Entrevista de Jana Jiménez Rodrigo e Ivon Ivailova Atanasova
JANA: ¿Cuándo y quién le enseñó a andar en bici?
TERESA: Desde muy pequeñita tenía mucha afición. En aquellos tiempos no teníamos bicicleta propia, esperábamos reunir un poquito de dinero para poder alquilar una. Había un taller en la carretera de Alfaro; le decían “El rey” y allí alquilábamos bicis. La primera que alquilé era muy pequeñita, no tenía ni frenos. Aprendí yo sola, no tengo recuerdo de que nadie me enseñara.
IVÓN: ¿Le empezó a apasionar desde un primer momento o poco a poco se “enamoró” de ella? ¿A qué edad las bicicletas empezaron a formar parte de su vida?
TERESA: Empecé bien jovencita. Siempre me ha gustado mucho y me ha relajado mucho ir en bici. Una tía mía tenía una bicicleta de caballero; yo, que era muy lanzada, metía la pierna por debajo de la barra para poder utilizarla (risas). Hacía cualquier cosa con tal de poder montar en bicicleta.
JANA: ¿Cuando era joven, se hacía mayor uso de la bici? ¿Qué sector de la población la utilizaba?
TERESA: En mi juventud iba en bici gente de cualquier edad de forma muy habitual. Yo la encontraba muy útil para ir a la compra, por ejemplo. Estuve viviendo casi treinta años en Madrid y durante ese tiempo la dejé de lado, pero en cuanto volví a Corella, retomé la afi ción.
JANA: ¿Para qué usa la bicicleta en su vida diaria?
TERESA: Un poco para todo: recados, ir rápido a cualquier lado, quedar con gente, ver a la familia… Me encanta porque se llega sin enterarte a los sitios. Siempre me ha apasionado ir en bicicleta.
JANA: ¿Qué cree que le aporta la bicicleta a Corella, a nuestras calles, a la sociedad?
TERESA: Creo que es algo bueno para todos. Además, ahora tenemos carril bici, de manera que no estorbamos a nadie y eso es bueno para Corella. Que haya menos coches circulando es positivo para nuestras calles. Yendo en bicicleta hacemos ejercicio. Tengo amigas a las que el médico les ha mandado que vayan en bicicleta para mejorar su salud.
IVÓN: ¿Nos podría contar alguna anécdota interesante que viviera con ella?
TERESA: Me he caído tres veces, pero nunca de la bicicleta (risas). Cuando me veían los golpes siempre me decían: “¿Ya te has caído de la bicicleta?”. “Pues no, nunca me he caído con la bici”. Mi marido (que en paz descanse), no quería que me comprara esta última, pero yo quiero seguir yendo en bici mientras pueda. El otro día la dejé aparcada cerca de la calle Mayor y la encontré aplastada, una pena; me imagino que algún camión o coche la golpearía al doblar la esquina.
IVÓN: ¿Facilitan sus desplazamientos diarios los carriles bici?
TERESA: Bueno, yo procuro ir siempre por el carril bici y tener cuidado. Mis hijos me dicen que tengo que ir dejándolo, pero yo voy despacio y atenta. Mientras pueda, seguiré montando en bici. También antiguamente íbamos al Villar por la carretera y era muy peligroso, pero después hicieron un camino para que pudiéramos llegar a pie y en bicicleta.
JANA: ¿A dónde le ha llevado la bicicleta?
TERESA: Yo con la bici me he movido siempre por las calles más deprisa que si lo hubiera hecho a pie, y así he llegado a más sitios. Además, a gusto, tranquila y disfrutando cada momento. Voy al Villar, a ver los olivos, al campo, por toda Corella…
IVÓN: ¿Qué le supone a sus casi 83 años seguir montando en bicicleta?
TERESA: Estoy contenta de seguir yendo en bicicleta. Muchos me dicen “te has de caer”, pero la verdad es que yo me he caído al menos tres veces y nunca en bicicleta. Para mí es un orgullo y seguiré mientras pueda. Me gusta y me relaja. Algunas amigas mías antes también iban en bici pero ahora lo han dejado.
IVÓN: En muchos países la bicicleta ha sido y es una herramienta de empoderamiento de la mujer. ¿Ha sido su caso también?
TERESA: Yo me he sentido siempre más independiente utilizando la bicicleta. Además, cuando vas pedaleando vas a lo tuyo si no te viene bien entretenerte, no paras cuando te encuentras con la gente (risas). Se aprovecha mucho más el tiempo. Yo he estado por Europa en países como Suiza, por ejemplo, y he visto que la bicicleta se utiliza mucho.
JANA: ¿Cree que se va a seguir utilizando la bicicleta en el futuro?
TERESA: Espero que sí… También se va mucho en coche, pero confío en que cada vez más personas utilicen la bicicleta.
JANA: ¿Le ha sorprendido ganar este merecido premio?
TERESA: Me da mucha alegría y la verdad es que no me lo esperaba. Me hace mucha ilusión.
Otras noticias de interés:
Fitero acoge el espectáculo Dantz Point, un proyecto cultural que reunirá a artistas internacionales, estatales y navarros