El alumnado del Centro La Ribera de Cascante ha presentado en el Cine Moncayo de Tudela el resultado de “Corto y Cambio”, un proyecto educativo basado en la creación de cortometrajes que ha conjugado el aprendizaje técnico y creativo con el crecimiento personal y colectivo.
La actividad, que se ha desarrollado desde finales del pasado año, ha culminado con la proyección en la sala de cine de las dos películas que han realizado los alumnos: Futuro y Monstruo. La experiencia ha estado dirigida por el equipo docente del centro cascantino y ha sido coordinada por su director, Vidal Díaz Martín.
“El cine es un trabajo en equipo o no es nada”, ha subrayado Díaz, quien ha explicado los objetivos y el proceso vivido con el grupo, destacando que los alumnos han asumido todas las fases del proceso cinematográfico: desde la lluvia de ideas hasta la escritura de guiones, la planificación de escenas, la interpretación, el rodaje y el montaje final. “Nos hemos inventado personajes, escenas, situaciones… Todo lo que estaba en la cabeza ha pasado al papel, y de ahí a la pantalla”, ha apuntado.

El proyecto no solo ha servido para acercar al alumnado al lenguaje audiovisual, sino también para mejorar su rendimiento en las áreas socio-lingüísticas, fomentar su capacidad de expresión oral, fortalecer la autoestima y reforzar el sentimiento de pertenencia a un grupo, ha expresado el director.
“Corto y Cambio” también ha impulsado una alternativa activa al uso pasivo de la tecnología. “Hoy en día, con un móvil podemos crear historias increíbles. No hemos necesitado grandes medios para disfrutar y aprender”, ha afirmado Díaz. Además, las dificultades que han surgido durante el rodaje —desde imprevistos meteorológicos hasta ausencias de actores— se han transformado en valiosas lecciones de resolución de problemas y adaptación.
Los cortometrajes
Con temáticas tan diversas como el realismo social o la ciencia ficción con tintes de terror, las dos películas creadas reflejan el esfuerzo, la creatividad y la evolución de sus jóvenes protagonistas. “Han demostrado que pueden ser guionistas, directores, técnicos… y sobre todo, un gran equipo”, ha asegurado Vidal Díaz.
Los protagonistas de los dos cortometrajes, Israel de los Santos (Futuro) y Jeremy Vázquez (Monstruo), también han compartido su experiencia en el innovador proyecto que ha llevado a cabo el Centro la Ribera de Cascante.
Israel de los Santos, que ha interpretado al personaje principal de Futuro, ha explicado que Futuro gira en torno a la relación de dos hermanastros. “La chica quiere dedicarse al modelaje, pero su hermanastro, influenciado por su entorno, se opone porque piensa que eso puede perjudicarla”, ha relatado. El argumento ha abordado temas como la presión social, los prejuicios y el respeto por las decisiones ajenas. “Empezamos con los guiones en noviembre y, poco a poco, fuimos buscando localizaciones, decorando habitaciones y preparando cada escena”, ha recordado el joven actor, destacando que el trabajo colectivo ha hecho posible el proyecto.
Por su parte, Jeremy Vázquez, protagonista de Monstruo, ha descrito el cortometraje como una historia de superación personal. “Va de un niño muy tímido que ha perdido a su madre y vive con su padre alcohólico. Un día encuentra un huevo del que nace un monstruo. Lo cuida, pero cuando hace un amigo humano, el monstruo se pone celoso y todo cambia”, ha contado. Finalmente, el personaje tiene que elegir entre salvar a su amigo o al monstruo. “Ha sido un trabajo en equipo y, sinceramente, creo que nos ha quedado impresionante. Nunca había vivido una experiencia así”, ha afirmado.