Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha calificado como “un parche” y “una grave irresponsabilidad” la gestión de personal que ha llevado a cabo el Departamento de Salud dejando vacante una plaza de pediatría en Tudela para cubrir otra vacante en Aoiz. Los regionalistas consideran que “cubrir un puesto de pediatra dejando vacante otro en otra localidad nunca puede considerarse una solución”. Según denuncian, esta actuación “traslada el problema de un lugar a otro” y supone “jugar con la atención sanitaria de los niños y niñas navarros”.
Denuncian que el Centro de Salud Santa Ana de Tudela está
“trabajando al límite” y que “no le sobra ningún profesional”, por
lo que exigen la reposición inmediata del puesto de pediatra
Desde UPN critican la “nula planificación” del Departamento de Salud y acusan al Gobierno foral de actuar movido por las protestas vecinales en lugar de por una estrategia asistencial coherente. “Estamos ante la enésima muestra de la improvisación del Departamento de Salud”, han señalado.
“El Centro de Salud Santa Ana de Tudela no le sobra ningún profesional, está trabajando al límite”, han subrayado, advirtiendo que esta reestructuración implicará “menos tiempo de atención, menor seguimiento y peores condiciones para cientos de niños y niñas”. En este sentido, alertan de un impacto “directo e inmediato” sobre la calidad asistencial en la capital ribera.
Planificación seria
UPN ha insistido en que “no se trata solo de cubrir vacantes”, sino de “establecer una planificación seria, sostenible y respetuosa con las necesidades de toda la ciudadanía”. “Las familias de la Ribera también pagan impuestos y tienen derecho a una atención pediátrica digna. Los riberos y riberas están hartos de ser siempre los olvidados”, han enfatizado.
Ante esta situación, el partido regionalista ha exigido la reposición inmediata del pediatra en Tudela y la cobertura urgente de todas las vacantes pediátricas con profesionales estables. Además, han reclamado “una vez más” la implantación de medidas efectivas de atracción y retención de médicos en plazas de difícil cobertura, como ya han puesto en marcha otras comunidades autónomas. “La salud de nuestras hijas e hijos no puede depender del código postal donde vivan”, han concluido.