-- Publicidad --

El Cine Moncayo de Tudela volvió a llenarse hasta la última butaca para despedir la XXV edición del Festival de Cine Ópera Prima. La gala de clausura, conducida por el periodista tudelano Pedro Blanco, fue una noche de emociones, reconocimiento al talento y de celebración del cine como espacio de encuentro y reflexión.

El público, gran protagonista del certamen, eligió como Mejor Película del festival —Premio Ciudad de Tudela, dotado con 6.000 euros— a La abuela y el forastero, del director valenciano Sergi Miralles, que también recibió el Premio Joven Tudela Cultura, concedido por estudiantes de institutos de la Ribera. “Este premio tiene un valor especial —agradeció el cineasta— porque lo otorgan los jóvenes, los futuros espectadores». También añadió que «Navarra es un lugar muy especial para mí y este reconocimiento significa mucho. Se lo dedico al equipo y, especialmente, a mi padre, que me enseñó a amar el cine”.

Un palmarés con mirada diversa y comprometida

El Premio Príncipe de Viana a la Mejor Dirección, dotado con 3.000 euros, fue para Sara Fantova por su película Jone, a veces. La directora destacó la dimensión colectiva de su trabajo: “El cine es un ejercicio coral. Yo lo dirijo, pero detrás hay un equipo sin el que nada sería posible. Este premio es para ellos”.

El Premio Especial del Jurado, dotado con 2.000 euros ex aequo, reconoció el talento de Gemma Blasco por Furia y Gerard Oms por Muy lejos. Blasco agradeció el galardón con unas palabras cargadas de compromiso: “Las historias de violencia sexual deben seguir siendo contadas. No podemos mirar hacia otro lado y por ello no quiero olvidar manifestar mi absoluto rechazo ante la terrible agresión sexual ocurrida esta semana en Pamplona”. Por su parte, Oms dedicó su premio “a Mario Casas y a todo el equipo de Muy lejos, una película autobiográfica que habla de reconciliación”.

El Premio Igualdad, otorgado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Tudela y dotado con 1.000 euros, recayó en La tierra de Amira, dirigida por Roberto Jiménez, que agradeció “la calidez del público tudelano” y celebró haber estrenado su película en la ciudad.

El jurado concedió además una Mención Especial a la actriz Miriam Garlo por su interpretación en Sorda. En un vídeo de agradecimiento, la actriz expresó su emoción: “Gracias por permitir que mi trabajo llegue al público. Este reconocimiento me llena de felicidad”.

El festival de los nuevos nombres del cine español

El jurado de esta 25ª edición estuvo integrado por destacadas figuras del cine y la cultura española. Las actrices Clara Lago, María Hervás y Ana Rujas; el director Fernando León de Aranoa; la productora María Zamora (Premio Nacional de Cinematografía); la escritora Marta Sanz; la directora Carlota González-Adrio; y las periodistas Ana Fuentes y Julieta Martialay (Fotogramas).

La gala sirvió también para reconocer el talento emergente del VIII Concurso de Cortometrajes Ópera2, cuyos ganadores fueron Crono Tudela, de Chema de la Osa, en Categoría General; Malory, de Izan Rincón, en Categoría joven; Influencers en la sangre, de Carlos Rodrigo, premio del público.

Además, se entregaron los galardones del I Concurso Escolar Ópera2 “Clean Living: pequeñas historias que cuidan el mundo”, patrocinado por Sofidel, cuyo ganador fue Misión Clean Living del Colegio Griseras) con una mención especial a La Convención del colegio Huertas Mayores.

Una edición con 5.000 espectadores

El director del festival, Luis Alegre, clausuró la edición con palabras de gratitud hacia el Ayuntamiento, el equipo organizador, el Cine Club Muskaria y, sobre todo, el público. “Jamás en la historia del festival las películas habían recibido valoraciones tan altas. Más de 5.000 personas han pasado por este cine Moncayo, y eso demuestra el enorme amor de Tudela por el cine”, destacó.

La gala concluyó con la proyección de la película Cariñena, vino del mar, ópera prima del director aragonés Javier Calvo, inspirada en una novela del periodista y escritor Antón Castro. El realizador presentó la cinta junto a los actores Alejandro Bordanove y Alba Martínez, y el músico Gonzalo Alonso, que pusieron el broche de oro a esta edición.