Ribaforada ya tiene todo a punto para recibir este fin de semana a los visitantes que quieran sumergirse en el medievo gracias a sus VII Jornadas Templarias. Diana Osorio, concejala de Turismo de Ribaforada, nos habla de esta nueva edición del evento.

Esta es la séptima edición de las Jornadas Templarias en Ribaforada. ¿Cómo nacieron estas jornadas y cómo han evolucionado hasta hoy?
En un inicio sobre el año 2008 se organizaba una feria de artesanía en la localidad y con el tiempo se le quiso dar un “toque templario” teniendo en cuenta el pasado templario de la localidad, ya que entre los siglos XII y XVI, se constituyó como señorío de la Orden de los Caballeros quienes construyeron en la villa un importante convento fortificado.
A lo largo de los años se organizaba la feria con charlas relacionados con la Orden y posteriormente se convirtieron en las Jornadas Templarias en las que de manera intermitente se han ido organizado hasta hoy. Actualmente y desde hace unos años se organiza conjuntamente con la empresa Professional History.
¿Qué balance hace del crecimiento del evento en participación y repercusión en el municipio?
El crecimiento de las Jornadas Templarias en Ribaforada es muy significativo, tanto en participación como en la repercusión que tienen para el municipio. De ahí la evolución que comentábamos anteriormente. El evento está consiguiendo un equilibrio perfecto entre la diversión y la puesta en valor del patrimonio, convirtiéndose en un motor de desarrollo tanto cultural como económico para Ribaforada.
¿Qué novedades trae la edición de 2025 respecto a años anteriores?
Este año hemos querido introducir una novedad que es la comida popular con temática medieval y que está siendo un éxito de participación. La comida será en el pabellón “Ribaforada Arena”, y este acto servirá de nexo entre las jornadas de la mañana con la tarde.
Otra novedad es el taller de disfraces que se va a realizar para público familiar y que posteriormente todas las personas participantes en el taller saldrán al desfile de la tarde integrándose con los personajes medievales.
El cartel incluye actividades muy variadas: mercado medieval, pasacalles, combates, exhibición de aves rapaces, teatro, música… ¿qué destacaría del programa de este año?
Todo el programa está bastante completo. En mi opinión destacaría la exhibición de vuelo libre con aves rapaces y las batallas entre caballeros, pero no podemos olvidar el resto del programa como el espectáculo final de fuego con música en vivo y queimada popular.
¿Qué actividades recomendaría especialmente para las familias y los más pequeños?
Para los niños y niñas recomendaría especialmente la animación musical con personajes de época, el teatro itinerante, los espectáculos de magia, los talleres de disfraces y la búsqueda del tesoro.
¿Qué importancia tienen estas jornadas para la promoción turística y cultural de Ribaforada?
Estas jornadas están dentro de toda la promoción turística y cultural de la localidad de Ribaforada que hacemos a lo largo del año, en la queremos destacar y poner en valor el patrimonio cultural, al revivir una época histórica.
El enfoque en la historia y las actividades interactivas, como los talleres de herrería y los combates de caballeros, permiten a los asistentes aprender de manera lúdica sobre la época templaria.
¿Cómo repercuten en la hostelería y el comercio local?
La celebración de las jornadas fomenta el orgullo entre los habitantes, quienes ven cómo su pueblo se transforma y se convierte en un centro de actividad y diversión, junto con los visitantes, este hecho tiene un impacto directo en la economía local beneficiando a los comercios, bares y restaurantes, entre otros servicios.
¿Se espera la llegada de visitantes de otras localidades de Navarra y Aragón, como ya ocurrió en ediciones anteriores?
Ribaforada se encuentra en una ubicación estratégica para poder recibir visitantes de la provincia de Navarra como de otras comunidades por lo que esperamos atraer a visitantes interesados en la historia y la temática medieval desde diferentes rincones de la geografía.
¿Qué asociaciones, colectivos o vecinos participan en la organización y desarrollo de las jornadas?
La participación de los propios vecinos y vecinas en el desarrollo de las jornadas a lo largo de estos años ha sido muy importante trabajando desde la organización, como figurantes en las recreaciones, realización de talleres, etc.
¿Cuál es la visión del Ayuntamiento para las próximas ediciones?
El Ayuntamiento quiere seguir utilizando el evento como una herramienta para destacar y proteger el patrimonio del municipio.
Nos gustaría también completar estas jornadas con otras actividades que se puedan hacer en la localidad relacionada con los recursos turísticos.
Otras noticias de interés:
Cocemfe Navarra refuerza la autonomía y el empleo de 25 mujeres con discapacidad en Tudela