Recicleta
-- Publicidad --

La asociación Recicleta Ribera es uno de los ejemplos de comunidad energética que podemos encontrar en la Ribera de Navarra. Así lo reconoció el Gobierno de Navarra, un paso que refuerza el trabajo que desarrolla desde hace una década en el fomento de la movilidad sostenible en la Ribera. Así lo ha explicado uno de los responsables del colectivo, Abel del Rey, quien ha detallado que esta consideración no responde a un proyecto nuevo, sino al reconocimiento de una labor que ya venían realizando.
Es la primera Comunidad Energética en España con este modelo de movilidad.

Recicleta Ribera nació en 2015 como una asociación orientada a “recuperar las calles para la gente” y reducir el peso del vehículo privado motorizado en el espacio público. Para ello han utilizado la bicicleta como herramienta que facilita una movilidad más sostenible y segura. Del Rey señala que la iniciativa surgió a raíz de una reflexión compartida por los fundadores, muchos de ellos padres que deseaban que sus hijos pudieran desplazarse de manera autónoma al colegio, pero identificaban el coche como el principal riesgo.

La asociación ha desarrollado cuatro programas principales. El primero, que da nombre al colectivo, es un taller de reciclaje de bicicletas que recoge bicis en desuso para repararlas y entregarlas a cualquier persona que las necesite para desplazarse por su municipio. Según Del Rey, cada año se han puesto en circulación en torno a 80 bicicletas mediante este sistema. El taller se ubica en el Centro Cívico El Molinar, gracias a la cesión de espacio por parte del Ayuntamiento de Tudela.

El segundo programa, denominado “Bici sin edad”, ofrece paseos en triciclos adaptados a personas con problemas de movilidad, como personas mayores. Dos de estos vehículos han sido cofinanciados por una empresa local y por el Gobierno de Navarra, y permiten que usuarios que llevaban tiempo sin poder desplazarse por la ciudad hayan recuperado espacios que consideraban propios.

El tercer eje de trabajo es Recicleta Escuela, un programa formativo dirigido tanto a escolares como a personas adultas para aprender a circular correctamente por la ciudad. Según Del Rey, aunque la mayoría de personas saben montar en bicicleta, pocas conocen las normas y pautas de circulación en vías urbanas. Una de las acciones más destacadas es el taller de autonomía ciclista para alumnado que pasa de Primaria a Secundaria.

El cuarto programa es el de Fomento de la Movilidad Sostenible, centrado en presentar propuestas a administraciones públicas para pacificar entornos urbanos y mejorar las infraestructuras ciclistas. Entre las iniciativas desarrolladas, la asociación ha colaborado en la preparación de planes de movilidad sostenible y ha propuesto redes de carriles bici en la Ribera. También ha impulsado la idea de que exista una conexión ciclable entre municipios de la zona y ha comenzado a trabajar con empresas para incentivar planes de movilidad sostenible laboral.

Respecto al reconocimiento como comunidad energética, Del Rey explica que tanto la OTC Navarra como el Servicio de Transición Energética del Gobierno de Navarra les ha señalado que su actividad ya cumplía la filosofía del modelo: un grupo organizado que reduce el consumo energético y promueve alternativas más sostenibles. En este caso, la energía generada por el propio desplazamiento en bicicleta se considera renovable, cercana y accesible. La asociación simplemente ruvo que modificar sus estatutos para incorporarse formalmente al registro navarro de comunidades energéticas.

Esta condición ha abierto la puerta a nuevos ámbitos de trabajo. Entre ellos, la posibilidad de impulsar proyectos de movilidad compartida en la Ribera –como coche compartido o plataformas de alternativas al transporte privado– y la colaboración con otras comunidades energéticas locales.

Recicleta Ribera trabaja actualmente en diversas iniciativas, como la creación de formularios y mapas colaborativos que permitan a la ciudadanía señalar puntos conflictivos, necesidades de carriles bici o lugares con deficiencias para peatones y ciclistas. También prepara próximas charlas sobre la nueva ley de movilidad sostenible de Navarra y visitas a otras ciudades para conocer buenas prácticas en materia ciclista.

Las personas que deseen participar en Recicleta pueden hacerlo asociándose, aunque cualquier persona puede solicitar una bicicleta sin necesidad de ser miembro. Asímismo, Del Rey subraya que la OTC les ha acompañado de manera cercana en el proceso de adaptación estatutaria para integrarse como comunidad energética, una tramitación que ha calificado de sencilla.