbanístico de Tudela hacia la zona de la A-68.
Además, ha señalado que mantener la estación para hacer sitio a las vías del AVE, es algo “imposible físicamente” y “si no se toma esta decisión, el AVE no parará en Tudela”, ha advertido.
Sociedad Civil Navarra ha promovido una moción respaldada por los ayuntamientos de Tudela, Arguedas, Fustiñana, Valtierra, Villafranca y Cabanillas, que también cuenta con el respaldo de municipios limítrofes como Ágreda, y que próximamente debatirán los ayuntamientos de Alfaro y Tarazona. Todos los acuerdos, ha, anunciado los trasladarán al Ministerio.
Por último, la asociación ha anunciado que este sábado instalará una carpa informativa en la Plaza de los Fueros de Tudela, donde se difundirá su postura sobre el trazado del AVE y la necesidad de una estación comarcal ubicada estratégicamente para dar servicio a toda la Ribera y comarcas limítrofes.

















