movilidad eléctrica
-- Publicidad --

La sede de Consorcio EDER en Tudela acogió ayer una jornada sobre movilidad eléctrica organizada por ENERCLUSTER y Consorcio EDER con el objetivo de acercar esta tecnología a la ciudadanía, a las empresas y a las entidades locales de la Ribera.

La sesión ofreció una visión práctica sobre cómo dar los primeros pasos en la implantación de la movilidad eléctrica en hogares, compañías y municipios y se abordaron cuestiones relacionadas con las claves económicas y tecnológicas de los vehículos eléctricos, los puntos de recarga y los mitos más frecuentes en torno a esta transición.

En sus palabras de bienvenida, Iker Chasco, gerente de ENERCLUSTER, destacó que “la movilidad eléctrica ha llegado para quedarse. Hace diez años era impensable hablar de miles de puntos de recarga repartidos por todo el territorio nacional, de nuevos modelos eléctricos lanzándose cada año al mercado y de un número creciente de matriculaciones. Hoy todo ello es una realidad”.

La apertura corrió a cargo de Garbiñe Basterra, directora general de Transición Energética y Digital, I+D+i Empresarial y Emprendimiento del Gobierno de Navarra, quien subrayó que Navarra lidera el despliegue del vehículo eléctrico y de los puntos de recarga, gracias a unas políticas de apoyo en las que destacan las deducciones fiscales.

A continuación tuvieron lugar las ponencias de los representantes de las entidades participantes. Alejandro Díaz, Key Account Manager en Ingeteam, explicó los modos de recarga y los tipos de cargadores disponibles en el mercado, destacando que “un coche típico tarda unas 10 horas en cargar en un enchufe doméstico y unos 20 minutos en un cargador de alta potencia”.

Paula Cajaraville, responsable de la Oficina de Estrategia y Cambio en Volkswagen Navarra, repasó la situación del mercado mundial y europeo del coche eléctrico y desmintió los mitos de la electromovilidad relacionados con la seguridad, las baterías, la falta de puntos de recarga o la huella de carbono.

A continuación Fernando Moreno, delegado de Zona Norte en Etecnic, habló de la red de cargadores públicos de Navarra, subrayando la importancia de su desarrollo para los usuarios, ya que “entre 6 y 7 de cada 10 coches duermen en la calle”.
José Miguel Marianini, responsable del Departamento de Autoconsumo & BESS en Ríos Renovables, explicó cómo el autoconsumo y el almacenamiento pueden combinarse con la movilidad eléctrica, constituyendo el complemento perfecto para esta tecnología.

Nere Garmendia, responsable de la Unidad de Negocio de Movilidad en NAITEC, cerró la jornada con una ponencia sobre el vehículo autónomo eléctrico, destacando su presente y futuro prometedor: “La movilidad autónoma avanza con fuerza y acabará marcando un antes y un después en la movilidad.”

El encuentro concluyó con un aperitivo-networking que permitió a los asistentes intercambiar experiencias, resolver dudas y generar nuevas conexiones profesionales en torno a la movilidad eléctrica.

Sobre ENERCLUSTER

Enercluster es una entidad privada sin ánimo de lucro con la vocación de servir de herramienta para la colaboración entre las empresas de la industria renovable y de este modo, crecer en competitividad y valor añadido. Actualmente agrupa a 98 empresas, a las que da voz y vela por sus intereses de manera sólida y unificada.

Otras noticias de interés:
Arguedas pone en marcha un plan integral de apoyo al comercio local con 40.800 euros de presupuesto