Tomate Tudela
Foto de archivo
-- Publicidad --

Tudela, además de Mendigorría, Doneztebe y Pamplona, acogerá un concurso de Tomate a finales de verano. La asociación Gasterea, Gazteluleku y Reyno Gourmet suman esfuerzos para poner en valor las variedades de Tomate Antiguo de Navarra con dos nuevos concursos en Mendigorría y Doneztebe que se suman al de Pamplona, que ya va por su décima edición, y al organizado en Tudela por el restaurante Remigio del Tomate Feo, el más veterano, que cumplirá a finales de agosto su decimoctava edición. Todos ellos con un único objetivo: poner en valor un fruto emblemático de nuestras huertas y defender las variedades que hacen de cada zona un lugar especial para su cultivo.

Navarra es un lugar especial para las huertas, emblema de nuestra Comunidad, pero esta aseveración puede ponerse en riesgo si desaparecen las personas clave de estos terruños: los hortelanos; y con ellos las variedades especiales, antiguas, que se han ido desarrollando en sus cultivos. Hablamos de cientos de años de conocimiento y de decenas de variedades de alimentos que se producen en terrenos pequeños cuyo fin en las más de las veces el autoconsumo. Y en verano el alimento más emblemático que se produce es el tomate, un fruto cuyas características organolépticas, nutritivas y culturales hace que muchas personas vayan a la busca del mejor tomate, ese que, al comerlo, lanza las papilas gustativas al infinito y más allá.

Su importancia es indiscutible y en cada zona de Navarra se cultivan diferentes variedades antiguas cargadas de historia que hay que defender frente a otras variedades híbridas que inundan el mercado aunque, también hay que decirlo, en los últimos tiempos están dando la batalla por el sabor, perdido en los últimos años por tomates planos que no aportan nada.

Así, la asociación Gasterea y Gazteluleku, que llevan diez años batallando para que se reconozcan las variedades de tomate antiguo, se lanzan este año, con el apoyo de Reyno Gourmet, a ampliar su propuesta de concursos para recuperar variedades de tomate antiguo y ponerlas en valor en la Zona Media, con sede en este caso en Mendigorría; y en el norte, con los tomates de la zona de Baztán/Bidasoa, que competirán en Doneztebe-Santesteban. Concursos, como decimos, que se suman al que celebra el Remigio y la Cofradía del Tomate Feo de Tudela, cuya labor está siendo encomiable, y al ya mencionado de Pamplona.

Un llamamiento a la participación.

Desde Gasterea, Gazteluleku y Reyno Gourmet se quiere animar a los y las hortelanas de Navarra a presentar sus mejores frutos a los concursos, para dar a conocer su trabajo y las variedades que cultivan. Tomates de la variedad Mendigorría, Narbarte, Morado de Sumbilla, Negro de Crimea, Corazón de Buey o el Feo de Tudela entran dentro de estas categorías y son reconocibles por sus características especiales.

La fecha clave será la última semana de agosto, con la celebración del concurso del Mendigorría el 30 de agosto por la mañana junto al Centro Cívico y el de Doneztebe/Santesteban el 31 de agosto en la Plaza de la Iglesia, coincidiendo con el concurso de Tudela. El de Pamplona, que quiere ser un resumen de todos ellos, se celebrará el domingo 7 de septiembre; días antes de su celebración se comunicará el lugar exacto. Todos ellos contarán con actividades paralelas, como puestos de venta, exposición de variedades, catas o intercambio de semillas que se están ultimando en estos momentos.

El jurado estará compuesto por expertos gastrónomos de Gasterea junto a periodistas y representantes de las distintas localidades, que se guiarán por una hoja de cata para puntuar las mejores piezas.

En cuanto a los premios, se entregará a los tres primeros clasificados un diploma y lote de productos ecológicos de Navarra, más una mención especial, diploma y lote al mejor tomate de variedad autóctona.

Otras noticia de interés:
Amimet impulsa el proyecto Entornos que cuidan para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, TEA y colectivos vulnerables