Concentración de trabajadores y usuarios en la Plaza de los Fueros
-- Publicidad --

La plantilla de trabajadores y trabajadoras de Ocio Sport, empresa concesionaria de diversos servicios deportivos y de ocio en instalaciones municipales de Tudela, se manifestó ayer en la Plaza de los Fueros para denunciar su situación tras cuatro meses sin percibir sus salarios. Durante la concentración leyeron un comunicado en el que exigieron al Ayuntamiento que actúe con urgencia para dar una solución a lo que calificaron como una situación “insostenible”.

Los afectados son empleados que prestan servicios en las piscinas municipales, el polideportivo Ciudad de Tudela, Ribotas, el Centro Cívico Lestonac, la Asociación de Pensionistas de la Ribera y los campos de fútbol del complejo Clara Campoamor, incluyendo personal de bar, monitores deportivos y conserjes. La deuda salarial se acumula desde los meses de febrero o marzo, en función del puesto, y ha comenzado a afectar la economía de sus familias,

En su comunicado, los trabajadores reconocieron el impacto de esta situación en su día a día. “Todos los que dependemos de un sueldo somos conscientes del drama que supone esta situación, sobre todo en aquellas personas que solo tienen un ingreso en casa”.

Ocio Sport, empresa adjudicataria de estos servicios, acumula deudas con Hacienda, Seguridad Social y proveedores, y según denunciaron los manifestantes, no está en condiciones de garantizar el servicio ni los derechos laborales de la plantilla.

Implicación del ayuntamiento

Los trabajadores han pedido al Ayuntamiento de Tudela a que se implique en la búsqueda de soluciones, garantizando la continuidad de los servicios, pero también la protección de quienes los prestan. “Si tiene alternativa para situaciones como el bar, tendrá que ser contratando a las trabajadoras que actualmente han venido trabajando en Ocio Sport”, reclamaron.

Los trabajadores han criticado el silencio institucional que ha habido desde que comenzaron los impagos, y exigieron al consistorio que aclare su posición. “La administración no puede lavarse las manos, es corresponsable de que se cumplan las condiciones laborales en los servicios externalizados”, dijeron.

El sindicato Comisiones Obreras, que apoya las reivindicaciones, ha defendidi la gestión directa de los servicios públicos como solución estructural. “La intermediación de empresas privadas en servicios públicos merma el servicio que se ofrece a los ciudadanos y provoca un perjuicio grave que siempre sufren las personas trabajadoras”.

La movilización concluyó con una fuerte ovación a los trabajadores, que agradecieron el respaldo recibido por muchos de los usuarios que les acompañaron en la concentración.